Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La cara y la cruz de ser un editor español

La cara y la cruz de ser un editor español

La exportación de ebooks en apenas un par de clicks es una de las ventajas más rentables de la digitalización. Para los editores españoles es más sencillo que nunca vender sus libros en Hispanoamérica y EEUU. Y los editores hispanoamericanos tienen abiertos y a su disposición los mercados de España y Norte América.

Tener un rápido y fácil acceso a los lectores de España ha provocado en los editores hispanoamericanos una renovada curiosidad sobre la edición en nuestro país. En respuesta a dicha curiosidad, y a unas cuantas peticiones, reproduzco la traducción en español de un artículo que publiqué en inglés para Publishing Perspectives con ocasión de la Feria de Frankfurt.

 

LA CARA Y LA CRUZ DE SER UN EDITOR ESPAÑOL

Artículo publicado por Publishing Perspectives en la revista Show Daily editada con ocasión de la Feria de Frankfurt, 9 de octubre de 2013
«Heads or Tails? Publishing in Spain’s Time of Crisis «

 

Septiembre no está siendo bueno para los editores españoles. Y no porque no tengan buenos títulos listos para lanzar para el otoño, que los tienen, sino porque para muchos de ellos las liquidaciones de las librerías están siendo negativas, y las devoluciones de libros, mucho mayores de lo normal. Septiembre no ha sido bueno, pero tampoco lo fueron los meses anteriores. Los malos resultados de este mes son el reflejo de una situación de declive que se ha ido acentuando los últimos años.

La crisis económica está castigando mucho el mundo de la cultura en España. No sólo el libro se ve afectado por una caída en las ventas, también el cine, el teatro y el arte han visto reducir mes a mes público y compradores. Como cualquier ciudadano de cualquier país, los españoles cuando tienen que ahorrar prescinden de ocio y cultura: el cine se ve en casa y los libros se piden en la biblioteca o a los amigos. En cuanto a los lectores en digital, cada vez más abundantes, para ellos la crisis se ha traducido en la oportunidad de descubrir la cantidad enorme de libros sin derechos gratuitos que circulan por la red, así como en aprovechar las ofertas a bajo precio que ofrecen las librerías online.

En resumen, se están comprando menos libros en papel y cada vez hay más lectores que buscan y descubren libros baratos o gratis en la red. No hay estadísticas ni estudios sociológicos que lo demuestren, pero basta son preguntar a los amigos, leer comentarios en redes sociales o escuchar conversaciones en cafés y metros. El problema es que a muchos lectores no les importa si sus descargas son legales o no. Y es un problema grave y difícil de resolver.

Sin embargo, la digitalización también está dando alguna alegría a los editores españoles, y yo creo que aún les dará más. Algunos editores me han comentado que en el último trimestre han vendido más libros en digital que en papel. El papel sigue siendo lo que les da de comer, pero lo digital empieza a ser el punto de apoyo en las cuentas de resultados de algunos frente a la avalancha de devoluciones de este septiembre. ¡Y eso que el IVA del ebook es un 17% mayor que el del papel! Sin embargo, aún quedan muchos editores para los que las ventas de eBooks son pura anécdota: han hecho el esfuerzo de digitalizar parte de su catálogo, pero siguen sin ver negocio en el ebook.

Hay que tener en cuenta también otro factor para el que tampoco hay todavía datos ni estadísticas: la autoedición. Como en el resto del mundo, la autoedición ha entrado con fuerza en el mercado español. Desde hace años, compañías como Bubok ofrecen sus servicios a autores independientes, cada vez con más éxito, pero el desembarco en España de Amazon y su Kindle Direct Publishing parece haber estimulado a los escritores españoles. Kindle ya cuenta con libros autoeditados entre sus best sellers, e incluso hay editoriales, como B de Books, que han contratado los derechos de algunos de ellos.

Como decía más arriba, no sabemos cuál es el impacto de la autoedición en las ventas de los editores españoles, pero es posible que les esté restando más ingresos de lo que parece. Los autores tienen poco que perder, y arriesgan con precios muy bajos, con los que además no dejan de experimentar. Esto los hace muy competitivos y convierte sus libros en muy atractivos en momentos de crisis.

El tema del precio del ebook y la necesidad de tratarlo de forma dinámica no acaba de cuajar entre muchos de los editores españoles. En España, la Ley del libro establece un modelo de precio fijo, similar al modelo de agencia. El precio de los libros lo marca el editor, y tiene que ser el mismo para todos los retailers. Los retailers no puede cambiar el precio ni hacer rebajas superiores al 5%, ni en los p-books ni en los eBooks. Esto no significa que el precio de los libros siempre haya de ser el mismo: el editor puede subir y bajar el precio a su gusto, siempre y cuando lo haga en la misma cantidad y al mismo tiempo para todos los retailers. (La ley del libro no lo dice expresamente, pero tampoco lo prohíbe, y se ha convertido en una práctica habitual entre los editores.) Como ir cambiando el precio de los libros en papel es muy complicado por razones prácticas, los editores no están acostumbrados a jugar con los precios. Ni los libreros, que sólo pueden hacer descuento con los límites que marca la ley, una ley que cada vez son más las voces que opinan que habría que flexibilizar.

Pero también se abren nuevas oportunidades para los editores españoles. La digitalización e Internet han facilitado el acceso rápido, sin problemas de distribución, a un mercado de más de 500 millones de hispano parlantes, más de 500 millones de potenciales compradores repartidos por todos el mundo. Amazon ya ha llegado a México, y probablemente no tardará en aumentando su alcance en el continente Sudamericano. En pocos años, los editores que tengan su catálogo en español van a poder ampliar enormemente su mercado, así que también será, y es, una gran oportunidad para los editores americanos, ingleses, alemanes, franceses, etc… Para cualquiera que pueda ofrecer contenidos en español.

Los editores españoles juegan con ventaja: ese contenido ya lo tienen. Y las crisis no duran eternamente.

 

«Heads or Tails? Publishing in Spain’s Time of Crisis«

Revista Show Daily. P.21. Publishing Perspectives – Frankfurt Book Fair, 9 de octubre de 2013.

 

Comentarios

  1. Eduardo Villa dice

    21 de junio de 2014 a las 21:20

    LLevar los libros españoles a paises latinoamericanos tiene un costo muy elevado en el transporte y eso hace que en vez de comprar dos libros se compre uno….y en ocasiones, ninguno.
    En cambio el eBook facilita enormemente la adquisición y además al instante, sin esperas y sin pérdidas (ocasionales) en el envío…
    Así que a entrarle al eBook…se animan?

    Responder

Trackbacks

  1. La cara y la cruz de ser un editor españ... dice:
    13 de enero de 2014 a las 16:00

    […] La exportación de ebooks en apenas un par de clicks es una de las ventajas más rentables de la digitalización. Para los editores españoles es más sencillo que nunca vender sus libros en Hispanoamérica y EEUU. Y los editores hispanoamericanos tienen abiertos y a su disposición los mercados de España y Norte América.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR