Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

Una breve reflexión sobre el futuro del libro

La semana pasada la televisión británica emitió el primer anuncio de Amazon en el país, durante el intermedio de XFactor (Factor X en versión española), uno de los programas con mayor audiencia y con gran audiencia infantil. En el anuncio no se pronuncian las palabras «Amazon» ni «Kindle», sólo aparecen niños disfrutando de la lectura (eso sí, en un Kindle) y explicando lo que sienten cuando leen.

Los niños lectores de hoy son los compradores de libros del futuro. Los lectores, los del presente y los del futuro, son el seguro de vida de las editoriales y librerías. Sin compradores de libros no hay negocio, para nadie. Lo expresaba muy bien Jorge Portland en este tuit:





Amazon entiende muy bien la importancia de sus clientes, y lo expresa en un servicio impecable y en anuncios como el que podéis ver más abajo. Las editoriales y las librerías españolas y latinoamericanas van a tener que cambiar radicalmente su forma de llegar (física y emocionalmente) al lector y de relacionarse con él si quieren sobrevivir.

El futuro del libro depende de los lectores.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Comentarios

  1. Txetxu dice

    12 septiembre, 2013 al 7:57 AM

    El problema es que Amazon no busca lectores, sino compradores y no lo hace a cualquier precio, sino a cosnta, entre otras cosas, de unas condiciones laborales decimonónicas y casi esclavizantes.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      12 septiembre, 2013 al 9:01 AM

      Desconozco las condiciones laborales de Amazon, Txetxu, y si es como tú dices me parece muy triste. Pero lo que yo valoro en este post no es la ética Amazon como empresa, sino su capacidad de entender cómo atraer clientes, que compren y que vuelvan. Y de esa capacidad se benefician editores y autores, en mejores condiciones aquí que en otros países gracias al precio fijo.
      Por otra parte, ¿qué hay de malo en buscar compradores? Si tu negocio es la venta de libros (y en este saco meto a autores, editores y libreros), un alto índice de ventas debería significar un alto índice de lectura, sobre todo en digital, cuyos libros no sirven para decorar salones.

      Responder
      • Emilia dice

        24 septiembre, 2013 al 5:39 PM

        Concuerdo contigo Arantxa. Otro punto de reflexión es que Amazon se puede preocupar por vender y eso está muy bien, es su negocio. El punto de lanza serán los contenidos que esas tabletas necesitaran. Las editoriales tienen que apostar porque en esos lectores estén sus contenidos: pensados y editados para nativos digitales, que son los futuros lectores.

        Responder
  2. ale dice

    14 septiembre, 2013 al 4:45 AM

    Concuerdo con Txetxu, a Amazon le da lo mismo vender un libro o un zapallo, por suerte en Argentina tenemos leyes que fomentan la existencia de las librerías, las editoriales y el libro. No como en EE. UU. que no hicieron nada para protegerlos.

    Responder

Trackbacks

  1. Una breve reflexión sobre el futuro del libro | Justa, lectura y conversación dice:
    12 septiembre, 2013 a las 10:01 AM

    […] Una breve reflexión sobre el futuro del libro Por Arantxa Mellado   […]

    Responder
  2. Lectura sí, pero no a cualquier precio | cambiando de tercio dice:
    12 septiembre, 2013 a las 3:58 PM

    […] Futuro del libro Arantxa Mellado a quien aprecio, y ella lo sabe, ha escrito recientemente sobre el futuro del […]

    Responder
  3. Tendencias 2010-2013 | El desván de NeoDodos dice:
    24 junio, 2014 a las 7:54 PM

    […] Una breve reflexión sobre el futuro del libro Actualidad Editorial Arantxa Mellado 11 de septiembre de 2013 […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • DILVE ofrece a los editores el mapeo automático de los códigos de materia iBIC a Thema 26 septiembre, 2019
  • Usos prácticos de Thema: cómo puede Thema enriquecer el descubrimiento de títulos y convertir el descubrimiento en ventas (III) 4 septiembre, 2019
  • Thema en el Mercado global: relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales (II) 3 septiembre, 2019

Síguenos en

  • facebook
  • twitter
  • rss

Categorías

Comercio del libro(537) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(432) • Edición digital(23) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Liber(10) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(176) • Tecnología y digitalización(658)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2019 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.Acepto No acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado