Segunda parte del artículo Claves de la transformación digital del libro impreso (parte 1) Un modelo de negocio editorial basado en la demanda necesita que las estructuras de producción y distribución sean flexibles, eficientes y rápidas. Es, además, un modelo centrado en el cliente final –el lector–, a quien hay que ofrecer un […]
Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1)
La realidad es innegable: las editoriales españolas llevan tiempo produciendo anualmente 1/3 más de los libros que venden, más del 30% de los libros se devuelven y la mitad de los libros activos en Dilve no están disponibles para su venta. Lo dicen los números. En 2019 se imprimieron 229,51 millones de ejemplares, pero sólo […]
Cadena de valor y cadena de suministro del libro: conceptos complementarios, pero no sinónimos
Durante bastante tiempo, digamos años, tuve que acompañar la palabra “metadatos” de una inmediata definición. Poca gente sabía lo que son. Llegué incluso a no mencionarla, como si fuera el Voldemort de la industria del libro, porque mis oyentes se ponían nerviosos ante lo que les parecía un tecnicismo ajeno a su mundo. No suelo […]
La editoriales ante la pandemia: desayunando con la incertidumbre
Es pronto aún para hablar sobre la edición post-Covid 19, ni a corto ni a largo plazo. De momento tan sólo podemos hablar de los efectos de la pandemia durante las semanas del estado de emergencia. Con el confinamiento de los ciudadanos y el cierre de librerías y bibliotecas, lo que sabemos hasta ahora es […]
El ebook deja de ser el feo del baile, pero hay que dejarlo bailar
A río revuelto, ganancia de pescadores digitales. Cierran las librerías, se pospone Sant Jordi, no va a haber Feria del Libro de Madrid hasta octubre (Covid dirá) y… ¡oh, sorpresa!, aumentan exponencialmente las ventas de libros en formato digital y audio. Entonces muchas editoriales en España y Latinoamérica se lanzan a la caza de la […]
DILVE ofrece a los editores el mapeo automático de los códigos de materia iBIC a Thema
Como ya apuntábamos en anteriores artículos, Thema es el nuevo esquema internacional de categorías de materias creado para sustituir los esquemas nacionales como BISAC, iBIC, BIC, NUR, WGS y CLIL. Los objetivosde Thema son: facilitar la comercialización del libro, impreso o digital, en mercados nacionales e internacionales; incrementar las posibilidades de descubrimiento y ventas, tanto en entornos en línea […]
Usos prácticos de Thema: cómo puede Thema enriquecer el descubrimiento de títulos y convertir el descubrimiento en ventas (III)
La primera parte de esta serie describe la génesis de Thema y su estructura básica de códigos de materia, calificadores y extensiones. La segunda explora la relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales. En esta tercera y última parte, detallamos algunos ejemplos usando Thema. Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado […]
Thema en el Mercado global: relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales (II)
La primera parte de esta serie describe la génesis de Thema y su estructura básica de códigos de materia, calificadores y extensiones. Esta segunda explora la relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales. Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado Tomemos como ejemplo las editoriales norteamericanas. Muchas ponen sus […]
Thema, un esquema de categorías de materias para el comercio global del libro (I)
Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado Dar la información adecuada acerca de la materia o el género de un libro es un elemento importante del marketing editorial. La clasificación de materias es algo habitual en editoriales, bibliotecas y librerías. Las editoriales crean catálogos y refuerzan el marketing […]
Juzgando un libro por la cubierta: qué información de la tapa influye más en los lectores a la hora de comprar
Estamos en una librería, da igual si es la del barrio o una librería online. Un libro ha sido descubierto por un lector, que lo coge/amplía y lo estudia con atención, da igual si es impreso o digital. En una industria caracterizada por la sobreproducción en la que la competencia por la atención es feroz, […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 56
- Página siguiente »