Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Europa aplicará el cambio en el IVA de los libros digitales a partir del 1 de enero de 2015

Europa aplicará el cambio en el IVA de los libros digitales a partir del 1 de enero de 2015


A partir del 1 de enero de 2015 entra en vigor la Directiva comunitaria de 2008 según cual la tasa de IVA que grava los libros digitales será la del país donde se encuentre el comprador/consumidor (para la CEE, el ebook no es un producto, sino un servicio digital). Hasta ahora el IVA imponible era el del país donde estuviera domiciliado el vendedor/prestador del servicio.

Este cambio legislativo va a tener varias consecuencias:

La parte positiva es que el IVA que paguemos por la compra de libros a empresas extranjeras se quedará en España, ya que las empresas domiciliadas en el extranjero liquidaban ese IVA recaudado al gobierno donde estuvieran domiciliadas y ahora tendrán que hacerlo aquí (para las compras hechas en España). Así pues, esta medida afectará a todas las librerías que tengan su sede domiciliada en Luxemburgo, cuya tasa de IVA para el ebook es del 3%, contraviniendo abiertamente las directivas comunitarias y a pesar de las amonestaciones recibidas. Por lo tanto,  Amazon y Kobo deberán aplicar la tasa del 21% a los libros digitales que vendan en España.

Este cambio, según The Bookseller, podría tener como resultado que

Luxemburgo puede llegar a perder alrededor de 800 millones de euros al año a partir de la sentencia, mientras que el Reino Unido y Alemania se beneficiarán con alrededor de 350 millones de euros cada uno por año.

Esta medida también beneficiará a los libreros locales –por ejemplo, Casa del Libro– que podrán competir en igualdad de condiciones (al menos impositivas) con Amazon y Kobo. Venderán lo mismo, pero tendrán el consuelo de que su competencia ingresa un 17% menos y las sensación de que la partida está más equilibrada.

En la cara oscura está la duda de si, en los países europeos sin ley de precio fijo, este cambio impositivo supondrá un aumento de los precios en Amazon, Kobo y Nook, para compensar le merma de ingresos por la subida del IVA. Pocos son los que no creen que tarde o temprano el precio de los libros, y por tanto el lector, se verán perjudicados. A no ser que la CEE consienta de una vez que los países apliquen al ebook un tipo de IVA reducido (como el del 4% aplicado al libro impreso en España), con lo que el problema encontraría una vía de solución.

La duda es cómo van a afrontar este cambio los pequeños minoristas y las editoriales y autores que practican la venta directa. A partir del 1 de enero van a tener que enfrentarse a la obligación de aplicar diferentes tasas de IVA y de hacer cobros en diferentes países.

Para facilitar esta obligación se ha establecido en todo el ámbito comunitario  un nuevo régimen al que podrán acogerse voluntariamente las empresas prestadoras de estos servicios.

Según la web de la Agencia Tributaria,

este nuevo régimen opcional, denominado como la “Mini Ventanilla Única” o “Mini One-Stop Shop” (MOSS), tiene como finalidad minorar las cargas fiscales indirectas” que pudieran conllevar para los operadores  las nuevas reglas de localización de estos servicios con entrada en vigor en 2015 (a partir de esta fecha se considerará que el servicio se localiza en el Estado de establecimiento o residencia del consumidor final -Estado miembro de consumo- y no en el del prestador).

El nuevo régimen permitirá que los empresarios o profesionales no tengan que identificarse y darse de alta en cada Estado de consumo, sino que podrán presentar sus declaraciones de IVA desde un único punto en el Portal Web de su Estado de Identificación. Para ello, deberán expresamente registrarse en este régimen.

Las condiciones del régimen mini ventanilla única o “Mini One-Stop Shop” (MOSS) ya está a disposición de los agentes en  la web de la Agencia Tributaria española.

 

Comentarios

  1. Marta dice

    11 de noviembre de 2014 a las 19:51

    hola Arantxa, soy autora de más que 20 libros, vendo en US por que publico solo en inglés, y resulta que como resido en España tengo que darme de alta como autonoma aqui. Hoy consulté el asunto con un gestor locam aqui en Barcelona. Me dijo que aparte del autonomo, tengo que pagar el IVA- algo que no me cuadra. El IVA lo paga el comprador (o sea el lector) verdad? Todos mis royalties llegan de amazon.com (alli pago 5% de impuestos por que soy registrada en IRS) y de amazon.co.uk. Entonces- tengo que pagar el IVA aqui? No lo paga Amazon?

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      13 de noviembre de 2014 a las 16:56

      Hola, Marta.
      No hay que confundir el IVA que paga el comprador del libro con el que Amazon tiene que cargar a tu factura cuando te paga los royalties, son dos conceptos diferentes.
      Si es Amazon España quien te paga, debe restarte un 21% de IRPF y añadir un 21% de IVA que luego tú tendrás que liquidar a Hacienda. Ése es el IVA al que se refiere tu gestor: un plus del 21% que obtienes pero que luego o bien has de compensar con IVAs pagados por ti o bien has de devolver a Hacienda.
      Si es Amazon USA quien hace el pago, como es una transacción internacional, no está gravada con IVA.
      Espero que la respuesta te haya aclarado las dudas. Sin embargo, como no soy ni gestora ni fiscalista, te aconsejo volver a hablar con tu asesor para que acabe de despejar cualquier cuestión (sobre todo en lo relativo a la devolución del IVA en el plazo correspondiente)

      Responder

Trackbacks

  1. Europa aplicará el cambio en el IVA de l... dice:
    5 de noviembre de 2014 a las 08:45

    […]   […]

    Responder
  2. Europa aplicará el cambio en el IVA de l... dice:
    5 de noviembre de 2014 a las 16:01

    […] A partir del 1 de enero de 2015 entra en vigor la Directiva comunitaria de 2008 según cual la tasa de IVA que grava los libros digitales será la del país donde se encuentre el comprador/consumidor (para la CEE, el ebook no es un producto, sino un servicio digital). Hasta ahora el IVA imponible era el del país donde estuviera domiciliado el vendedor/prestador del servicio.  […]

    Responder
  3. Sucedió en Octubre (mas o menos) | Libráctica dice:
    8 de noviembre de 2014 a las 20:16

    […] que en el Parlamento Europeo habían descubierto un nuevo sistema para entretener al personal: a partir del 1 de enero de 2015, los libros digitales se gravarán con el IVA del país en el que se…. Existe la posibilidad de que esta nueva directiva acabe con la práctica —abusiva— de vender […]

    Responder
  4. La UE intenta solucionar la estupidez del IVA del libro con una tontería fiscal | verba volant, scripta manent dice:
    10 de noviembre de 2014 a las 18:01

    […] Ahora la UE ha decidido arreglar tamaña estupidez con una tontería fiscal. Tal como nos cuenta Arantxa Mellado en Actualidad Editorial: […]

    Responder
  5. Año Nuevo, Medidas Nuevas… | editorialtecnoatope dice:
    13 de noviembre de 2014 a las 16:37

    […] https://www.actualidadeditorial.com/europa-iva-ebooks-nueva-directiva/ Compártelo:TwitterFacebookGoogleMe gusta:Me gusta Cargando… […]

    Responder
  6. IVA (2014) | El desván de NeoDodos dice:
    13 de noviembre de 2014 a las 22:13

    […] Europa aplicará el cambio en el IVA de los libros digitales a partir del 1 de enero de 2015 Actualidad editorial Arantxa Mellado 5 de noviembre de 2014 […]

    Responder
  7. Cara y cruz del nuevo IVA de la UE sobre los servicios digitales | Súmate, Marketing Online dice:
    2 de enero de 2015 a las 08:55

    […] fiscal en función de sus intereses. Este último es el caso de Amazon, ubicada en Luxemburgo, que hasta ahora solo tenía que gravar sus ebooks con un IVA superreducido del 3%, frente al 21% que debían asumir los distribuidores españoles. Así las cosas, la nueva directiva […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR