Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Redes sociales de lectores en español

Redes sociales de lectores en español

Ayer por la tarde tuvimos el placer de participar, junto a Javier Celaya, en una charla sobre Libros y redes sociales que dimos en el espacio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Durante el diálogo que mantuvimos con el público asistente, una de los temas en los que se ahondó más fue en el papel que van a desempeñar los lectores como recomendadores de libros a través de las redes sociales.

Al final de la sesión, prometimos a los asistentes proporcionarles una lista de las redes de lectores y lecturas en español que nos parecen más interesantes, (excluimos a las de origen norteamericano, que ya listamos en este post de Ediciona). Y como lo prometido es deuda, hemos hecho una selección de las que creemos más significativas.

1. Bookaffinity

Bookaffinity_pantallazo

De esta red de lectura, de la que ya hablamos en un post de Ediciona, nos gustan varios aspectos: las listas de libros por la valoración, positiva y negativa, de los lectores, y, sobre todo, la sencillez a la hora de evaluar la competencia crítica de los propios lectores, es decir, la forma en que la reputación de los recomendadores sea establecida por los demás usuarios.

2. QueLibroLeo

QueLibroLeo_pantallazo

Red social de intercambio de opiniones literarias. Tiene un buen catálogo de libros, pero se echa en falta más información acerca de los que dan su opinión.
(En un comentario a este post, Jose García Fuentes, nos dice: » hemos mejorado la información sobre los usuarios que dan su opinión. Ya se pueden consultar sus libros favoritos, todas sus votaciones, sus opiniones sobre los libros y también ponerse en contacto con ellos».)

3. Lecturalia

Lecturalia_pantallazo

Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros, con una respetable base de datos de 37.417 libros, 5.718 autores y 23.608 lectores. Sin embargo, muchos de los libros son una simple reseña y no tienen comentarios.

4. Libro de Arena

Libro de Areana_pantallazo

Portal de blogs literarios, comunidad literaria, y foro literario. “Busca libros, encuentra amigos”. Pertenece a Planeta Ad Networks y vende libros a través de Casa del Libro, con cuyo carrito de la compra enlazan todos los libros, por lo que suponemos que se nutre de la enorme base de datos de la librería. Da amplia información de los lectores que opinan y permite la formación de comunidad entre ellos.

5. Librofilia

Librofilia_pantallazo

Red social de recomendación literaria que aún está en fase beta. Categoriza los libros de forma muy pormenorizada e incluye todas las disciplinas posibles. Permiten la creación de comunidad entre los lectores y los valoran según su actividad en la red (cantidad, no calidad).



Comentarios

  1. Alfredo Álamo dice

    29 de septiembre de 2009 a las 16:28

    Gracias por incluirnos en el listado de redes. Es cierto que uno de los problemas que tenemos en Lecturalia es el comentario de libros, aunque estamos trabajando para facilitar la manera de comentar y, sobre todo, de que todos esos libros que tenemos en la base de datos sean más accesibles, más visibles al usuario ocasional. El sistema de propuestas y comentarios sólo de usuarios es lento por el momento, pero poco a poco vamos completando huecos.

    Responder
  2. Ediciona dice

    29 de septiembre de 2009 a las 21:38

    La participación de los usuarios es uno de los grandes retos de todas las redes sociales, sobre todo en sus comienzos. Es cuestión de paciencia y buen hacer, y seguro que disponéis de grandes dosis de lo uno y de lo otro.
    Avisadnos cuando tengáis novedades.
    Un saludo

    El equipo de Ediciona

    Responder
  3. jose garcia fuentes dice

    1 de octubre de 2009 a las 11:05

    Muy interesante el artículo, gracias por tenernos en cuenta. No obstante hemos mejorado la información sobre los usuarios que dan su opinión. Ya se pueden consultar sus libros favoritos, todas sus votaciones, sus opiniones sobre los libros y también ponerse en contacto con ellos.

    Responder
  4. Ediciona dice

    1 de octubre de 2009 a las 11:17

    Gracias por tu aviso, Jose, lo incluimos en el post.

    Un saludo

    El equipo de Ediciona

    Responder
  5. jose garcia fuentes dice

    2 de octubre de 2009 a las 08:24

    gracias por incluir información sobre mi comentario, saludos.

    Responder
  6. Patricia acosta dice

    11 de diciembre de 2012 a las 04:26

    Hola, ¿ya existen app en móviles de estas redes? Gracias.

    Responder

Trackbacks

  1. meneame.net dice:
    30 de septiembre de 2009 a las 17:22

    Redes sociales de lectores en español…

    Lista de las redes de lectores y lecturas en español, que creemos más significativas….

    Responder
  2. contenidosenred » Liber-ando dice:
    9 de octubre de 2009 a las 14:22

    […] Celaya, de Dosdoce, y Arantxa Mellado, de Ediciona, nos han expuesto las claves de la nueva comunicación en la web 2.0. Un modelo que implica que la industria de la edición ha de conocer los “nichos” de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR