Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / Juzgando la editorial por sus bestsellers

Juzgando la editorial por sus bestsellers

El “síndrome del bestseller”, término que encuentro utilizado por Leonard Shatzkin[1], lleva décadas afectando a las editoriales de todo el mundo, a las grandes y a las pequeñas, pero sobre todo a los grandes grupos. Viene a ser una obsesión por los superventas que hace que el negocio editorial gire entorno al pelotazo (u “operación económica que produce una gran ganancia fácil y rápida”).

Tal es la relevancia que la cultura empresarial del bestseller ha adquirido en la industria editorial que, en su artículo “The power of Penguin Random House”, Thad McIlroy propone una calificación de la importancia de los grupos editoriales no sólo por sus ventas totales, sino por la cantidad de bestsellers que acumulan anualmente.

Según el siguiente gráfico, Penguin Random House tiene una cuota de mercado del 14,1% en EEUU. Un 38,1% en relación a los Big 5 (PRH, HarperCollins, Simon&Shuster, Lagardère y Macmillan).

Big5 publishers_Marketshare_2019Fuente: “The power of Penguin Random House”, Thad McIlroy, 2020

En cambio, en la ratio de bestsellers publicados por los Big 5, PRH tiene una cuota media del 33,8% (un 39,7% en tapa dura y un 27,8% en tapa blanda).
Teniendo en cuenta que los cinco grandes grupos publicaron en 2019 el 92,5% de los bestsellers de EEUU, se ve que PRH tiene en su haber un tercio de los superventas del país.

Bestsellers por grupo editorial_EEUU_2019Fuente: “Breaking down the bestsellers of 2019”, Liz Hartman. Publishing Perspectives, 17 de enero de 2019.

La razón de la superioridad numérica éxitos de Penguin Random House no radica sólo en que la editorial pague más que nadie (que también influye), sino en que tiene la mejor red internacional de distribución en lengua inglesa en Norteamérica, Europa y Latinoamérica. Por eso es un imán para autores superventas como Barak y Michelle Obama

De la misma forma que dinero llama a dinero, bestseller llama a bestseller. 
Según la tesis de Thad McIlroy, a la hora de vender sus derechos, autores y agentes literarios deberían considerar en primer lugar a PRH, e incluso rebajar el importe del adelanto, pues las posibilidades de recuperarlo con las ventas de los royalties son muy altas.

La polémica del monopolio del bestseller está servida.


[1] Leonard Shatzkin, en su libro In Cold Type,  hace referencia al “síndrome del bestseller que ahora es tan frecuente en la edición de libros” y a la “odiosa fijación por los bestseller que invade la industria [editorial].”

Cita tomada del artículo de Thad McIlroy “The power of Penguin Random House”

 

 

 

Este artículo fue publicado por primera vez en Actualidad Editorial con el título Juzgando la editorial por sus bestsellers

Comentarios

  1. Letras de encuentro dice

    20 de agosto de 2021 a las 19:12

    Sin duda, cualquier editor sueña con fichar un libro que se convierta en bestseller. Igual que casi todos los escritores de hoy en día desean pegar el «pelotazo» que mencionáis. Llegar a miles y miles de personas (aunque en el caso de las editoriales del artículo probablemente sean cientos de miles de lectores) con un único libro debe ser fantástico. El problema llega cuando las editoriales vuelcan todos sus esfuerzos en conseguir ser la editorial de los bestseller, porque en la actualidad solo figuras públicas pueden conseguir vender un gran volumen de libros. ¿Deja eso espacio entonces para las nuevas voces, para escritores a los que no les gustan las redes, para autores que se dedican a escribir textos no tan comerciales? Solo hay hueco para ellos en editoriales pequeñas y a través del mundo de la autoedición.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR