Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / La revolución interminable: cuando leer es cuestión de tecnología

La revolución interminable: cuando leer es cuestión de tecnología

Jeff Bezos en Newsweek

 

La semana pasada Amazon.com, la librería virtual mas grande del mundo, presentó en sociedad a su esperado lector de libros electrónicos (ebooks), Kindle. Acompañado de la sonrisa de un orgulloso Jeff Bezos, CEO de Amazon.com, el dispositivo posó mostrando todos sus ángulos y medidas en diversas publicaciones de la red. Días después, Kindle sigue protagonizando encendidos debates electrónicos acerca de sus bondades para convertirse en El Lector del futuro. Sí, así como lo leéis, en mayúsculas. Porque si existe un sector ansioso por un gadget que revolucione sus costumbres a niveles insospechados, ése es el de los lectores digitales.

Sony lo supo ver y lanzó el Sony Portable Reader (PRS505), cuya segunda versión apareció a mediados de año. Otros competidores del Kindle son el HanLin eReader V3, el iRex Iliad y el Bookeen Cybook. Como lo señala la comparativa publicada por Wired News, la fortaleza del Kindle radica en su conexión inalámbrica –y ojo, completamente gratuita- a Internet vía EV-DO, el mismo sistema que utilizan los smartphones para acceder a la red. A ello se suman seductores atributos para los adictos a la información: acceso a publicaciones diarias como The New York Times, Washington Post, Le Monde o Frankfurter Allgemeine (por una cuota de entre $5,99 y $14,99 al mes), a revistas como Forbes, Times y Fortune (entre $1,25 y $3,49 al mes), y a 250 blogs como TechCrunch, The Huffington Post y BoingBoing ($0,99 al mes).

¿La mayor desventaja? Su precio de 400 dólares en épocas en las que se puede comprar una portátil por 200, cobrar por acceder a diarios, revistas y blogs que desde cualquier PC son de lectura gratuita, y el poco popular formato de los ebooks de Kindle Store. Los libros descargados desde Kindle Store están en formato Mobipocket, empresa comprada por Amazon el 2005, y sólo pueden leerse en un lector Kindle. Si a ello añadimos que para leer un archivo de extensión doc o pdf, debemos transferirlo por USB ó enviarlo vía correo electrónico para que Amazon lo convierta (opción que cuesta $0,10), la ilusión del Internet más portátil que una edición de bolsillo comienza a difuminarse.

Aún así, Amazon Kindle es actualmente el soporte que ofrece mayores funciones a los lectores digitales ¿Hasta cuándo? En una revolución tecnológica que no tiene pinta de terminar jamás, algunos ya han adelantado que bastará con que Steve Jobs se ponga listo y Apple desarrolle un lector de ebooks para iPhone vinculado a una librería en Itunes. Eso, si es que no es por medio de un convenio con Google Book Search. Y entonces, bye-bye Kindle.

Pero esas son, por el momento, sólo especulaciones. Para alegría de Bezos, Kindle se agotó a las cinco horas de ponerse en venta. Los pedidos ahora deben hacerse con anticipación para ingresar a una suerte de cola virtual que amenaza con ser más larga que la de la Seguridad Social.

Mientras tanto, la recién nacida criatura sigue en boca de bloggers, tecnoadictos y lectores en general. Hablar de ebooks y de los soportes que faciliten su lectura equivale a poner en discusión temas tan picantes como la gestión de derechos digitales (DRM), la estandarización del formato para los libros electrónicos, el uso de la tinta electrónica y los beneficios ambientales que supondría la disminución del uso de papel.

La adrenalínica historia de la cultura digital demuestra que, tanto el soporte como el sistema operativo deben adaptarse –y adelantarse- a las necesidades de la máxima autoridad en la red: El Usuario ¿Kindle, Sony Reader, HanLin, o un próximo lector de Apple para iPhone? La última palabra la tenéis siempre vosotros.

Los dejamos con el video de lanzamiento de Amazon Kindle.

Comentarios

  1. Aurora dice

    26 de noviembre de 2007 a las 20:35

    Buena comparativa. Ya tocaba que alguien pusiera en tela de juicio las maravillas del Kindle. Todo lo que había leído sobre este aparato eran sus ventajas, algo así como el mesías de los lectores de e-books. Me encanta que habléis también de sus inconvem¡nientes.

    Responder
  2. Rubén dice

    14 de enero de 2008 a las 15:16

    Es muy interesante lo que comentas. Sin embargo el iphone nunca podrá ser rival para cualquiera de los modelos actuales. Es cuestión de hardware. La revolución está en la tinta electrónica que además de no tener retroiluminación, por lo que no daña la vista, permite un gasto nulo de energía una vez se carga la página. Es por eso que los fabricantes de e-readers miden la duración de sus baterias en páginas que puedes leer o refrescar.

    El kindle me parece una opción buena, pero lejos de las ventajas del PRS-505, Hanlin V3 y por supuesto el Cybook, mi favorito. Este último es el más ligero del mercado (170g) aún teniendo la misma pantalla de 6 pulgadas. En un libro también importa la comodidad a la hora de levantarlo hasta nuestros ojos.

    El iLiad es el que más pantalla tiene (como un A5), y encima táctil, sin embargo esto hace que aumente el peso hasta los 390g. Pero no es ese su principal defecto, es el precio al que lo venden. 649 € es el doble de lo que cuestan otros como el Sony PRS-505 o el Hanlin. Ya por acabar el cybook está a la venta por 350€.

    Siento haber escrito tanto. Un saludo!

    Responder
  3. M dice

    11 de febrero de 2008 a las 12:45

    Gracias por el comentario tan ilustrativo y completo. A mí me gustaría ver (y tener) un iphone que funcione con e-ink y que tenga la pantalla más grande que el actual, claro está.

    Si hay móviles con teclado de tinta electrónica (http://www.tecnosquad.com/celular-con-teclas-mutables-e-ink), quizá dentro de poco podamos tener lectores electrónicos, móviles, cámaras, directorios personales, ipod, Google Book Search, Google Maps, juegos, etcétera, etcétera… en un solo aparato.

    Mientras tanto, Nintendo tampoco quiere quedarse atrás: http://blog.ediciona.com/?p=171 ¿Qué les parece?

    Saludos,

    Responder

Trackbacks

  1. La revolución interminable: cuando leer es cuestión de tecnología dice:
    26 de noviembre de 2007 a las 19:43

    […] Original post by ediciona.com […]

    Responder
  2. ediciona.com » Blog Archive » En el futuro, los libros serán como los caballos dice:
    12 de junio de 2008 a las 12:03

    […] Jeff Bezos se reafirma en su apuesta por un futuro electrónico para los libros, lo dijo en la presentación del Kindle y lo confirma en una entrevista concedida a The Wall Street Journal. […]

    Responder
  3. ediciona.com » Blog Archive » DS Novel, posiblemente un nuevo lector de e-books dice:
    4 de febrero de 2009 a las 20:29

    […] Poco se sabe, salvo que podría tratarse de una adaptación de la DS Bungaku Zenshuu, exclusiva para Japón: cien obras literarias clásicas japonesas, que se leían con la consola en posición vertical, como un libro. Por lo que, previsiblemente, podría incluir un sistema de descargas y compra digital similar a la de Amazon para el Kindle. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR