Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado

La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado

Hace unas semanas saltó a las redes sociales un titular sensacionalista que afirmaba que el 60% de las novedades editoriales acaba destruido. Era la conclusión errónea que una periodista desinformada y con ganas de generar impactos extraía de las declaraciones bienintencionadas de unos cuantos editores. Carecía de todo fundamento, y confundía conceptos básicos como la […]

Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2)

  Segunda parte del artículo Claves de la transformación digital del libro impreso (parte 1)   Un modelo de negocio editorial basado en la demanda necesita que las estructuras de producción y distribución sean flexibles, eficientes y rápidas. Es, además, un modelo centrado en el cliente final –el lector–, a quien hay que ofrecer un […]

Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1)

La realidad es innegable: las editoriales españolas llevan tiempo produciendo anualmente 1/3 más de los libros que venden, más del 30% de los libros se devuelven y la mitad de los libros activos en Dilve no están disponibles para su venta. Lo dicen los números. En 2019 se imprimieron 229,51 millones de ejemplares, pero sólo […]

La autoría, elemento clave en el descubrimiento y la venta de libros: cómo Dilve ayuda a potenciarla

Una de los acciones fundamentales del marketing editorial es dotar a los libros de elementos que permitan a los buscadores establecer relaciones entre ellos y otras obras. Estos elementos actúan de la misma forma que las referencias cruzadas dentro de un texto, es decir, como herramientas de conexión intertextual que permiten el descubrimiento de otros […]

5 formas de perder la venta de un libro

En ocasiones los editores muestran tendencias autodestructivas. Actitudes incoherentes que ponen palos en sus propias ruedas. ¿Acaso no es incoherente invertir tiempo, esfuerzos y dinero en la producción de un libro, y luego lanzarlo a competir al mercado desprovisto de la información básica que facilite su venta? La cadena de suministro del libro se entorpece […]

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Una de las malas prácticas que más afectan a la cadena de valor editorial es la falta de actualización de los datos/metadatos de los libros por parte del editor. La vida pública de un libro empieza cuando el editor sube sus metadatos a ISBN/Dilve (según el programa al que esté suscrito), a ser posible al […]

¿Cómo y dónde se compran los libros? La respuesta está en el lector

  – Si los datos “oficiales” que tenemos no nos desvelan ni dónde compran libros los consumidores ni en qué formatos, ¿por qué no se lo preguntamos?. – ¿Una encuesta como las de lectura? No sé yo… – Qué mejor manera de saber cómo leen los que leen, y si compran en librerías de barrio […]

¿Será la suscripción el principal modelo de negocio del libro?

¿Será Amazon Unlimited el detonante que impulse la reconversión del sector editorial? Actualmente, en el mundo del libro, todos los modelos de negocio parecen circunstanciales hasta que Amazon se decide a experimentarlos: el préstamo, la recomendación y, últimamente, el modelo de suscripción. No se trata de que los responsables de Amazon tengan una visión paranormal […]

Penguin Random House UK lanza My Independent Bookshop

  Penguin Random House UK ha presentado (08/04/2014) en la Digital Minds Conference de Londres My Independent Bookshop, plataforma social donde los lectores podrán crear sus propias librerías virtuales, compartir las lecturas favoritas, descubrir, recomendar, reseñar y comprar libros. Mediante la plataforma (que actualmente está en fase beta privada), cada usuario podrá mostrar doce libros […]

Más que un descalabro es una adaptación al medio

«Descalabro de la producción editorial española en 2013 con un 19 por ciento menos.» Con este catastrófico titular encabeza la Agencia Efe un resumen de la nota de prensa emitida por el Instituto Nacional de estadística para presentar su Estadística de la Producción Editorial de 2013. Como es habitual, el pasado 26 de marzo casi todos […]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9
  • Página siguiente »

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR