Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Tanta aplicación de lectura para tan pocos contenidos

Tanta aplicación de lectura para tan pocos contenidos

Una de las cosas que más me llamó la atención en el pasado Mobile World Congress fue la proliferación de nuevos ereaders. No había marca que no tuviera uno, incluso Fujitsu —conocida por sus silenciosos aires acondicionados— mostraba un novedoso dispositivo de lectura para leer en el agua. Sony, Samsung, HTC, Fujitsu, Nokia… todos incluían una aplicación de lectura y una librería, aunque fuera como proyecto futuro.

La penúltima empresa en lanzar una aplicación de lectura (porque seguro que mientras escribo esta líneas ya ha salido otra nueva) ha sido Nokia, que anuncia Nokia Reading, la reading app y librería para su teléfono inteligente con pantalla táctil, el Lumia.

La aplicación sólo estará disponible en Europa (de momento en Francia, Alemania, Italia, Rusia, España y Reino Unido) y, como es natural, se podrá bajar gratuitamente desde el Marketplace de aplicaciones de Nokia. En cuanto a prestaciones, las mismas que las existentes en otras marcas: ajuste del tamaño de la fuente, cambio del color de fondo, a juste del brillo, etc.

Nokia Reading también es librería —porque parece que no pueda desligarse la aplicación de la librería ni la librería de la aplicación— y según leo estará provista de contenidos por OverDrive, lo que garantiza un mínimo indispensable de títulos, también en español (recordemos que, en España, OverDrive ha llegado a un acuerdo con Libranda)

Según el blog de Nokia

Así como los libros digitales se están convirtiendo en parte del paisaje en países como EEUU y Reino Unido, aún están en sus principios —o son inasequibles— en muchas partes del mundo. Y ahí es donde reside la fuerza de Nokia: contenido en la lengua local de lectura.

En efecto, en tener contenidos en lengua local es donde reside la fuerza de Nokia… y la de Amazon, y la de Barnes&Noble, y próximamente la de Sony, y también la de las librerías locales que, como Casa del Libro, disponen de ereader, tienda y aplicación de lectura.

Y ahí también es donde reside la debilidad de todas estas plataformas en los países con una industria editorial digital poco consolidada: la escasez de contenidos en la lengua local.

La oferta de dispositivos de lectura es imprescindible para el desarrollo de un mercado digital en la industria del libro, hasta el punto de que ésta no despega hasta que la demanda de ereaders se ve satisfecha a un precio asequible y con unas condiciones mínimas de usabilidad y acceso a compra.

Pero de nada sirven un buen parque de dispositivos y una demanda tecnológica satisfecha sin contenidos para nutrir las expectativas de los lectores. Y lo que los lectores quieren no son miles de títulos libres de derechos a coste 0 (el eterno y desfasado reclamo de los fabricantes y desarrolladores), lo que los lectores quieren son novedades, bestsellers y el mismo catálogo que encuentran en las librerías de libros impresos.

Mientras no haya una buena oferta de libros digitales en el idioma local el despegue de los mercados digitales será lento. Sin dispositivos de lectura no hay mercado; sin contenidos para leer en ellos, tampoco… pero al menos es un comienzo.

 

Comentarios

  1. Ruth dice

    15 de mayo de 2012 a las 08:13

    Mientras no haya contenidos, seguiremos descargándolos y como descargamos, nos acusarán de perjudicar la industria y de frenar la aparición de contenidos. Es la pescadilla que se muerde la cola y la criminalización del usuario/cliente final. ¿No han aprendido nada de lo ocurrido con la música? En fin.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      15 de mayo de 2012 a las 08:36

      De acuerdo, Ruth, pero cuando haya contenidos legales ¿los pagarás o seguirás descargándotelos gratuitamente?

      Responder
  2. muradolo dice

    15 de mayo de 2012 a las 22:24

    No tiene nada que ver con el caso de la música, donde lo que prima es la audición, algo intangible; por lo tanto, no importa tanto el soporte como la tecnología de grabación y almacenamiento. La digitalización de audio ofrece unas ventajas en cuanto a fidelidad de sonido y comodidad de soporte que no tiene parangón en el ámbito de los libros, donde la digitalización ya lleva muchos años ofreciendo ventajas para su producción, pero como soporte únicamente ofrece la facilidad de almacenaje de datos digitales (siempre que se pueda acceder a ellos, claro… esa es otra cuestión: fuente de alimentación energética, obsolescencia de los formatos, etc.).

    El lector busca ante todo una experiencia trascendente (en el sentido de que la lectura lo lleva más allá de sí) a través de la información escrita y, como soportes, los digitales resultan sencillamente incómodos, con el consiguiente empobrecimiento de tal experiencia.

    Nunca se editarán los mismos contenidos en digital que en soporte físico. Al que se conforme con revistas (que son un consumo esencialmente transitorio), best-sellers (también transitorios y cuyo interés para los editores es solamente económico), etc. le llegará con lo que le puedan ofrecer los lectores electrónicos; al resto, no.

    Eso sucede porque, en realidad, lo del libro-e ha sido sólo una invención inflada de aire por los fabricantes de hardware y software para extender su negocio a lo editorial, campo que desconocían y que pensaron que podrían dominar igual que habían hecho ya en tantos otros, a golpe de intoxicación informativa (la muerte del libro tradicional, la falsa libertad de la autoedición, la edición sin editores, bla bla bla…) y millones de dólares. Se encontraron con que en los productos editoriales el contenido es más importante que el soporte, que, de todos modos, ya estaba muy optimizado, ofreciendo una experiencia de calidad a la que la oferta digital apenas puede emular.

    Responder

Trackbacks

  1. Lecturas del día 14 de mayo « cambiando de tercio dice:
    14 de mayo de 2012 a las 22:29

    […] – Tanta aplicación de lectura para tan pocos contenidos […]

    Responder
  2. Lo mejor de la semana :: BlogdeLibros.com dice:
    20 de mayo de 2012 a las 08:00

    […] Tanta aplicación de lectura para tantos contenidos, en Actualidad Editorial: El lado oscuro de las nuevas tecnologías de la lectura. A la vez que se reseñan las novedades […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR