El tema de las tarifas de los traductores es peliagudo y, por lo que se deduce del informe Ser traduït o no ser, no sólo en España, sino en todas partes.
De este informe extraemos la tarifa media en diez países. El cálculo está hecho sobre la base de 150 páginas, de una traducción literaria sin complicaciones y en un idioma de traducción habitual como el inglés:
Bélgica ………………… 6712 euros
Holanda ………………. 6712 euros
Inglaterra …………… 4423 euros
Australia ……………… 3700 euros
Francia ……………….. entre 2925 y 3375 euros
Eslovenia …………….. 2100 euros
España ………………… 1800 euros
Macedonia …………… 1300 euros
Hungría ……………….. 1000 euros
Lituania ……………….. 945 euros
En España, las tarifas recomendadas por la ACEtt, la sección de traductores de la Asociación Colegial de Escritores de españa, son las siguientes:
¿Para cuándo una paridad de tarifas, al menos en Europa?
¿No se está poniendo en práctica una paridad con Europa en los estudios universitarios con el tan cacareado proyecto Bolonia? Pero no, la paridad de tarifas de traducción o la consideración social del traductor, nunca va a llegar, al menos tal y como están las cosas. Si acaso, el traductor en España cobrará cada vez menos, dado el incremento del coste de la vida, que no siguen, ni de lejos, las menguadas tarifas. Es dolorosísimo para el que lo tiene que sufrir.
Saludos
Referente al excelente blog de Anna que aquí se anuncia y su comentario sobre las tarifas: lamentablemente quien hace un trabajo remunerado, ha de hablar de dinero. Y dejando a un lado las satisfacciones intelectuales que provoca un trabajo bien hecho que requiere un elevado grado de conocimientos, si luego el esfuerzo realizado tiene como consecuencia un nivel económico que raya peligrosamente la precariedad, a ver quién no habla de dinero, por mucha timidez que le provoque.
Saludos
¡Ojo, que yo no digo que no haya que hablar de dinero! Todos los que pretendemos ganarnos (bien) la vida tenemos que hacerlo tarde o temprano, y en un sector tan atomizado como la traducción es bueno disponer de información como la de este apunte o la que los traductores podamos intercambiar. Pero sigue sin ser algo que me guste especialmente. Por otra parte, hablar de tarifas como es debido en un espacio público como un blog está más allà de lo que pretendía mi comentario. Tal vez otro día…
Anna, ¿considerarías más adecuado hablar de este tema en un foro?
Me gustaría trasladarlo a la web de ediciona, porque creo que este tipo de desproporciones deben quedar registradas en la mayor cantidad de sitios posibles.
Hola Arantxa! Investigando un poco para hacer un trabajo de la uni sobre las tarifas de traducción he llegado a esta web. ¿Conoces algunos datos más actuales? Te agradecería si pudieses darme algo más de información sobre el tema. Muchas gracias! Un saludo, Raquel.
Me temo que no puedo darte información actualizada, Raquel, pero seguro que lo harán gustosos en la Acett En su página, hay también un epígrafe para «contratos y tarifas»
Gracias por la información, Arantxa!