Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Juzgando un libro por la cubierta: qué información de la tapa influye más en los lectores a la hora de comprar

Juzgando un libro por la cubierta: qué información de la tapa influye más en los lectores a la hora de comprar

Estamos en una librería, da igual si es la del barrio o una librería online. Un libro ha sido descubierto por un lector, que lo coge/amplía y lo estudia con atención, da igual si es impreso o digital. En una industria caracterizada por la sobreproducción en la que la competencia por la atención es feroz, sólo llegar a este punto ya debería ser un triunfo para cualquier editor.

Lo primero que observa el lector es la cubierta del libro. En ella se contiene la mayoría de los metadatos que aquél requiere para tomar una decisión de compra: imagen evocadora, título, subtítulo, autor, colección, editorial, sinopsis, número de edición (si supera la primera) y precio; y si además lleva faja, titular promocional y citas de reseñas de críticos. Pero ¿qué es lo que le influencia más? ¿Qué información de la cubierta es más determinante a la hora de escoger un libro?

Mi admirado Booknet Canada ha hecho una encuesta entre los lectores canadienses buscando respuestas, y ha obtenido conclusiones interesantes que fácilmente podríamos aplicar a los lectores de cualquier lugar del mundo.

Informaciones de la cubierta que más influencian al lector en la compra de un libro

1) La familiaridad con el autor

A la hora de escoger un libro, conocer al autor es fundamental para el 35% de los lectores canadienses encuestados. «Familiaridad» no quiere decir haber leído otros títulos del autor; es simplemente que su nombre «suene». Así pues, basta con que sea alguien conocido, desde un político a una celebridad pasando por cualquiera que salga en televisión.

2) La sinopsis o una muestra del libro

Saber de qué va el libro es importante para el 25,8% de los lectores. Esa información puede llegar a través del texto de contracubierta o de la lectura de las primeras páginas del libro.

Recordemos que en las librerías digitales es posible la previsualización del primer capítulo o de un número limitado de páginas. El 15% de los lectores se descargan o acceden a esa información, que sustituye a la experiencia del usuario cuando ojea el libro físico. En un entorno digital, el editor tiene que autorizar a la librería para mostrar ese contenido. Como vemos, vale mucho la pena.

3) La familiaridad con la Colección

Aquí sí que familiaridad suele identificarse con haber leído algún volumen de la serie o colección en cuestión. Al 17,2% de los lectores encuestados es lo que más les importa.

4) El diseño de la cubierta

Al 6,9% de los encuestados los libros les entran sobre todo por los ojos.

5) Sellos o distintivos con premios o indicaciones de que es un bestseller

Tan importante como la imagen de cubierta parecen ser los reconocimientos que ha logrado el libro (6,5%). Éste es un metadato que, además de ser incluido en la tapa, debe enviarse como información aparte al distribuidor y al librero.

 

Fuente: Booknet Canada 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR