Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Tiempos aún más difíciles para las nuevas editoriales, pero tiempos de oportunidades

Tiempos aún más difíciles para las nuevas editoriales, pero tiempos de oportunidades

Legados es una pequeña editorial que acaba de cumplir un año y cuyo objetivo es buscar «literatura de calidad entre autores desconocidos», es decir, publicar autores noveles. Como es de suponer, han recibido tal aluvión de textos en este último año que se han visto obligados a no aceptar manuscritos no solicitados hasta nuevo aviso.  

¿Su política editorial? «Respetamos todo género, estilo y temática, pero, como orientación para nuestros posibles autores, diremos que no publicamos desahogos adolescentes, anecdotarios, hazañas personales, redacciones de colegio… Nos interesa la literatura, no el periodismo. Nos interesa la IMAGINACIÓN porque la imaginación siempre es peligrosa para los poderes establecidos.»

Después de un año de vida y seis títulos en catálogo, Agustín Sánchez Antequera, director de Legados, publicó en el blog de la editorial una interesante carta que refleja la situación en la que se encuentran actualmente muchas pequeñas editoriales como la suya.

CONCLUSIONES sobre el MUNDO EDITORIAL tras un año con LEGADOS EDICIONES.

(No siempre ocurre así, ADVIERTO, pero es la regla general).

– Los libreros no cogen nuestros libros, prefieren los que se venden como churros. No hablo sólo de las grandes superficies comerciales, sino de pequeños libreros que van con la bandera de «alternativos» por la vida.
– Las distribuidoras no distribuyen lo que no es comercial. Muchas veces las propias editoriales distribuyen por su cuenta, porque no se fían, aun cuando tengan una distribuidora a su servicio. No hay más que ver los catálogos de un distribuidor: Códigos da Vinci, Los caballeros del Santo Grial, literatura erótica y libros fantásticos para adolescentes.
– Los medios de comunicación no promocionan más que lo que les reporta beneficios a sus propias empresas de comunicación. Sólo en los blogs y revistas virtuales se puede tener cierto eco.
– Algunos periodistas nos piden dinero a cambio de una reseña. Eso se llama publicidad, no periodismo. A un periodista debe pagarle su medio, igual que a nosotros nos deben pagar los lectores.
– Los medios sobreviven gracias a la publicidad. Es otro tipo de AUTOEDICIÓN (para los críticos con la edición de autor, habría que mencionar la cantidad de dinero que les da a los grandes periódicos los anuncios de prostitución que ayudan a sostener a las mafias que luego critican).
– Algunos jefes de redacción revenden los libros no reseñados en sus medios (al menos 100 títulos a la semana) a libreros y así se sacan un dinero extra (300-400 euros a la semana). No lo hacen ellos directamente, son tan cobardes que mandan al portero o vigilante de la empresa (son libros enviados gratis a las redacciones de Cultura para conseguir alguna reseña).
– Los críticos tampoco se interesan más que por aquello que publican sus amigos literarios. Incluso tienen muchos problemas para publicar sus reseñas cuando son demasiado “alternativas”.
– El público prefiere gastarse 20 euros en libros comerciales antes que 8-12 euros en un libro de un autor que está empezando. Y contra eso pocos argumentos se pueden ofrecer cuando una editorial pretende sobrevivir gracias a sus ventas (sin más ingresos que los de sus lectores; sin subvenciones ni autoedición).

Leer texto completo

En los últimos años, publicar autores noveles en español no ha sido fácil, incluso con el respaldo de un buen aparato de marketing, por lo que la labor de editoriales como Legados es encomiable. 

Sin embargo, estamos en un momento de cambio y oportunidades, los libros tienen nuevos canales de venta, de promoción e, incluso, de recomendación. Si los foros ya constituían un buen medio de difusión de recomendaciones, ahora se añaden a ellos las redes sociales, que se perfilan como plataformas activas de transmisión entre lectores. Porque lo que importa es el lector, y ahora es más fácil que nunca llegar a él, de forma directa y sin intermediarios. 

Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña.

 

Comentarios

  1. Carolus dice

    11 de mayo de 2009 a las 23:35

    Aquí os dejo abrir un e-libro muy útil para que lo miréis, se llama El Gran Juego, de C. Martín Pérez.

    http://www.personal.able.es/cm.perez/comentarioslibros.html
    http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_GRAN_JUEGO.pdf

    Se trata de un libro de estrategia, ya sea política, militar o de marketing, pues inclusive en la actualidad se dice que emplea en las carreras de empresariales o derecho. Con lo que veas se puede practicar mucho sobre estrategias, autocontrol, PNL, lenguaje verbal y corporal, liderazgo, seducción, manipulación, persuasión y lucha por el poder.

    Saludos.

    Responder
  2. Miguel Estrogoz dice

    10 de abril de 2011 a las 20:57

    Son tan malo/as lo/as autores/as de hoy en días que da igual que sea escritor novel o no. Pero encuentro aun más mediocres los libros de las últimas, pues son pastelones con título muy largos, no falla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR