Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / El préstamo de libros digitales, ¿una nueva forma de marketing editorial?

El préstamo de libros digitales, ¿una nueva forma de marketing editorial?

Parece que a los editores podría salirles doblemente rentable el préstamo de libros digitales, ya que a los ingresos obtenidos por el préstamo pueden añadirse otros procedentes de la venta derivada de dicho préstamo, una tendencia que Amazon dice haber detectado en los usuarios Kindle.

Kindle Owners’ Lending Library es más un servicio de suscripción con limitaciones que un servicio de préstamo. Forma parte del paquete Amazon Prime, una opción «premium» para los usuarios que deseen un trato preferente y estén dispuestos a pagarlo. Por 79 $ al año, Amazon da a estos suscriptores una serie de ventajas en el envío de sus comprar, a las que añade la posibilidad de ver películas en streaming sin límite (y de comprarlas) y de leer gratuitamente un libro a elegir al mes (y comprarlo).

El pasado enero, tres meses después del lanzamiento del servicio, Amazon hizo públicos unos datos que sorprendieron a muchos: los propietarios de un Kindle suscritos a Amazon Premium que leyeron al menos un libro a través de KOLL compraron un 30% más que los propietarios de Kindle si este servicio.

Según Russ Grandinetti, director de contenido Kindle, esta tendencia se observa sobre todo en las series. Por ejemplo,

el 19% de los que leyeron el primer libro de la trilogía Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, compraron el segundo libro en vez de esperar a que transcurriera el plazo para poder leerlo en préstamo [sólo se puede leer un libro al mes]. Es más, el 19% también compró el tercer libros de la serie.

Así pues, los editores estarían ingresando (en función de su acuerdo o no-acuerdo con Amazon) el precio completo o parcial del libro cada vez que éste es prestado, y además podrían obtener más ingresos por la compra de otros libros generada por este préstamo.

Si atendemos a otras experiencias similares —como la de Bloomsbury, que regala a sus lectores precuelas de sus series infantiles antes de lanzarlas—, parece que esta nueva forma de marketing sería exitosa sobre todo con las series de libros: se trata de crear en el lector la necesidad de leer más y lo antes posible, lo que lleva a la compra de los libros.

Con este argumento, los directivos de Amazon han convencido al CEO de Pottermore, Charlie Redmayne, para que permita el préstamo de los libros de la serie de Harry Potter a través de KOLL (Kindle Owners’ Lending Library), el servicio de préstamo de libros digitales de Kindle.

Es un acuerdo comercial que tiene mucho sentido incluso con un nivel de canibalización de mis ventas, pero creo que acabará suponiendo ventas mayores.

La forma en la que se ha estructurado el acuerdo significa que las ventas perdidas no se compensarán. Habrá algunos que tomarán prestados los libros de Harry y luego no los comprarán, pero Amazon nos paga mucho por ese derecho, por lo que es un buen acuerdo comercial.

Tendremos que esperar unos meses a tener datos, pero sabiendo que la serie de J.K. Rowling es un de las más prestadas en bibliotecas —según OverDrive— el éxito parece estar asegurado.

 

P.S. Por si alguno andaba con ganas de suscribirse, Kindle Owners’ Lending Library es un servicio sólo disponible en EEUU.

 

 

Artículos relacionados

Amazon crea una biblioteca de préstamo gratuito para los propietarios de dispositivos Kindle

Comentarios

  1. ríos de tinta electrónica dice

    15 de mayo de 2012 a las 14:03

    Doce libros como máximo al año no está nada mal y muchos estarían dispuestos a pagar una cuota anual. A diferencia de otros sistemas de préstamo de libros electrónicos, en Amazon no hay lista de espera, renovaciones ni fecha de devolución. Espero que no tardemos años en ver algo así por aquí.
    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      15 de mayo de 2012 a las 18:15

      Muchas gracias, y enhorabuena por el tuyo.

      Responder

Trackbacks

  1. El préstamo de libros digitales, ¿una nueva forma de marketing … « angelesrbarrios dice:
    16 de mayo de 2012 a las 09:02

    […] on http://www.actualidadeditorial.com Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR