Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / Progresivo incremento en la lectura de libros en soporte digital

Progresivo incremento en la lectura de libros en soporte digital

La Federación de Gremios de Editores de España acaba de publicar (enero de 2011) el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2010. La encuesta, realizada a partir de 15.000 entrevistas telefónicas, evidencia los saltos generacionales y el nivel de estudios entre los lectores digitales y la progresiva adopción de la lectura de libros en soporte digital: de 4,7% en mayo (Barómetro de Hábitos de Lectura de mayo de 2010 ) al 5,3% en el total anual.

Lectura digital
Aproximadamente, la mitad de la población española de 14 años o más afirma leer en formato digital (47,8%). Se entiende como lector en soporte digital, aquel que lee, al menos con una frecuencia trimestral, en un ordenador, un teléfono móvil, una agenda electrónica o un lector electrónico (e-Reader). La lectura de libros en este formato llega, sin embargo, a sólo el 5,3% de la población. Los españoles siguen utilizando mayoritariamente el soporte digital para la lectura de diarios (30,7%) o para la consulta de webs, blog, foros, etc. (37,6%).

A diferencia de la lectura en el formato papel, los hombres (53,9%) superan en 12 puntos a las mujeres en el empleo del formato electrónico. Por tramos de edad, la diferencia más acusada, 71 puntos, se producen entre los jóvenes de 14 a 24 años (80,0%) y los mayores de 65 años (8,7%).

Las diferencias entre los lectores digitales se incrementan por el nivel de estudios. El 74,6% de los que tienen estudios universitarios utilizan las nuevas tecnologías, porcentaje que baja al 21,1% entre los que sólo cuentan con estudios primarios. Además, los residentes en municipios más grandes presentan un porcentaje de lectores digitales superior a la media. Hay que tener en cuenta que las áreas rurales acumulan mayor número de población de la tercera edad y con menor nivel de estudios lo que influye notablemente en esta variable. Prácticamente la totalidad de los lectores digitales lee a través del ordenador (46,5%), el 6,9% usa el móvil o la agenda electrónica. Sólo un 1,3% lee mediante un e-Reader.

Resumen del informe

  • El 57% de la población de España mayor de 14 años lee en su tiempo libre, mientras que el 21,5% afirma leer por motivos de trabajo o estudios.
  • El porcentaje de lectores frecuentes en su tiempo libre se ha incrementado en dos puntos respecto a 2009 hasta situarse en el 43,7% de la población. Desde el año 2001 este porcentaje ha crecido en 7,7 puntos.
  • El perfil del lector sigue siendo el de una mujer, con estudios universitarios, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y lo hace por entretenimiento.
  • Siete comunidades autónomas (Madrid, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Cataluña, Aragón y Navarra) superan la media de lectores de libros (57,0%).
  • El 100% de la población de entre 10 y 13 años leen libros al menos una vez al trimestre.
  • El 40,7% de los entrevistados 61,1% de los lectores compraron libros no de texto y se decantaron por la novela histórica o de aventuras y acción.
  • Mejora ligeramente la asistencia a las bibliotecas de la población mayor de 14 años, situándose en el 29,1%.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR