Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Luxemburgo debe subir el IVA del ebook al 15% antes de treinta días (otra cosa es que lo haga)

Luxemburgo debe subir el IVA del ebook al 15% antes de treinta días (otra cosa es que lo haga)

La Comisión Europea ha dado a Luxemburgo 30 días para subir el IVA del libro digital del 3% al 15%, lo que, de cumplirse, tendría consecuencias relevantes para el comercio europeo del libro digital.

A finales de 2011, tanto Francia como Luxemburgo decidieron que los libros digitales estarían sujetos al mismo IVA reducido que los libros en papel a partir de enero de 2012. Este IVA reducido es del 7% en Francia y del 3% en Luxemburgo. Estas disposiciones se adoptaron a pesar de contravenir la Directiva 2006/112/CE de la Comisión Europea, en la que se establece que los servicios suministrados por vía electrónica y, por lo tanto, los libros digitales distribuidos por Internet, no pueden tributar a tipos reducidos.

Como consecuencia de ello, y dado que el IVA que se aplica en las compras no es el del cliente, sino el del Estado miembro al que pertenece la empresa vendedora, compañías como Amazon, Kobo, Barnes&Noble, Skype y Netflix se han establecido en Luxemburgo para beneficiarse económicamente de este tipo superreducido. Esto, según el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Olivier Bailly, ha supuesto la transferencia de «más del 90% del negocio de la UE a Luxemburgo, con un monopolio para Amazon”.

En países como Gran Bretaña, sin ley de precio fijo, esta diferencia de IVA hace que Amazon pueda rebajar sus precios a cotas imbatibles para sus casi inxistentes competidores y llevarse 9 de cada 10 ventas de ebooks, o que gane 1,38 libras extra por cada ebook de 10 libras vendiendo al mismo precio que los demás libreros. Para más inri, hace unos días el Guardian denunciaba que los editores ingleses eran obligados por contrato a aceptar la absorción del 20% de IVA a pesar de que Amazon tributa al 3% y en otro país. Según tengo entendido (mi información tiene origen en conversaciones off the record, por lo que no puedo revelar sus fuentes), en España no sucede así, ya que Amazon reparte con los editores la diferencia del 19% entre el 3% luxemburgués y el 21 español.

Volviendo a Luxemburgo, la Comisión Europea ha confirmado su intención de obligar a este país y Francia para aumentar la tasa de IVA que se aplica a los libros digitales con el argumento de que los actuales son incompatibles con las normas vigentes en la Directiva sobre el IVA. Ambos países tienen 30 días para poner su legislación en conformidad con la legislación comunitaria o se arriesgan a ser denunciados ante el Tribunal de Justicia Europeo. Con el fin de cumplir con la legislación de la UE, Luxemburgo y Francia deben subir el IVA soportado por los servicios digitales (incluyendo libros electrónicos) del 3% al 15% y del 7% al 19,6%, respectivamente. Ésta esta la segunda fase del procedimiento de infracción, por lo que ambos países tienen un mes de plazo para poner su legislación en conformidad con la legislación de la UE, o de lo contrario, la Comisión podrá someter el asunto al Tribunal de Justicia Europeo. La fecha límite para el cumplimiento es de 30 noviembre de 2012.

Comentarios

  1. Al rico libro dice

    13 de noviembre de 2012 a las 11:42

    Dejando aparte las maniobras de los grandes sitios de venta online (ej. Amazon o la Apple Store), que muchas veces pueden ser abusivas, el hecho de que el libro electrónico tenga que tener un impuesto distinto al libro en papel únicamente por su formato es un total atraso. Deberían hacer como aquí, todo al 21.

    Responder
  2. Ibukstore ebooks dice

    19 de diciembre de 2012 a las 19:47

    No obstante seguirán siendo 6 puntos menos que en España… Pienso que el libro electrónico debería tener el mismo tipo que el libro en papel.

    Responder

Trackbacks

  1. Luxemburgo debe subir el IVA del ebook al 15% antes de treinta días (otra cosa es que lo haga) | Conexión Publidisa dice:
    26 de octubre de 2012 a las 12:41

    […] noticia en: actualidadeditorial.com Share this:FacebookLinkedInTwitterCorreo electrónico Amazon, Comisión Europea, contenidos […]

    Responder
  2. Luxemburgo debe subir el IVA del ebook al 15% antes de treinta días (otra cosa es que lo haga) « Actualidad Editorial « Valor de Cambio dice:
    29 de octubre de 2012 a las 12:40

    […] antes de treinta días (otra cosa es que lo haga) « Actualidad Editorial by Vázquez, 10.29.12, Luxemburgo debe subir el IVA del ebook al 15% antes de treinta días (otra cosa es que lo haga) « A…. Por Arantxa […]

    Responder
  3. La Unión Europea, Luxemburgo y el IVA | verba volant, scripta manent dice:
    30 de octubre de 2012 a las 19:45

    […] que los e-books deben ser más baratos que los p-books. Pero esto puede no ser tan sencillo si lo que dice Arantxa Mellado en Actualidad Editorial es cierto […]

    Responder
  4. Europa aplicará el cambio en el IVA de los libros digitales a partir del 1 de enero de 2015 « Actualidad Editorial dice:
    5 de noviembre de 2014 a las 08:02

    […] librerías que tengan su sede domiciliada en Luxemburgo, cuya tasa de IVA para el ebook es del 3%, contraviniendo abiertamente las directivas comunitarias y a pesar de las amonestaciones recibidas. Así pues,  Amazon y Kobo deberán aplicar la tasa del […]

    Responder
  5. Europa aplicará el cambio en el IVA de los libros digitales a partir del 1 de enero de 2015 - Globalbook, Inteligencia económica aplicada al libro dice:
    27 de noviembre de 2014 a las 22:18

    […] librerías que tengan su sede domiciliada en Luxemburgo, cuya tasa de IVA para el ebook es del 3%, contraviniendo abiertamente las directivas comunitarias y a pesar de las amonestaciones recibidas. Por lo tanto,  Amazon y Kobo deberán aplicar la tasa […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR