Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / Amazon crea una biblioteca de préstamo gratuito para los propietarios de dispositivos Kindle

Amazon crea una biblioteca de préstamo gratuito para los propietarios de dispositivos Kindle

 

El servicio de Amazon Prime ha incorporado (11.02.2011) una nueva prestación para sus suscriptores: una biblioteca de préstamo de libros Kindle de acceso exclusivo y gratuito para los propietarios de dispositivos Kindle (Kindle Owners’ Lending Library).

Este servicio permite la descarga en préstamo de un libro Kindle al mes, sin fecha límite para devolverlo. La función de sincronización permite mantener las anotaciones y las marcas, para que el usuario las pueda visualizar de nuevo en caso de que lo compre o lo vuelva a tomar en préstamo. De momento este servicio sólo funciona en EEUU.

Amazon Prime cuesta 80 $ al año, y comenzó como un servicio gratis que garantizaba el envío de productos de Amazon en un plazo de 2 días.

Además, desde el pasado mes de agosto, los miembros de Amazon Prime pueden tener acceso a la visualización por streaming de películas y programas de televisión (lo hablamos en el post dedicado al lanzamiento de la tableta Kindle Fire). Y ahora, como explicamos en este post, Amazon añade la posibilidad de que los suscriptores tengan acceso a una biblioteca de más de 5.156 títulos gratuitos (de los cuales 1.346 son títulos de ficción y 3.865 de no ficción). Los libros se pueden pedir en préstamo desde todos los dispositivos de lectura Kindle, pero no desde las aplicaciones de lectura Kindle en otros dispositivos, como el iPad.

Algunas editoriales han llegado a un acuerdo con Amazon para poder ser incluidas en este programa. La compañía americana les paga un tanto fijo tanto si el libro se consulta como si no, lo que supondrá para Amazon un riesgo de pérdidas, ya que tendrá que pagar por muchos libros digitales que dará a sus lectores de forma gratuita. Muchas editoriales no ven con buenos ojos esta maniobra ya que consideran que un sistema de pago proporcional a los préstamos reales sería más justo. De hecho, en el momento de su lanzamiento, ninguna de las seis editoriales más importantes estadounidenses se ha sumado a este programa, por miedo a que el préstamo de libros digitales perjudique las ventas o perjudique sus relaciones con otros libreros. La reticencia de las editoriales en participar en este tipo de iniciativas es del todo comprensible, ya que a la larga no hacen más que disminuir el valor monetario de los libros.

Lo que en principio puede parecer una simple maniobra para vender más aparatos, en realidad también supone una gran mejora en el servicio que ofrecen a su clientela «premium». Y es que Amazon ha logrado construir un sistema integrado que proporciona a los lectores una experiencia de compra y de lectura cada vez más satisfactoria, siempre y cuando, obviamente, estén dispuestos a aceptar las limitaciones que ofrece un sistema cerrado. Este anuncio es un ejemplo más de cómo el libro digital está sacudiendo de raíz los fundamentos del modelo editorial tradicional. Y es que, tal y como reflexionaba el editor Josep M. Vinyes en este artículo, el libro digital se puede considerar un paradigma de tecnología disruptiva.

 

Iolanda Bethencourt
Amazon crea una biblioteca de préstec gratuït per als propietaris de dispositius Kindle

 

Trackbacks

  1. El préstamo de libros digitales, ¿una nueva forma de marketing? « Actualidad Editorial dice:
    15 de mayo de 2012 a las 12:46

    […] Amazon crea una biblioteca de préstamo gratuito para los propietarios de dispositivos Kindle Tweet Compartir Escrito por Arantxa Mellado El día 15.05.2012 En la categoría Comunicación y Marketing editorial, Lectura Con los tags Amazon, Kindle, nuevos modelos de negocio, préstamo de libros, suscripción 0 Comentarios Contenido relacionado: Lendle recompensa a los usuarios que prestan libros Kindle […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR