Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / Wanderlust, narrativa digital que se adapta a donde tu móvil dice que estás

Wanderlust, narrativa digital que se adapta a donde tu móvil dice que estás

 

Dime dónde estás, que te contaré una historia que sucede allí donde te encuentras. Eso es Wanderlust, una aplicación de lectura para teléfonos móviles que plantea al lector historias geolocalizadas cuyos escenarios tiene que «recorrer» para poder leerlas. O como ellos mismos definen, «una plataforma experimental de narrativa basada en la localización geográfica».

Los creadores de Wanderlust son la empresa Six to start, responsable de We tell stories, el experimento sobre narrativa digital que Penguin nos regaló hace ya casi tres años. Y la idea, aunque diferente comparte con aquella algunos rasgos muy característicos: la implicación del lector en la historia y la importancia de los mapas o geolocalización.

El funcionamiento es sencillo: instalas la aplicación Wanderlust en tu móvil; te das de alta en Foursquare a través de Twitter, y a leer. Basta con que te encuentres el tipo de lugar adecuado, es decir, no en el bar Brillante de Madrid, sino en un bar; ni en la Biblioteca de Nueva York, sino en una biblioteca; ni en la estación central de Moscú, sino en una estación, y así un largo etcétera de posibles lugares donde una historia puede dar comienzo. Foursquare te detectará y localizará a través del GPS de tu móvil y te dará acceso al primer acto de una narración. Y te enviará a otro «tipo» de lugar para el segundo acto. Y así sucesivamente hasta acabar la historia.



Por supuesto, se incluyen videos, imágenes y sonido, ya que Wanderlust usa HTML. Y cualquiera puede publicar una historia: basta con enviar un tweet a @wanderlustapp.

Los primeros títulos disponibles son:

  • Tourism, de Naomi Alderman: Una fantasía urbana que empieza en un bar.
  • Tech, de Tom Chatfield: Mil palabras sobre ciencia ficción en un sólo acto que empiezan en un restaurante.
  • Ivy, de Andrea Phillips: Un oscuro y onírico cuento de hadas que empieza en un club nocturno.
  • In The Shadow Of Her Tail, de Matt Wieteska: Fantasía urbana que empieza en una tienda.
  • South by Southwest, de Adrian Hon: Un homenaje al thriller de espionaje de Hitchcock Con la muerte en los talones, desarrollado durante el SXSW 2011, y que , por supuesto, empieza en un centro de convenciones.

Wonderlust es experimental y aún no tiene claro su modelo de negocio, y se encuentra a la expectativa de la aceptación que tendrá por parte de público. Lo que sí me parece claro es que su dependencia de Foursquare pueden convertirlo en un excelente laboratorio de pruebas de la inserción de publicidad en la literatura. Es decir: si te mueves con la novela y la aplicación sabe dónde estás, puede enviarte información de ofertas y comercios cercanos, así como desarrollar cada uno de los actos en lugares patrocinados.

Como experimento, no está nada mal.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 de diciembre de 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 de diciembre de 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 de septiembre de 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (559)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (33)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

GUARDAR Y ACEPTAR