Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Publishers Weekly crea una sección para libros autoeditados

Publishers Weekly crea una sección para libros autoeditados

La revista estadounidense Publishers Weekly ha lanzado (12/20/2010) una sección trimestral especial dedicada a reseñar las novedades autoeditadas.

Creada en 1872, Publishers Weekly (PW), es una revista semanal de noticias editoriales, dirigida a los editores, libreros, bibliotecarios y agentes literarios. Con una tirada de 20.000 ejemplares, y 51 números al año, es un punto de referencia de la industria editorial estadounidense.

Informan de que ya han recibido más de 200 propuestas de libros para aparecer en la lista de libros anunciados, y se comprometen a reseñar al menos 25 títulos en cada listado de títulos seleccionados, si bien se reservan el derecho a decidir qué libros saldrán en dicho listado. La primera selección muestra una gran variedad de grandes y pequeñas editoriales y plataformas que se dedican o tienen secciones de autoedición. Los libros se pueden buscar a partir de las siguientes categorías temáticas: ficción, no ficción, poesía, biografía y autobiografía, cómics y novelas gráficas, cocina, educación, familia y relaciones, salud y ejercicio, historia, ficción juvenil, no ficción juvenil, naturaleza, psicología, religión, ciencia, autoayuda, deporte, entretenimiento, viajes, crimen, y una sección de «no clasificados».

Esta sección supondrá una fuente de ingresos para Publishers Weekly, ya que los autores que aparecen en la lista «Select» pagan un tanto fijo de 149 dólares por registrarse. El listado que aparece en el suplemento, en papel y en línea, muestra el título, autor, ilustrador (si lo tiene), número de páginas, formato, ISBN, una breve sinopsis, el precio y el lugar donde se puede comprar .

Los avances tecnológicos y la proliferación de servicios y herramientas de edición para los autores facilitan que la gente pueda contar y publicar sus historias, vivencias, opiniones, trabajos de investigación, etc. Las barreras para poder publicar se rompen y el panorama de la edición cambia. Efectivamente, en los últimos años la autoedición ha ganado relevancia dentro de la industria editorial en EEUU y la creación de esta nueva sección por parte dePublishers Weekly refleja este cambio.


Iolanda Bethencourt
La revista Publishers Weekly crea una secció per a llibres autopublicats

Trackbacks

  1. Tweets that mention BEAT Internacional » Blog Archive » Publishers Weekly crea una sección para libros autoeditados -- Topsy.com dice:
    31 de diciembre de 2010 a las 02:08

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona. Ediciona said: La autoedición se consolidad en USA: La revista Publishers Weekly crea una sección para libros autoeditados http://bit.ly/eXs5DJ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR