Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / Reflexión y experimento de Tim O’Reilly sobre los contenidos digitales

Reflexión y experimento de Tim O’Reilly sobre los contenidos digitales

the_twitter_book

A raíz de la reciente publicación de The Twitter Book, el libro que escribió con Sarah Milstein sobre la famosa herramienta de microblogging que ha revolucionado nuestra vida en la red, la semana pasada Tim O’Reilly publicó en el blog de su editorial la entrada «Reinventing the Book in the Age of the Web» en la que plantea una interesante reflexión acerca del cambio que está viviendo actualmente el mundo del libro. O’Reilly hace una comparación interesante con la manera como la aparición del cine fue asimilada en sus primeros tiempos por quienes querían hacer películas:

Pero simplemente poner libros en un aparato electrónico es sólo el comienzo. Como he dicho durante años, eso es un poco como apuntar con una cámara hacia un escenario de teatro y decir que el resultado es una película. Sí, eso es en parte lo que se hizo en muchas de las primera películas pero finalmente las herramientas de producción y consumo en realidad cambiaron el formato de lo que se producía y se consumía. Los ángulos de las cámaras, el ritmo, las técnicas de edición, la iluminación, el rodaje de locaciones, los efectos especiales: todas éstas innovaciones hacen de las películas (y de la televisión) de nuestros días algo completamente diferente de las primeras películas.

 

oreilly_reinventing_the_book

 

O’Reilly define The Twitter Book como un experimento en el que ‘se explora la manera como el medio online cambia la presentación, la narrativa y la estructura del libro y no sólo su precio y su formato’. Una muestra del resultado puede verse en esta presentación. Según O’Reilly, la innovación de The Twitter Book es la siguiente:

La Web ha cambiado la naturaleza de como leemos y aprendemos. La mayoría de los libros todavía usan el viejo modelo de una narrativa sostenida como su principio organizacional. Aquí utilizamos un modelo tipo Web de páginas autónomas, cada una de las cuales puede ser leída aparte (o al menos en un grupo de dos o tres) para destacar puntos clave, resaltar técnicas interesantes o las mejores aplicaciones para una tarea dada. Como los fundamentos son tan sencillos, no hay necesidad de repetirlos como lo hacen muchos libros técnicos. En cambio podemos confiar en el lector para suministrar (una buena parte de) el marco narrativo implícito y saltar directo a los puntos en los que podría no haber pensado todavía.

Interpretamos el planteamiento de O’Reilly como una invitación a aprovechar este momento de cambio para probar nuevos modelos de escritura, de edición, de lectura y de aprendizaje. Y vosotros, ¿conocéis otras experiencias similares?

Trackbacks

  1. Reinventando el libro en la edad de la web (eng) dice:
    6 de mayo de 2009 a las 08:10

    […] producción y consumo en realidad cambiaron el formato de lo que se producía y se consumía. Vía blog.ediciona.com/reflexion-y-experimento-de-tim-oreilly-sobre-los-con/ sin comentarios en: tecnología, internet karma: 14 etiquetas: libro, web, adaptacion votos […]

    Responder
  2. Twitter vs Rayuela según O’Reilly. « tantas tintas dice:
    6 de mayo de 2009 a las 15:05

    […] de su estructura y lo hace con estas palabras (que tomo prestadas de la traducción hecha por Ediciona): “La Web ha cambiado la naturaleza de como leemos y aprendemos. La mayoría de los libros […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR