Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / 18 retos para la literatura contemporánea

18 retos para la literatura contemporánea

Hace unos días, uno de los blogs de la revista Wired, Beyond the Beyond, publicaba un post con una curiosa y ¿catastrofista? visión de la situación de los contenidos escritos en general y la literatura en particular. Su autor, Bruce Sterling, sin mediar introducción ni explicación alguna, entra al trapo en la enumeración de los 18 aspectos que (según interpretamos) condicionarán y cambiarán tanto la forma de leer como la forma de escribir. Él los llama «retos»; para otros serán «trabas».

Los hemos traducido. Juzgad vosotros mismos.

1. La literatura es nacional y se basa en el lenguaje; la sociedad contemporánea es globalizadora y políglota

2. “Vernacular” significa que la comunicación cotidiana (móviles, redes sociales, canales de video) se está trasladando a áreas a las que el texto escrito no puede seguirlas

3. Los sistemas de propiedad intelectual están fallando

4. Los medios de promoción, distribución y venta del libro están desestabilizados

5. La imprenta es una industria desfasada y tóxica cuyos costes se incrementan considerablemente

6. El foco demográfico para los medios impresos está envejeciendo más rápidamente que la población. El fracaso de la prensa y los periódicos está desmotivando a los jóvenes aprendices de escritor

7. Los medios de comunicación tienen un pobre modelo de negocio; la “industria cultural” económicamente racionalizada es muy hostil a los aspectos vitales de la cultura humana

8. La larga cola fractura audiencias, dificulta el desarrollo de medios de construcción de cánones y fragmenta la reputación literaria

9. El dominio público digital transforma la herencia literaria tradicional en una base de datos enorme, sin coste, “portable” y susceptible de búsquedas, que transforma radicalmente la relación del lector con la literatura

10. La literatura contemporánea no hace frente a aspectos de urgencia general; los best-sellers dominantes son un antiguo género de nicho como la fantasía, la novela romántica o la literatura juvenil.

11. Se destruyen las barreras de entrada a las publicaciones, permitiendo un enorme torrente de expresión textual subliteraria y/o no-literaria

12. Los algoritmos y las redes sociales reemplazan el trabajo de los editores y editoriales; los textos socialmente generados por comunidades sociales reemplazan los textos de autor individual

13. La “Cultura de convergencia” arrasa arrasa antiguas distinciones entre medios; los libros se convierten en un asunto menor ante la enormidad de twitteos/blogs/comics/juegos/bandas sonoras/cine.

14. Interfaces variables de ordenador y móvil convirtiéndose en el medio básico mundial de acceso a la cultura. Los sistemas de composición de textos reharán los contenidos de los medios a imagen de su jerga híbrida

15. Académicos saturados por las disciplinas convertidos en un cruce entre chico para todo e intelectual virtual

16. El sistema educativo académico padece los efectos de una burbuja inflacionaria

17. Una guerra fría civil y polarizada afecta a la honestidad intelectual

18. El destino gótico de la pobre y destrozada poesía es el espectro de este menguante festín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR