Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / …Y, sin embargo, el Grupo Planeta ha comprado la cadena de librerías Bertrand

…Y, sin embargo, el Grupo Planeta ha comprado la cadena de librerías Bertrand

Una profunda crisis está afectando al negocio de las librerías físicas en EEUU, arrastrando consigo incluso a una gran cadena. En España, este año las devoluciones de libros están alcanzando la cifra entre el 38 y el 40%. Cierran pequeñas librerías porque los editores no pueden abonarles las devoluciones y porque el gasto de sus clientes habituales roza un descenso del 30%. Cierran pequeñas editoriales porque las pequeñas librerías ya no quieren pagarles por los libros depositados y porque -como nos cuenta Joaquín Rodríguez– pocos libros de ficción llegan a vender más de 1200 ejemplares, cantidad que se reduce a 500 en títulos de no ficción.

Y, sin embargo, el Grupo Planeta ha comprado la cadena de librerías Bertrand.

El Grupo Planeta ha adquirido a través de Casa del Libro las ocho librerías Bertrand que Direct Group Bertelsmann tenía en España, según han confirmado fuentes editoriales.

Según el acuerdo alcanzado entre ambos grupos editoriales, las librerías Bertrand existentes en Torrelodones, Barcelona, Zaragoza, Oviedo, Cartagena, Terrassa, Alcalá de Henares y Ponferrada, se integrarán en la red de Casa del Libro, que hasta 2010 contaba con 29 establecimientos.

Tras esta operación, Casa del Libro, perteneciente al Grupo Planeta, refuerza su posición como la primera cadena española de librerías, con 37 establecimientos, y obtiene presencia en cinco ciudades en las que no contaba con librería.

Las ocho tiendas de Bertrand, que ahora pasarán a denominarse Casa del Libro, están especializadas en la venta de libros generalistas, de fondo y cuentan con espacios propios para actividades culturales y zonas exclusivas para atender a los socios de Círculo de Lectores.

Fuentes de Casa del Libro han señalado a Efe que «la incorporación de las librerías Bertrand se inscriben en el plan estratégico de la empresa de abrir a medio y largo plazo librerías en las principales ciudades españolas para aumentar el número de centros».

La adquisición de Bertrand en España ha supuesto incrementar el número de centros en un 27%, unas librerías que contaban con unos 3.500 metros cuadrados, facturaban más de 10 millones de euros y tenían una plantilla de un centenar de empleados.

El primer encuentro entre Planeta y Direct Group Bertelsmann se produjo en abril del pasado año cuando acordaron la entrada del grupo que preside José Manuel Lara con el 50% en el accionariado de Círculo de Lectores, el primer club de lectura en español. En aquella presentación, el presidente ejecutivo de Direct Group Bertelsmann, Fernando Carro, ya señaló: «el acuerdo hará variar el plan de crecimiento de librerías Bertrand, porque no tiene sentido abrir una librería Bertrand si cerca hay una Casa del Libro». Sin embargo, las mismas fuentes editoriales consultadas aseguran que «en aquel momento no estaba prevista la adquisición de las librerías Bertrand».

Lo leo en un comunicado de EFE, y no puedo menos que hacerles la ola -cada uno que lo entienda en el sentido que quiera-, a pesar de que es una adquisición que colea de la compra que Planeta hizo del 50% del accionariado de Bertelsman, y a pesar de los pesares.

Comentarios

  1. ELI DE ABREU dice

    11 de febrero de 2011 a las 19:17

    ES UN MOTIVO DE ALEGRIA QUE SE INVIERTAN RECURSOS EN LA COMPARA DE LIBRERIAS Y QUE SE IMPLEMENTEN ESTRATEGIAS PARA RECUPERAR EL SITIAL QUE MERECEN LAS OBRAS FISICAS SIN OLVIDAR QUE LO DIGITAL ES UN EXCELENTE HERRAMIENTA.
    NUESTRAS FELEICITACIONES AL GRUPO PLANETA.

    Responder
  2. Isabel dice

    12 de febrero de 2011 a las 13:12

    Sí, sin olvidar que de esta manera se incrementarán los puestos de trabajo.

    Responder
  3. antonio larrosa dice

    15 de febrero de 2011 a las 18:46

    lamento que mi pensamiento respecto al futuro de Planeta sea muy tenebroso pero si no editan a cientos de escritores que como yo mismo estamos deambulando por la red , y solo se dedican a hacer concursos dando premios a bodrios infumables , esta claro que ya estan al borde del precipicio

    Clica sobre mi nombre

    Responder
  4. Maria pettitt dice

    13 de marzo de 2011 a las 19:43

    En breve término de experimentación y resultado, la compra de las librerías Bertrand pudiera resultar una transacción acertada para editorial Planeta.
    Opinión que anoto fuera de fecha pero creo el comentario sigue vivo, y la situación tiene más fuerza ahora.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      13 de marzo de 2011 a las 19:45

      Cierto, Maria. Aunque habrá que esperar a ver cómo se produce el traspaso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR