Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Metadatos para libros / La autoría, elemento clave en el descubrimiento y la venta de libros: cómo Dilve ayuda a potenciarla

La autoría, elemento clave en el descubrimiento y la venta de libros: cómo Dilve ayuda a potenciarla

Una de los acciones fundamentales del marketing editorial es dotar a los libros de elementos que permitan a los buscadores establecer relaciones entre ellos y otras obras. Estos elementos actúan de la misma forma que las referencias cruzadas dentro de un texto, es decir, como herramientas de conexión intertextual que permiten el descubrimiento de otros títulos.

El nombre del autor de la obra es el elemento relacional por excelencia. A través del nombre del autor, los motores de búsqueda pueden ofrecer a los lectores todos las obras relacionadas con éste. No sólo las obras escritas por él, sino todas aquellas en las que haya participado de alguna manera. No olvidemos que una persona puede tener diferentes roles en la creación o publicación de una obra, por lo que el autor de un libro puede ser el traductor en otro, o el ilustrador, o el prologuista, o el editor, o el corrector de estilo, o el compilador, o cualquiera de la larga lista de roles que contempla ONIX.

Así pues, a través del nombre del contribuidor (persona que participa en la creación de una obra), el lector puede descubrir toda su obra relacionada, lo que abre un abanico de posibilidades de venta tanto para las editoriales como para las librerías. Y para el propio autor, obviamente.
Por lo tanto, es fundamental, a la hora de establecer los metadatos de un libro, consignar el mayor número de contribuidores posible con todos sus roles.
Y también es fundamental consignar el código ISNI del contribuidor, sea cual sea su rol.

Como expliqué en un artículo anterior, el código ISNI es al contribuidor lo que el código ISBN al libro: un número único que identifica a una persona, sea por su nombre real, por las grafías y variaciones de éste o por su seudónimo.
Normalmente, cuando está ya asignado, la información sobre el código ISNI de alguien se obtiene a través de la página ISNI.org. Es aquí donde la editorial puede encontrar el código pertinente, si existe, para añadirlo a la ficha del ISBN de la obra que publica.

Recientemente, Dilve ha desarrollado una nueva funcionalidad que permite acceder desde la ficha del ISBN al listado de ISNIs de la Biblioteca nacional de España, que actúa, a su vez, de entidad registradora del ISNI en España. Se trata de un enlace junto al nombre de cada contribuidor que lleva directamente a su código ISNI, si lo tiene.

Estos pantallazos tomados de la ficha de El manual de los metadatos en la página del ISBN/Dilve lo ejemplifican:

Miguel Antón es el traductor de El manual de los metadatos y el único de los participantes de la edición en español que tiene un ISNI propio, dada su dilatada carrera profesional. Para acceder a su ISNI –o al de cualquier contribuidor–, Dilve ha habilitado el enlace que aparece señalado en naranja en el siguiente pantallazo.

 

Al hacer clic en el enlace, aparece un listado de «autorías» entre las que hay que seleccionar la que nos corresponde y «asignar» su código ISNI a nuestra ficha del ISBN.

Una vez asignado, el código ISNI aparece automáticamente  bajo el nombre del traductor.

 

¿Para qué sirve añadir el ISNI del, en este caso, traductor de la obra?

Ésta es la página del ISNI en la que se consignan los datos que la entidad tiene de Miguel Antón, así como el código que le ha asignado.

Nótese (recuadro naranja) que el registro contempla las tres formas en las que el ISNI ha encontrado referenciado el nombre de Miguel Antón:

Antón, Miguel (nombre + 1er apellido)
Antón Rodríguez, Miguel (nombre + dos apellidos)
Rodríguez, Miguel Antón (2º apellido + confusión en el nombre)

El código ISNI unifica bajo un número único estas tres formas de nombre y las que pudieran aparecer en el futuro, permitiendo a los buscadores hacer siempre una correcta relación entre los más de 70 libros que Miguel Antón ha traducido. No importa cómo consigne la editorial el nombre de Miguel, si le asigna también su código ISNI, el título de la obra por él traducida aparecerá en el listado cuando un lector busque sus traducciones en una librería.

Hacer visibles los libros y vender más es la suma de estos pequeños detalles en la gestión de los metadatos. 

RECOMENDACIÓN PARA EDITORIALES Y AUTORES: Si tú, autor, o tus autores, editor, (entendiendo como tales escritores, autores, ilustradores y cualquier otro creador) no tenéis asignado un código ISNI, dirigíos a la Biblioteca Nacional de España para solicitar uno. Encontraréis las instrucciones en este enlace.

 

 


Este artículo aparece por primera vez en Actualidad Editorial, bajo autoría de Arantxa Mellado, con el título La autoría, elemento clave en el descubrimiento y la venta de libros: cómo Dilve ayuda a potenciarla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR