Por su interés y actualidad, traduzco un magnífico artículo Michael Kelley sobre cómo Amazon tantea uno de los pocos segmentos de la industria editorial que aún se le resisten: la edición de textos originales y la traducción de obras extranjeras. Vale la pena leerlo.
Amazon.com sigue dando señales de que su ambición, no sólo distribuir libros sino también publicarlos, es cierta y va en aumento.
La compañía anunció durante las pasadas dos semanas una lista de publicaciones para primavera y principios del verano que incluye 16 libros en su sello AmazonEncore, y 8 libros en el sello AmazonCrossing (que publica traducciones).
Minería de datos para orientar las adquisiciones
Ambos sellos usan los enormes datos de venta de Amazon, así como los comentarios de sus clientes para ayudar en la toma de sus decisiones editoriales. Por ejemplo, Amazon recopiló datos de su sitio francés para tomar la decisión acerca de su primera adquisición extranjera, que estará disponible en noviembre (The King of Kahel, de Tierno Monenembo, que ganó el Prix Renaudot en 2008).
«Nuestro equipo de editores usa estos datos como punto de partida para identificar a los candidatos, y entonces aplica su criterio para acotar la lista y ponerse en contacto con los autores,» afirma Jeff Belle, director de Amazon.com Books. «Tenemos la suerte de disponer tanto de un acceso a mucha información sobre ventas, como a un equipo editorial formado por amantes de los libros.”
Emily Williams, creadora de contenido digital en Publishers Marketplace y codirectora del comité de derechos de The Book Industry Study Group, afirma que los esfuerzos de Amazon suponen una forma de encontrar autores que no son “parte de la cadena de valor tradicional” y que además llenan “algunos huecos en la edición tradicional neoyorkina».
«Amazon dispone de mucha información de sus millones de usuarios a la que los editores jamás han tenido acceso para tomar decisiones de compra. Era inevitable que alguien tratara de lanzar una plataforma como esta para intentar encontrar best sellers ocultos. Será interesante ver cómo les va a sus libros, pero no creo que hasta el momento la experiencia demuestre que esta estrategia de minería de datos ofrezca apuestas más seguras que el modelo tradicional, donde un editor con experiencia toma decisiones basándose en la información de que dispone», afirma.
Jeff Belle afirma que Amazon descubre escritores a través de varios canales, como por ejemplo Kindle Direct Publishing (adonde los escritores pueden subir sus manuscritos inéditos), el premio Amazon Breakthrough Novel Award, y CreateSpace. «Entonces trabajamos con los autores para presentar o volver a presentar sus libros a los lectores a través del marketing y la distribución en multiples canales y formatos, como Amazon Book Store y Amazon Kindle Store, y librerías independientes norteamericanas vía distribuidores ajenos a la empresa.”
AmazonEncore empezó a publicar en mayo de 2009, y el 31 de enero siguiente ya estaba ofreciendo 54 títulos en su web. AmazonCrossing fue anunciado un año más tarde, y el site ya dispone de 12 títulos. Para AmazonCrossing, Amazon adquiere los derechos y paga por su traducción. Belle no desvela los detalles financieros: «Simplemente buscamos libros que gusten a nuestros clientes”, afirma.
Esperando un best seller rompedor
Michael Norris, analista senior en Simba Information, que sigue de cerca las industrias editoriales y periodísticas, dice que Amazon se está moviendo como han estado haciendo los editores tradicionales, analizando los datos de autores que se autopublican y ofreciéndoles contratos: “Amazon simplemente trata de crear su propio ecosistema para atraer más gente a comprar en su web”, afirma. «[Es] un mecanismo para mantener a la gente en su propio entorno. Sin duda se trata de una estrategia muy astuta.”
Según Norris, la intención de AmazonEncore de vender libros fuera de Amazon es todavía un interrogante. «Me intriga saber si esto funcionará en la práctica. Me sorprendería ver librerías que incluyan títulos de AmazonEncore; la idea se me antoja algo fuera de lo corriente,» comentó, señalando la incompatibilidad a largo plazo de las librerías físicas con Amazon.
También Emily Williams espera a ver cuánto éxito tendrá la mencionada estrategia. «Aún no he visto un best seller rompedor procedente de estos programas; hasta que surja alguno será como una nueva editorial independiente más, una que se nutre del saber hacer digital, la enorme base de datos de clientes y de los profundos bolsillos de Amazon».
Belle dice que, en general las versiones impresas y digitales de lo títulos de Amazon se publican a la vez, aunque Shaken, de Joe Konrath, es una notable excepción. Se publicó el año pasado exclusivamente para Kindle a 2,99 dólares, y estará disponible en papel el próximo 22 de febrero a un precio inicial de 14,95 dólares.
Jack Daniels, el detective de la serie de Konrath, de la cual Shaken es la última entrega, fue lanzado por Hyperion, su editor original. “La posibilidad de que un autor importante, codiciado por otros editores, firmase directamente con Amazon, constituye un desafío a la cadena de valor editorial”, dice Williams. «Los esfuerzos de Amazon para apropiarse de autores importantes en los que los editores han invertido mucho es más que una gran amenaza, especialmente si Amazon puede sacar provecho con un riesgo mínimo, gracias al reconocimiento de un nombre y a un público que los editores ayudaron a crear».
Sin embargo, los editores tradicionales no están inmóviles, y están usando las mismas técnicas que Amazon. Por ejemplo, HarperCollins anunció el 28 de enero que acababa de hacer su primera compra a través de inkpop, su web interactiva para escritores adolescentes. La autora debutante, Leigh Fallon, subió su manuscrito a la web, donde fue votada entre los cinco mejores, lo que la llevó a ser tenida en cuenta por un editor de HarperCollins.
Un espacio para crecer en el campo de la traducción
El mercado de la traducción es el mayor mercado sin explotar, y Amazon, con la amplitud de sus operaciones, es muy consciente de ello.
Belle dice que Amazon está usando sus portales en todo el mundo para “identificar libros excepcionales que merezcan una audiencia más amplia y global, tanto si se trata de autores noveles como si han publicado éxitos que no han sido traducidos.”
Y en el campo de la traducción, el esfuerzo ha sido muy bien acogido, pues promete hacer disponibles en inglés muchas obras de la literatura internacional —en la actualidad son muy pocas—, al igual que demostrar que existe un mercado para tales obras en los Estados Unidos.
Translation Database, que computa traducciones por año, contó sólo 317 traducciones de ficción y poesía publicadas en Estados Unidos en 2010 (sin incluir retraducciones de obras ya traducidas y publicadas). Sólo tres editores publicaron más de tres volúmenes de traducciones en 2010: Dalkey Archive, 22; New Directions, 16, y Europa Editions, 12.
La base de datos la mantiene Chad W. Post, el editor de Open Letter Books, la editorial literaria de la Universidad de Rochester. «Me gusta el enfoque de Amazon para comerciar estos libros», afirma. «Son muy serios promoviendo la traducción de estas obras —y, como se ha visto con el éxito de sus primeros dos títulos, también buenos—, lo que puede ayudar a ampliar la audiencia de lectores interesados en las traducciones.»
(En octubre, Amazon concedió el premio Three Percent, dotado con 25.000 dólares a la mejor traducción, como parte de su programa de 2011 de ayudas al autor y al editor de 2011 Author & Publisher Giving Program. La lista de premios de 2011 fue anunciada el pasado 27 de enero.)
Michael Orthofer, editor de Complete Review y de su Salón literario, cree que AmazonCrossing es un proyecto prometedor y que los títulos que hay disponibles suponen ya “una cantidad extraordinaria.» Aunque algo cauteloso acerca del proceso de selección de los títulos y de la aún por determinar calidad de las traducciones, Orthofer ve buenas perspectivas. «Si se dirigen a la publicación de títulos como The Brummstein, de Peter Adolphsen, y Field Work in Ukrainian Sex, de Oksana Zabuzhko, es que deben de estar haciendo las cosas bien.”
La propuesta de Amazon podría ayudar a escritores en lengua no inglesa menos conocidos a entrar en el mercado de Estados Unidos, donde tradicionalmente los agentes favorecen a los escritores más consolidados. Pero también es una forma de ofrecer a los escritores consagrados una nueva vía e impulso.
Ira Silverberg, agente literario en Sterling Lord Literistic, de New York, afirma que ha colocado Tirza, de Arnon Grunberg (que ganó el premio Golden Owl de literatura así como el Dutch Libris Prize) en Open Letter, y que está en negociaciones con AmazonCrossing acerca de otros tres títulos, uno original y dos reediciones. «Creo que cada editor ofrece un catálogo diferente de puntos fuertes, y trabajando con ambos alcanzaremos una situación ventajosa para Grunberg. Open Letter tiene un gran alcance en la comunidad de recomendaciones y en librerías independientes; AmazonCrossing tiene mayor alcance y capacidad de marketing y de fidelización de cliente. Espero que la combinación de ambos atributos desemboque en nuevas oportunidades y en un impresionante lanzamiento.»
Y hasta cierto punto existe un ligero temor de que Amazon perturbe, en un mal sentido, el mundo de las obras literarias traducidas.
«AmazonCrossing no parece querer arrebatar títulos y autores a las pequeñas editoriales independientes norteamericanas, y en estos momentos simplemente parece estar ampliando sus actividades a un campo en el que todavía existe un alto potencial de crecimiento,» concluye Orthofer.
Michael Kelley
Amazon Continues Its Push into Publishing
Vía Library Journal
Me parece genial que Amazon opte por publicar libros.