Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

MiniManuscript, la Wiki para los resúmenes de manuscritos

5 diciembre, 2012 por Beat.cat 2 comentarios

 

Acaba de lanzarse (27/11/2012) MiniManuscript, sitio web que aplica el modelo Wiki para elaborar resúmenes de manuscritos.

Los miembros pueden publicar, leer y discutir versiones condensadas de las publicaciones científicas, lo que permite a los estudiantes y la comunidad académica en general “examinar una gran cantidad de literatura en un corto espacio de tiempo”. El motor de búsqueda de MiniManuscript opera a través de una base de datos que contiene 23 millones de publicaciones que se remontan hasta 1966 y una selección que se remonta hasta 1809.

Además de los resúmenes, en MiniManuscript también hay temas de discusión y otros contenidos multimedia relacionados con cada artículo. Actualmente el servicio es gratis, pero parece que con el tiempo se convertirá en un servicio freemium.

El siguiente vídeo da una breve explicación del servicio.


Josep M. Vinyes
MiniManuscript, la Wiki per als resums de manuscrits

Archivado en: Tecnología y digitalización Etiquetado como: educación, Wiki

Comentarios

  1. AL rico libro dice

    11 diciembre, 2012 en 2:45 PM

    Parece una idea muy buena pero, ¿va a ser solo para textos científicos? ¿No va a abarcar más campos?

    Contestar

    Responder

Trackbacks

  1. MiniManuscript, la Wiki para los resúmenes de manuscritos « Actualidad Editorial « Pedalogica dice:
    7 diciembre, 2012 a las 1:22 PM

    […] on http://www.actualidadeditorial.com Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial