Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / El modelo de suscripción para la lectura de libros digitales sigue extendiéndose

El modelo de suscripción para la lectura de libros digitales sigue extendiéndose

La suscripción es un viejo modelo de negocio para la prensa escrita, pero es un nuevo modelo para la edición digital, a cuyas características se adapta a la perfección. La clave está en la oferta de títulos y en la accesibilidad.

De momento son dos las tipologías del modelo de suscripción, en función del tipo de contenidos ofrecidos: genérica o generalista, y temática o de nicho. Pero empiezan a salir modelos con variantes, como Muze, que incorpora un importante componente social, o Flooved, que proveerá textos académicos a estudiantes universitarios.

Entre los modelos de suscripción generalista se encuentran las españolas 24Symbols y Booquo, y la alemana Skoobe. Amazon tiene ese híbrido entre préstamo y suscripción, KOLL (Kindle Owners Lending Library), del que hablaba ayer. Y recientemente acaba de anunciarse el lanzamiento en Brasil de Claro Leitura.

Claro es una empresa de telefonía móvil, como Telefónica, que ofrece a sus lectores Claro Leitura, el acceso ilimitado a libros digitales para su lectura en móviles y tabletas con sistema Android. No dicen cuántos libros estarán disponibles, pero en todo caso no serán más de 11.000, que es el número total de títulos digitalizados en Brasil (de los 52.000 que se publican anualmente) según datos del pasado enero.

El toque curioso está en que el modo de facturación es semanal: 3,99 reais (1,57 €) que son cargados en la cuenta del usuario junto a la factura del teléfono. Y que utilizan el SMS para notificar al usuario las novedades (lógico, son una empresa de telefonía). También tienen una red social, la Comunidade Ego, donde compartir comentarios sobre las lecturas.

Pendiente de lanzamiento está la norteamericana Muze, que como avanzaba combina la posibilidad de suscribirse a la librería con una herramienta social que permite compartir lecturas, reseñas y comentarios.

Sobre el precio mensual aún no se pronuncian, pero es interesante leer cuáles serán las premisas que tendrán en cuenta a la hora de fijarlo:

Hay muchas variables a la hora de marcar el precio al público de este servicio de suscripción. Primero y principal, queremos asegurar que los editores se encuentran cómodos con el precio. Al fin y al cabo es su contenido y, para garantizar la mayor cantidad de contenido posible, estamos trabajando con editores que tienen mucho que decir sobre lo que más sentido tiene para ellos. En segundo lugar, queremos asegurarnos de que damos un precio al público comparable con otros servicios de suscripción preexistentes. El tercer y último factor son los márgenes de beneficio de terceros (como por ejemplo el de Apple).

 

Los modelos de suscripción temáticos o de nicho se diferencian de los generalistas en que, como indica su nombre, el catálogo de títulos disponibles se circunscribe a un género o subgénero determinado. Ejemplos remarcables son los de ArtistNetwork eBooks, dedicados a las aficiones y manualidades, y Discover a new love, para amantes de la novela romántica (más info en este post).

 

El último anunciado, y de próximo lanzamiento (previsto para después de verano), es Flooved, que permitirá a estudiantes universitarios el acceso a un número ilimitado en cuanto a lecturas de contenidos académicos.

Flooved permitirá a los estudiantes leer en línea libros de texto digitales por una suscripción de 20 £ mensuales o de 200 £ al año.

Bloomsbury, Momentum Press, Manson, Business Expert Press y ITN News Source ya han llegado a acuerdos con Flooved.

Flooved también permite a los estudiantes buscar por materias en diferentes periódicos, monografías, videos, tesis, capítulos de libros de texto, nuevos artículos y preguntas de antiguos exámenes.

 

Quedan muchos nichos por cubrir y muchos países en los que desarrollar este nuevos modelo de negocio que, como el libro digital, apunta a ser algo más que una tendencia.

 

 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR