Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Elogio del comercial de librerías

Elogio del comercial de librerías

Icono librero

 

Entre la editorial y el librero existe una figura fundamental, la del comercial. Es poco glamourosa, quizá por ello tiene nula prensa, pero es fundamental para que el libro llegue a nuestras manos.

El LLibreter le rinde un homenaje en su blog, que nosotros traducimos del catalán y copiamos.

«Un comercial es una persona que conoce muy bien el fondo que distribuye y, sobre todo, conoce muy bien las librerías de su ruta; a menudo, la relación con el librero es muy cordial y, si su agenda se lo permite, la visita concluye tomando un café y charlando sobre el mundo del libro. Esto significa que, si hace los deberes, el comercial selecciona y ofrece en primer lugar los libros que mejor se adaptan a la orientación de la librería. Lo ideal es disponer de esta orientación, aunque sea en una simple hoja de Excel, antes de la visita, pero el ritmo frenético de publicación y la falta de planificación de muchas editoriales y distribuidoras hace que en algunas ocasiones sea imposible.

En cualquier caso, tras hablar de libros y de seleccionar las compras, el siguiente paso es comentar los problemas surgidos desde la última visita; es más efectivos tratarlos con el comercial como intermediario que a través del teléfono o el correo electrónico. Un ejemplo sería el listado de libros pendientes de llegar desde hace demasiado tiempo; en ocasiones, el comercial sabe con seguridad la disponibilidad de cada título y es capaz de decir si está agotado, si se encuentra en reimpresión o a la espera de que la editorial envíe más ejemplares, etc. Y si no está seguro, lo supondrá. Es de recibo que esta información es fundamental para poder atender correctamente los pedidos de los clientes y, en consecuencia, para mantener la base de datos de la librería convenientemente actualizada.

Otro ejemplo sería la ayuda con los problemas de facturación, porque la complicidad, fruto de la relación frecuente, es garantía de que al menos alguien se ocupará de rectificar los errores cometidos por la propia distribuidora.

Esta complicidad provoca que el librero no entienda a las distribuidoras que, a raíz de una fusión u otro cambio que modifique el nombre de editoriales que representan, decidan prescindir de personas con un gran capital profesional; que no entienda que gestores expertos en productos, cifras y logística no tengan en cuenta que pueden dilapidar el valor añadido que la dedicación que un buen comercial puede otorgar al producto llamado libro.»

Comentarios

  1. El Llibreter dice

    25 de noviembre de 2007 a las 13:43

    Moltes gràcies per la traducció. Celebro que us hagi agradat.

    Salutacions cordials.

    Responder
  2. ediciona dice

    25 de noviembre de 2007 a las 21:26

    De res. Ha estat un plaer

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR