Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / La necesidad de experimentar en edición

La necesidad de experimentar en edición

La colaboración de Ediciona en la organización de To be continued nos está sirviendo para reflexionar sobre cómo se articulará en un futuro próximo el negocio de la edición.

To be continued es un concurso de novela ilustrada en colaboración, es decir, una novela que está siendo escrita e ilustrada a 15 manos. Pero además es el germen de una comunidad de personas involucradas en el desarrollo de una historia, personas que están dando su propia visión a través de videos de producción propia y ajena, de imágenes, de música, además, claro de está, de aportar sus propuestas para continuar la novela.

Nuestra intención es publicar una novela de la forma convencional bajo un sello editorial convencional (Roca editorial). Y también un libro digital. Y una serie en print on demand en la que cada uno de los participantes pueda publicar la novela con el final que él le hubiera dado, uniendo su nombre al de los prestigiosos escritores que habrán ido colaborando en ella.

Pero el verdadero reto está en cómo aprovechar, presentar y difundir esos contenidos audiovisuales que orbitan alrededor del texto, de procedencias distintas, que en ocasiones lo completan y en ocasiones lo obvian, dotados de sentido propio. La primera intención es, desde luego, la publicación de un libro enriquecido; la segunda, la creación de una aplicación para tablets que sea un libro en sí misma, un “libro aplicación”. Esta última ya es un reto en sí misma, y nos dará la oportunidad de experimentar nuevas formas de presentación de múltiples contenidos ligados a un núcleo de texto. O quizá de experimentar nuevas formas de desligar contenidos de un núcleo de texto sin que pierdan un hilo conductor.

La experimentación con nuevos formatos, nuevos contenidos, nuevas formas de distribución y promoción, y nuevos modelos de negocio, es imprescindible para poder afrontar el futuro de la edición con ciertas garantías de supervivencia. En España se experimenta muy poco -no voy a entrar aquí en las causas y razones que dan los propios editores, porque el tamaño de los argumentos daría para otro post-, y curiosamente muchas de las innovaciones en formatos y promoción vienen de la mano de autores sin editor. Y otras veces se experimenta sin ton ni son, algo a lo loco, como sin un plan de acción previo.

Experimentar no ha de ser caro. Ni arriesgado. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en Cory Doctorow, quien de forma unilateral, es decir, sin la participación de un editor, decidió republicar un compendio de antiguos relatos suyos: el proyecto With a little help.

«Decidí regalar los libros digitales (como ya había hecho con otros libros míos); vender una variedad de libros impresos con diferentes cubiertas (la red hizo fácil contactar con artistas amigos para el diseño de las cubiertas y trabajar con ellos a larga distancia); y hacer una edición súper limitada de 250 ejemplares, cosidos a mano, con tapa dura y con toda clase de cosas premium: una tarjeta SD introducida en la cubierta con el audio libro y el texto completo y guardas únicas hechas con papeles efímeros de valor sentimental donados por docenas de amigos escritores de todo el mundo.
El audio libro fue leído por actores de tres países, y editado por talentosos ingenieros de Washington con lo que yo había trabajado (regalo las descargas y vendo los CDs en Lulu.com).
Hay un  montón de cosas excitantes que se pueden hacer con el print on demand, por ejemplo, si encuentras un error tipográfico y me lo envías, lo corregiré y añadiré un pie de página mencionándote, y tú podrás comprar un ejemplar que contenga tu nombre (lo llamo, en broma, «la monetización de los errores tipográficos»).»

Cory Doctorow dice que, además de haber aprendido mucho, ha ganado dinero. ¿Alguien se atreve por aquí?

Comentarios

  1. Alvi dice

    26 de enero de 2011 a las 15:17

    Totalmente de acuerdo, y creo que es lo realmente necesario. Hay que crear proyectos e interés para financiarlos. Mucha experimentación, mucha. A mí me encantaría hacerlo con los clásicos…

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      30 de enero de 2011 a las 19:41

      …y también encontrar financiación, que a veces es más difícil que idear

      Responder

Trackbacks

  1. Voces para un blues negro, lo que es capaz de hacer la gente corriente cuando trabaja en una misma dirección « Actualidad Editorial dice:
    27 de junio de 2011 a las 08:01

    […] aprendido mucho sobre creación literaria colectiva, hemos experimentado con nuevas formas narrativas y de creación de contenidos digitales, vamos a seguir experimentando con diferentes modalidades de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR