La financiación de proyectos a través de las aportaciones de particulares, el llamado crowdfunding, hace ya tiempo que se extendió del terreno de las startups al mundo del libro. Empezó de la mano de plataformas generalistas como Verkami, que reúnen todo tipo de proyectos, y, como era de esperar, ha evolucionado en plataformas especializadas en proyectos editoriales de autoedición.
Pero el crowdfunding editorial no sólo ha evolucionado en la especialización, sino en el tipo de relación entre el autor independiente y sus inversores, dando lugar a dos tipos de mecenazgo con objetivos marcadamente diferentes: mecenazgo de recompensa y mecenazgo de inversión.
- Mecenazgo de recompensa: La inversión en un proyecto a cambio de una serie de regalos es el formato clásico del crowdfunding editorial.
El autor determina un objetivo económico para sacar adelante su libro en proyecto, y y ofrece recompensas a sus mecenas según la cantidad que aporten: a mayor inversión mayor recompensa (obvio). Si se consigue la oferta de dinero suficiente para publicar un libro, se cobra a cada mecenas lo que ofreció y se le envían sus recompensas. Si no, el proyecto se considera fallido y las aportaciones ofrecidas no se materializan.
Lo normal es ofrecer siempre un ejemplar del libro, e ir añadiendo pluses: desde ejemplares firmados hasta el nombre del mecenas impreso en los agradecimientos pasando por marcapáginas, ilustraciones, chapas o camisetas. La oferta suele ser muy amplia.
La plataforma con más volumen de proyectos es Verkami que, a pesar de ser generalista, tiene una categoría dedicada a las publicaciones. Dentro de ésta, los proyectos se distribuyen en: Libros de arte, libros infantiles, libros, literatura, periodismo, poesía y revistas.
Entre las plataformas especializadas en edición de crowdfunding por recompensa está Libros.com. En realidad se trata de una editorial que ofrece a los autores un formato de coedición basado en el crowdfunding: se presupuesta la producción del libro, se publica la oferta de inversión con sus correspondientes recompensas y, si se obtienen los fondos necesarios, Libros.com procede a la publicación del libro, compartiendo con el autor los royalties al 50%.
- Mecenazgo de inversión: En este caso, el mecenas busca participar con el autor en los royalties obtenidos por la venta del libro, aunque también se estimula su inversión mediante regalos al estilo del mecenazgo de recompensa. Es decir, los mecenas se convierten en socios del autor, participando en sus beneficios, aunque no en las decisiones sobre el contenido del libro o su estrategia comercial.
El porcentaje de participación en los royalties depende de la cantidad invertida en el proyecto, y puede ir del 0,50% al 4 o 5%.
Pentian es la plataforma que ha lanzado este nuevo modelo especializado de crowdfunding para autoedición. Como en Libros.com, su negocio consiste en la producción, distribución y venta del libro, cuyos fondos para la edición han ayudado a conseguir.
Quiero editar un libro sobre los efectos de la epoc en la sociedad, para financiar una campaña antitabaco. El libro está realizado en formato A5, pero puede cambiarse, tiene 206 páginas, con ilustraciones y fotos