Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / ¿Cómo y dónde se compran los libros? La respuesta está en el lector

¿Cómo y dónde se compran los libros? La respuesta está en el lector

 

– Si los datos “oficiales” que tenemos no nos desvelan ni dónde compran libros los consumidores ni en qué formatos, ¿por qué no se lo preguntamos?.
– ¿Una encuesta como las de lectura? No sé yo…
– Qué mejor manera de saber cómo leen los que leen, y si compran en librerías de barrio o en librerías online.
– Eso no lo hace nadie, ni los anglosajones, que lo miden todo.

Pues mire usted por dónde que no han sido los anglosajones, sino los canadienses, ante cuya organización Booknet llevo años descubriéndome por su visión abierta e innovadora del mercado editorial y por sus programas de ayuda a la modernización de la industria del libro en su país.

Booknet es “una organización sin ánimo de lucro al servicio de la industria editorial canadiense, que desarrolla tecnología, estándares y formación”, y da servicio a toda la cadena de valor del libro en Canadá, desde los editores a los libreros y bibliotecarios, pasando por los distribuidores e incluso los agentes literarios. Como si la FGEE, Fande y Cegal unieran esfuerzos para reunir bajo un solo organismo Dilve, Cegal en Red, Libridata, Librired y Todostuslibros.

Como todo colectivo que se precie, cada año Booknet mide el tamaño de su industria mediante cuestionarios que envía a editores, distribuidores y libreros, y cada año elabora un informe sobre el comercio del libro en Canadá. Sin embargo, los canadienses han dado un paso más en la comprensión del verdadero tamaño de su mercado. Conscientes de que la información obtenida de la industria es sesgada e insuficiente, han encuestado a los lectores para saber 1) en qué formatos compran los libros, 2) si los compran en librerías físicas u online, y 3) si son miembros de algún programa de fidelización (por ejemplo, Amazon Prime, Kobo super points o algún programa de su librero local).

A finales de 2017 hice un análisis de los datos y metodología utilizados por la FGEE para medir el tamaño del comercio interior del libro en España. De este análisis se deducían las siguientes premisas:

  • Los datos recogidos por la FGEE provienen sólo de 332 editoriales, una muestra demasiado pequeña, pese a comprender los grandes grupos editoriales de España.
  • La información de ventas proveniente del canal es insuficiente e incompleta.
  • No se incluyen los datos de venta provenientes de la autoedición.
  • No se tiene en cuenta que en edición digital las editoriales computan igual ventas nacionales e internacionales, con lo que se ponen en el mismo saco el comercio interior y el exterior.
  • El cuestionario que se pasa a las editoriales tiene terminología y conceptos confusos que llevan a la obtención de respuestas poco fiables.
  • Falta información sobre la venta de formatos digitales.

Por lo tanto, la información de la que actualmente disponemos para entender el comercio interior del libro en España, y sobre la cual las editoriales, distribuidores y librerías deberían tomar decisiones estratégicas, no es ni concluyente ni fiable.

En un mundo perfecto en el que TODOS los actores de la cadena de valor del libro dieran TODOS los datos de la venta de libros en TODOS los formatos, la información procedente del consumidor sería, si no innecesaria, simplemente confirmatoria. Pero nos alejamos mucho de ese mundo ideal, y las posibilidades de obtener los imprescindibles datos de ventas de los grandes vendedores de libros son actualmente nulas.

Así pues, hay que encuestar al lector sobre sus hábitos de compra de libros para completar y validar el informe del comercio interior del libro en España.

Saber dónde (online / offline) se compran los libros, en qué formatos (tapa dura, tapa blanda, ebook y audiobook) y qué precios está el lector dispuesto a pagar en cada formato, sería de enorme utilidad para el sector.

  1. Dónde se compran los libros
    Saber si los libros impresos se venden más offline u online sirve para que las editoriales y los distribuidores revisen sus estrategias de venta y distribución. Por ejemplo, si la tendencia –como en Canadá– es que aumentan las ventas online de libros impresos, los editores y distribuidores deberían reforzar los metadatos de sus libros para ser muy visibles en este canal.

    Desde 2015, se observa una progresión en las ventas on line en Canadá.

    Desde 2015, se observa una progresión en las ventas on line en Canadá.

    2. En qué formatos se compran los libros
    Conocer las preferencias en formato de los lectores puede ayudar al editor en la toma de decisiones sobre impresión entre tapa dura y tapa blanda, así como a desmontar prejuicios sobre los formatos digitales.
    En el ejemplo de Canadá vemos que el lector tiene predilección por la tapa blanda, y que la tapa dura y el ebook mantienen una curva bastante plana de crecimiento. Incluso podría deducirse una correlación entre las bajadas en tapa blanda y las subidas en ebook, probablemente relacionada con los precios.
    Formatos comprados_2015-2018_Canadá

 

Preguntemos al lector. Pero no olvidemos que la clave no está en hacer las preguntas, sino en hacer las preguntas adecuadas.

 

 

El artículo ¿Cómo y dónde se compran los libros? La respuesta está en el lector se publicó por primera vez en Actualidad Editorial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR