Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Aprendiendo de las Ferias Internacionales del Libro

Aprendiendo de las Ferias Internacionales del Libro

Como parte de sus cometidos, el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) promociona e incentiva la participación de las empresas de las industrias culturales españolas en actividades comerciales internacionales. En lo tocante al sector editorial, responsable de la mayoría de las exportaciones culturales, el ICEX es parte  responsable de actuaciones “pro libro español” tan interesantes e influyentes como:

– la subvención de la participación de empresas editoriales en ferias internacionales

-la organización, junto a la Federación de Gremios de Editores de España, del LIBER

– la creación de la web America Reads Spanish para la promoción del libro español en EEUU, y, paralelamente, la publicación de guías para el fomento de la lectura en español, como la “Guía Esencial de Lectura en Español” de la que hablábamos en este post

– la publicación de New Spanish Books, en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España, la página web que promueve la venta de derechos de traducción de libros españoles en el Reino Unido, que ya va por su quinta edición.

Al margen de estas iniciativas promotoras, el ICEX también realiza labores informativas para las empresas editoriales españolas que se materializan en la redacción de múltiples informes, estadísticas y documentos.

Queremos destacar aquí los breves informes que se publican con motivo de cada una de las Ferias Internacionales del Libro en las que hay representación institucional española. No es que sean especialmente largos, profundos ni concienzudos, ya que se limitan a exponer y describir el funcionamiento y organización de cada feria en cuestión, la disposición de los stands, el grado de participación y las actividades celebradas, eso sí, acompañado de un pequeño apartado de «Recomendaciones» sobre la presencia española en futuras ediciones.

Hemos estado leyendo los últimos informes publicados, correspondientes a las Ferias de París y Londres. Al margen de lo anecdótico, como que en la Feria de Londres se quedaron sin mapas del recinto el segundo día de feria, vale la pena prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia y que demuestran el grado de percepción del mercado editorial que se tiene en un país.

 

informe-feria-de-londres

 

En cuanto a la Feria de Londres, más parecida a la española en cuanto a que está orientada sólo a profesionales, nos llaman la atención lo siguiente, que bien podría aplicarse al LIBER:

– Una novedad este año es la posibilidad de descargarse podcasts desde la página web de la LBF. Estos podcasts incluyen entrevistas, charlas y coloquios que se realizaron durante la feria.

– La creación de la Digital Zone & Theatre viene a consolidar la tendencia iniciada en ediciones anteriores de la LBF de familiarizar al editor con el mundo del libro electrónico y de la digitalización. Esta zona contaba con un amplio programa de coloquios y seminarios así como demostraciones de los últimos lectores de libros.

– Acceso gratis a Internet en una sala condicionada para ellos, y en multitud de exhibidores.

– Se observa una curiosa tendencia por parte de los editores a reducir el número de días de su participación en la feria. Aunque la feria dure 3 días hay muchos editores que deciden asistir tan solo 2 días y algunos incluso menos. Esto se debe a que la participación en esta feria tiene un alto coste y así consiguen reducir sus gastos, algo que teniendo en cuenta el actual clima económico es bastante coherente.


 

Comentarios

  1. Julián Chappa dice

    3 de junio de 2009 a las 18:33

    Ciertamente, sería una buena señal que la LIBER copie, emule o mejore algunas de las novedades de la Feria de Londres. La creación de la Digital Zone & Theatre me parece un modelo a seguir, para empezar a consolidar de una buena vez por todas el definitivo advenimiento del universo digital, nos guste o no, el futuro se escribirá con huellas «digitales».

    Julián Chappa
    http://www.ediciona.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (562)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR