Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La librería McNally Jackson de Nueva York instala un sistema de impresión a demanda

La librería McNally Jackson de Nueva York instala un sistema de impresión a demanda



La librería neoyorquina McNally Jackson ha instalado una impresora «Espresso Book Machine,» que produce libros bajo pedido en pocos minutos, con tecnología de su fabricante OnDemandBooks.

La librería ofrece un extenso catálogo de libros agotados o descatalogados. Gracias al acuerdo entre OnDemandBooks y Google, el Espresso Book Machine puede imprimir unos 4 millones de títulos de dominio público, no sujetos a la propiedad intelectual, a los que se añaden los títulos que las editoriales también proporcionan porque prefieren este sistema a las reimpresiones. Cabe decir que el usuario también tiene la opción de imprimir ejemplares su propio libro autoeditado, ya sean memorias, novelas, recetas de cocina, etc. La impresora puede imprimir desde un solo ejemplar hasta 200 ejemplares, que los clientes pueden encargar a través de la web de la librería, enviando un correo electrónico, llamando a la librería o directamente a la tienda, donde ver cómo se fabrica el libro funciona como reclamo. Los ejemplares se imprimen a partir de documento en formato PDF, en blanco y negro, encuadernados en rústica y encolados.

McNally Jacson es una de librería independiente, situada en el barrio de SoHo, Manhattan, Nueva York, que está especializada en literatura de todo el mundo. El vídeo que os presentamos más arriba muestra cómo funciona la impresora que tienen instalada en esta librería.

Recordemos que la librería Blackwell de Charing Cross, Londres, fue la primera librería europea en instalar una Espresso Book Machine en una de sus tiendas, en abril de 2009.

Hace años que tecnológicamente era posible la impresión de los libros bajo pedido, pero de hecho no ha sido hasta hace poco que ha empezado a implantarse en el proceso editorial. Y esto ha sido por varios motivos, entre los que destacan, por un lado el impacto de la digitalización y de Internet en el mundo de los libros, y por otro lado, las limitaciones propias del proceso de producción y distribución editorial tradicional, que busca sistemas sostenibles para sobrevivir.


Iolanda Bethencourt
La llibreria McNally Jackson de Nova York instal·la un sistema d’impressió a demanda

Comentarios

  1. Isabel dice

    14 de febrero de 2011 a las 13:00

    Me encanta!!

    Responder
  2. Carlos dice

    14 de febrero de 2011 a las 13:07

    ¡Una gran iniciativa!

    Responder
  3. writerondemand dice

    14 de febrero de 2011 a las 17:08

    vaya armatoste. como producto de marketing es fantástico ahora bien como negocio……

    Responder
  4. Tirant al cap dice

    14 de febrero de 2011 a las 21:57

    Amigos, comparto con vosotros, por si fuera de vuestro interés, este apunte sobre los cambios recientes en el sector editorial en lengua catalana: http://tirantalcap.blogspot.com/2011/02/nou-mapa-provisional-de-ledicio-en.html
    ¡Un saludo!

    Responder
  5. Ediciona dice

    15 de febrero de 2011 a las 12:42

    Gracias, Joan Carles, es un artículo muy interesante. ¿Nos das permiso para traducirlo y publicarlo en el blog de Ediciona?

    Responder
    • Tirant al cap dice

      15 de febrero de 2011 a las 17:14

      Por supuesto, ¡ningún problema! Me alegro que os resulte de interés.
      Un saludo,
      JC

      Responder
      • Arantxa Mellado dice

        15 de febrero de 2011 a las 19:37

        Hecho. ¡Gracias! http://blog.ediciona.com/nuevo-mapa-provisional-de-la-edicion-en-catalan/

        Responder
  6. antonio larrosa dice

    15 de febrero de 2011 a las 18:39

    Esta maquina infernal va a terminar con el negocio de las editoriales, pues en cuanto pongan unas cuantas en cada libreria ya podremos editar nuestros libros y venderlos de puerta en puerta a un precio .. Bueno ¿Resulta muy caro producir libros así? Creo que si salen a más de un par de euros ejemplar de 200 páginas no vale la pena, a menos que sea uno un romántico.

    Clica sobre mi nombre

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      15 de febrero de 2011 a las 19:38

      Todo lo contrario, Antonio, probablemente el print on demand sea una de las oportunidades para las editoriales, ya que con él pueden rentabilizar su fondo y realizar tiradas mínimas, evitando así uno de sus grandes problemas: las devoluciones.

      Responder

Trackbacks

  1. Libros personalizados « IT Ruminations dice:
    10 de mayo de 2011 a las 08:17

    […] bajo demanda (POD, Print On Demand) que, en opinión de muchos, es el que puede permitir que las librerías sobrevivan a largo plazo al tsunami […]

    Responder
  2. El grupo editorial Grup 62 ofrece un servicio de impresión bajo demanda « Actualidad Editorial dice:
    14 de junio de 2011 a las 08:09

    […] han comenzado a instalar estas impresoras, como la librería Blackwell -la primera de Europa- o la librería McNally Jackson de Nueva York. Tweet Compartir Escrito por Beat.cat El día 14.06.2011 En la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR