Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Edición digital e ilustración. Modelos de negocio (II): Nosy Crow marca su propio camino desde Londres

Edición digital e ilustración. Modelos de negocio (II): Nosy Crow marca su propio camino desde Londres

Nosy Crow es una editorial independiente de libros infantiles fundada en febrero de 2010 en Londres por la editora Kate Wilson. Su principal objetivo ha sido hacer llegar el interés por la lectura y los libros a las nuevas generaciones de niños que ya son nativos digitales.

Para posicionarse escogieron empezar con dos cuentos populares y universales como son La Cenicienta y Los Tres Cerditos. Gracias al buen resultado conseguido, ya preparan una versión de Caperucita Roja para después del verano.

Pero también han querido crear aplicaciones móviles a partir de contenido previamente publicado en papel. Es el caso de la serie Bizzy Bear del la ilustrador Benji Davies, o de Pip and Posy, de Axel Scheffler, que en breve dispondrá de versión digital. Estas versiones son auténticas adaptaciones pensadas para el medio digital y superan la analogía de hojear páginas. Así, la unidad narrativa ya no es el concepto de página con una combinación de texto e ilustración, si no el de pantalla con una línea de tiempo donde las animaciones y el texto ayudan a avanzar la narración.

Mientras que el modelo de PlayTales ha necesitado de un amplio fondo editorial, Nosy Crow lo consigue sólo con tres aplicaciones en el mercado, pero cuidando mucho los detalles y con una producción impecable. Por ejemplo, las locuciones de los cuentos utilizan voces de niños en lugar de locutores adultos. La identificación de sus pequeños lectores es total. Esta decisión contrastaba con lo que la competencia había hecho hasta entonces, confiando la narración de sus apps a actrices reconocidas de Hollywood. Ejemplos de este tendencia inicial pueden ser The Velveteen Rabbit, de los estadounidenses Ruckus Media, o The Heart and the Bottle, de la editorial Harper Collins con las voces de Meryl Streep y Helena Bonham-Carter, respectivamente.

Por lo tanto, desde el inicio hay un interés por parte de Nosy Crow en desmarcarse de las tendencias que marcaban el incipiente mercado de los cuentos infantiles en formato digital a fin de crear su propio camino. Esta tendencia personal también viene reflejada por su innovador modelo de negocio dentro del mundo digital. Y curiosamente este se basa plenamente en el modelo que ha funcionado hasta ahora en el mundo tradicional de la edición en papel. A diferencia de PlayTales, que publica todas las apps en siete idiomas, Nosy Crow sólo edita en inglés. A pesar de ser la App Store de ámbito global e internacional, Nosy Crow enfoca su promoción al mercado anglosajón. Sin embargo, han entendido que para conseguir el objetivo de acercar la lectura a los niños nativos digitales, el contenido debe estar en el idioma de quien lo lee. Por lo tanto, y aquí está lo original de su propuesta, está llegando a acuerdos con otras editoriales para que comercialicen sus apps en otros idiomas. El modelo es el mismo que la venta de derechos en papel para idiomas que limita la distribución por países. El año pasado llegó a acuerdos con Carlsen para el mercado alemán y con Gallimard para el mercado francófono. Y en la última Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (marzo de 2012) se ha incorporado Gottmer, el tercer socio, para publicar las apps en holandés.

Lluís M. Abián
Ilustrador y director de iLUBUC

 

Artículos relacionados: Edición digital e ilustración. Modelos de negocio (I): el caso de PlayTales

 

Vía Observatori Beat: Models de negoci (II): Nosy Crow marca el seu propi camí des de Londres

Trackbacks

  1. Edición digital e ilustración. Modelos de negocio (III): Conclusiones « Actualidad Editorial dice:
    2 de mayo de 2012 a las 07:15

    […] Edición digital e ilustración. Modelos de negocio (II): Nosy Crow marca su propio camino desde Lon… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR