Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Análisis del mercado del libro digital en España (III): ¿Cuál es el verdadero tamaño del mercado digital en España?

Análisis del mercado del libro digital en España (III): ¿Cuál es el verdadero tamaño del mercado digital en España?

Como llevo insistiendo desde el primer artículo de esta serie, todas las conclusiones numéricas a las que llego no son sino aproximaciones, dada la complejidad de tratar con datos que no responden a los mismos criterios. No he inventado nada, me he limitado a deducir conclusiones aplicando matemáticas y lógica a los números que aportan los tres informes analizados.

Dichas conclusiones son las que se expresan en la columna “Datos unificados”.

Captura de pantalla 2017-11-22 a las 17.41.00

¿De dónde salen las cifras del análisis del mercado digital?

La suma de los títulos cuyos datos aportan Libranda y Bookwire supone el 48% de la edición de infantil-juvenil, ficción y no ficción, y las editoriales representadas por ambas compañías son el 86% de las editoriales agremiadas.
Esta circunstancia nos permite aportar datos fiables relacionados con la venta digital de ediciones generales. Puesto que son materias tan diferentes de las académicas, jurídicas y los libros de texto, merecen una consideración aparte.

  • Valor en euros del mercado digital SIN autoedición

Total = 117,2 M de euros???
Ediciones generales = 36 M €

Valor en euros del mercado digital CON autoedición

Total = 127,2 M de euros???
Ediciones generales = 43,5 M €

La dificultad estriba en calcular el valor total. No he hecho una media, porque la cantidad de 117,2 M € aportada por el ICI (Informe de Comercio Interior) mezcla datos de ediciones generales que también incluyen los otros dos informes (duplicidad de datos que somos incapaces de discriminar).
Así que no hay más remedio de quedarse con la cifra de 117,2 M €, a pesar de saber que es mayor (basta con tener en cuenta que el número de editoriales de Libranda y Bookwire dobla el del ICI).

Sabiendo que Libranda y Bookwire suman 84.300 títulos, se puede calcular que suponen un 48% de la producción total sin autoedición.
Sin embargo, aunque deduzcamos que el 52% restante es libro académico, jurídico y de texto, no podemos aplicar esta cifra al cálculo de porcentajes en valor mercado, ya que los precios en estas materias son mucho más altos y su porcentaje en el valor euros supera seguro el porcentaje de libros publicados.

  • Cuota del mercado digital sin autoedición

Total = 8,5%¿?
Ediciones generales = 6%

Tanto Libranda como Bookwire hacen su propia estimación de la cuota del mercado digital sin autoedición: Una simple media entre ambas nos da el 6%.
Para calcular el total he aplicado lógica y matemáticas:
Como decía, hacer la media entre las cifras de los tres informes no tiene mucho sentido por la duplicación de cifras. Pero no se puede calcular un total sin añadir a las ediciones generales los valores de la académica y jurídica. Así que he hecho algo tosco pero que nos da un número sobre el que trabajar: he calculado el porcentaje que la edición académica y jurídica tienen en el total (un 2,5%) y lo he sumado al 6% de las ediciones generales. De ahí sale el valor total sin autoedición de 8,5%.

  • Cuota del mercado digital con autoedición

Total = 8,9%¿?
Ediciones generales = ¿???

No disponemos de datos de autoedición de Libranda, por lo que aquí no cabe una media entre ésta y Bookwire (que afirma que la cuota es del 8%).
He calculado el porcentaje del ICI tomando el valor total en euros con autoedición (127,2 M €) y aplicándolo al valor total en euros (23.172 M €). Sale un 5,5% del total.
La cifra de 8,9% sale de aplicar a 8,5 (=valor total sin autoedición) la diferencia entre 5,5% y 5,1% (=estimación del ICI del valor total).

  • Crecimiento del valor total desde 2015

Total = 27,5% ¿?
Ediciones generales sin autoedición = 26%

Las cifras de crecimiento aportadas por cada uno de los estudios son tan dispares que ha habido que aplicar otra vez la lógica más que las matemáticas.
Por una parte, vemos que las ventas de Bookwire multiplican por cuatro las de Libranda. Las dos primeras razones las aducen los propios estudios, las relativas al precio son deducción propia:

– Bookwire ha duplicado su catálogo digital, por lo que se han disparado sus ventas. Esa curva de venta se aplanará probablemente en los dos próximos años.
– Libranda, por el contrario, ha perdido este año las compras biliotecarias gubernamentales, ya que en 2016 no se abrió el concurso de eBiblio.
– Como se verá en el siguiente artículo, la media de precios de los libros vendidos por Libranda supera en 1 € la de Bookwire, lo que seguro que tiene un impacto también en ventas.

A la vista de lo anterior, resulta llamativo e incomprensible que el porcentaje de crecimiento establecido por el ICI sea sólo del 1,5%.
Si el 52% de los títulos analizados por dicho estudio son de texto, académicos y jurídicos, y el resto son ediciones generales; y si es obvio que las ediciones generales han crecido una media del 26%, entonces lo que ha tenido que bajar tan profundamente la media de crecimiento del ICI han debido ser las ediciones de texto, académicas y jurídicas (o una o dos de las tres).

Decir que el mercado digital ha crecido sólo un 1,5% me parece un mensaje catastrófico para el sector editorial, que se lo toma al pie de la letra y decide sus estrategias de negocio basándose en estos crecimientos negativos. Y es comprensible: ¿para qué apostar por formatos que no crecen o lo hacen de forma ridícula?

Pero la realidad es otra. El mercado del libro electrónico crece, un 26% para las ediciones generales, y aproximadamente un 27,5% en su totalidad.

La lógica me dice que el crecimiento de 1,5% marcado por el ICI proviene de las ediciones de texto, académicas y jurídicas, por lo que me limitado a sumar ese porcentaje al 26% de las ediciones generales.

CONCLUSIÓN

Si la cuota del mercado digital sin autoedición = 8,5%

Si la cuota de mercado de la autoedición = 15% (ver artículo anterior)

Entonces,

la CUOTA DE MERCADO DIGITAL EN ESPAÑA ES APROX. DEL 11%

_____________________________________________________________________________________

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Análisis del mercado del libro digital en España (I): Las fuentes de datos y su interpretación

Análisis del mercado del libro digital en España (II): La invisible autoedición y la autoedición invisible

 

Este artículo apareció por primera vez en Actualidad Editorial

Trackbacks

  1. Análisis del mercado del libro digital en España (I): Las fuentes de datos y su interpretación dice:
    23 de noviembre de 2017 a las 12:30

    […] Análisis del mercado del libro digital en España (III): ¿Cuál es el verdadero tamaño del mercad… […]

    Responder
  2. Análisis del mercado del libro digital en España (II): La invisible autoedición y la autoedición invisible dice:
    23 de noviembre de 2017 a las 12:30

    […] Análisis del mercado del libro digital en España (III): ¿Cuál es el verdadero tamaño del mercad… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR