Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / El Gobierno español compra los derechos de casi 1.400 ebooks para su préstamo en bibliotecas, ¡no 200.000 ebooks!

El Gobierno español compra los derechos de casi 1.400 ebooks para su préstamo en bibliotecas, ¡no 200.000 ebooks!

 

Es lo que tiene reproducir noticias de agencia: los errores se multiplican ad nauseam en los medios de comunicación que copian y pegan el texto, en este caso de la agencia Europa Press. Según la noticia de Europa Press, reproducida por La Vanguardia.com entre otros medios, «200.000 libros electrónicos serán accesibles en las bibliotecas españolas». El error está en confundir el número de licencias con el número de títulos.

La licencia es al libro digital lo que la copia es al libro en papel. El Gobierno ha licitado la compra de 200.000 licencias para la lectura de unos 1.380 títulos digitales, no la compra de 200.000 ebooks. Si habláramos de libros en papel diríamos que el Gobierno comprará 1.380 libros para que la red de bibliotecas pueda prestarlos un total de 200.000 veces.

 

Extraído del Pliego de condiciones técnicas del BOE 22297 de 10 de junio de 2013

 

Copio aquí el resumen del BOE que hace Eva Belmonte en El BOE nuestro de cada día, en el que se explica perfectamente en qué consiste la citada licitación:

– En total, Wert planea adquirir 200.000 licencias de 1.380 títulos

– Licita por 1.640.000 euros el suministro de licencias para 14 meses

– El gasto máximo es de 8,2 euros por ejemplar independiente

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado hoy en el BOE la licitación del suministro de licencias de uso de libros electrónicos para las bibliotecas públicas y de un sistema de gestión para el préstamo de ebooks por algo más de dos millones de euros. Aunque fue en febrero de 2011 cuando los primeros libros electrónicos se convirtieron en material de préstamo en 15 bibliotecas iniciales, hasta ahora estos centros trabajaban con obras clásicas libres de derechos.

El contrato incluye el suministro de títulos durante 14 meses y las empresas pueden presentar ofertas hasta el próximo 8 de julio. El valor del contrato se divide en nueve lotes: ocho de ellos para las licencias en sí y que suman 1.640.000 euros; y el noveno para la implantación del sistema de gestión informática que facilite y permita los préstamos por un precio máximo de 424.000 euros.

En total, el Gobierno calcula comprar los derechos de unos 1.380 títulos y 50 audiolibros. Para que más de un usuario pueda leer cada libro al mismo tiempo, han estimado que necesitarán unos 200.000 ejemplares independientes. Si dividimos el coste total entre ese número estimado de licencias (1.640.000/200.000) obtenemos que los derechos de cada libro costarán un máximo de 8,2 euros al ministerio. Por ese precio, las bibliotecas podrán hacer uso de las licencias durante “un mínimo de 12 meses”, tal y como marcan los pliegos. El formato deberá ser ePub o PDF (y MP3 en caso de los audiolibros).

Entre los 1.380 títulos que se plantea adquirir el ministerio, destacan 700 de ficción (500 para público adulto y 200 para juvenil); y 250 sobre salud, desarrollo personal, deporte e informática. Bajo este epígrafe, muy superior a los 50 libros sobre ciencia y tecnología, se engloban los libros de autoayuda, tal y como se especifica en las condiciones. Completan el catálogo 100 obras de ciencias sociales y humanidades, 140 de idiomas y 150 de no ficción infantil y juvenil.

 

 

 

Trackbacks

  1. Tendremos bibliotecas públicas digitales el año 2014 dice:
    11 de julio de 2013 a las 12:12

    […] momento, un inciso hecho desde el blog Actualidad Editorial, para que tampoco sobredimensionemos esta iniciativa: se trata de 1.400 e-books para su préstamo […]

    Responder
  2. La viga en mi ojo » Tendremos bibliotecas públicas digitales el año 2014 dice:
    24 de julio de 2013 a las 15:51

    […] momento, un inciso hecho desde el blog Actualidad Editorial, para que tampoco sobredimensionemos esta iniciativa: se trata de 1.400 e-books para su préstamo […]

    Responder
  3. Más que un descalabro es una adaptación al medio « Actualidad Editorial dice:
    3 de abril de 2014 a las 20:50

    […] de estadística para presentar su Estadística de la Producción Editorial de 2013. Como es habitual, el pasado 26 de marzo casi todos los medios de comunicación reprodujeron la noticia de EFE sin […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR