Hace unos días, uno de los blogs de la revista Wired, Beyond the Beyond, publicaba un post con una curiosa y ¿catastrofista? visión de la situación de los contenidos escritos en general y la literatura en particular. Su autor, Bruce Sterling, sin mediar introducción ni explicación alguna, entra al trapo en la enumeración de los 18 aspectos que (según interpretamos) condicionarán y cambiarán tanto la forma de leer como la forma de escribir. Él los llama «retos»; para otros serán «trabas».
Los hemos traducido. Juzgad vosotros mismos.
1. La literatura es nacional y se basa en el lenguaje; la sociedad contemporánea es globalizadora y políglota
2. “Vernacular” significa que la comunicación cotidiana (móviles, redes sociales, canales de video) se está trasladando a áreas a las que el texto escrito no puede seguirlas
3. Los sistemas de propiedad intelectual están fallando
4. Los medios de promoción, distribución y venta del libro están desestabilizados
5. La imprenta es una industria desfasada y tóxica cuyos costes se incrementan considerablemente
6. El foco demográfico para los medios impresos está envejeciendo más rápidamente que la población. El fracaso de la prensa y los periódicos está desmotivando a los jóvenes aprendices de escritor
7. Los medios de comunicación tienen un pobre modelo de negocio; la “industria cultural” económicamente racionalizada es muy hostil a los aspectos vitales de la cultura humana
8. La larga cola fractura audiencias, dificulta el desarrollo de medios de construcción de cánones y fragmenta la reputación literaria
9. El dominio público digital transforma la herencia literaria tradicional en una base de datos enorme, sin coste, “portable” y susceptible de búsquedas, que transforma radicalmente la relación del lector con la literatura
10. La literatura contemporánea no hace frente a aspectos de urgencia general; los best-sellers dominantes son un antiguo género de nicho como la fantasía, la novela romántica o la literatura juvenil.
11. Se destruyen las barreras de entrada a las publicaciones, permitiendo un enorme torrente de expresión textual subliteraria y/o no-literaria
12. Los algoritmos y las redes sociales reemplazan el trabajo de los editores y editoriales; los textos socialmente generados por comunidades sociales reemplazan los textos de autor individual
13. La “Cultura de convergencia” arrasa arrasa antiguas distinciones entre medios; los libros se convierten en un asunto menor ante la enormidad de twitteos/blogs/comics/juegos/bandas sonoras/cine.
14. Interfaces variables de ordenador y móvil convirtiéndose en el medio básico mundial de acceso a la cultura. Los sistemas de composición de textos reharán los contenidos de los medios a imagen de su jerga híbrida
15. Académicos saturados por las disciplinas convertidos en un cruce entre chico para todo e intelectual virtual
16. El sistema educativo académico padece los efectos de una burbuja inflacionaria
17. Una guerra fría civil y polarizada afecta a la honestidad intelectual
18. El destino gótico de la pobre y destrozada poesía es el espectro de este menguante festín
Deja una respuesta