Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / De nuevo matando al ebook

De nuevo matando al ebook

Hace un par de días se publicó la Panorámica sobre la edición española de libros en 2014, y, como es habitual, las trompetas del apocalipsis del ebook empezaron a sonar. Cómo no, debido a una mala interpretación de los datos aportados por la Panorámica.

Este estudio se basa en los datos aportados por la Agencia española del ISBN, como dice en su Introducción (páginas 7 y 10).

Pero en España y en cualquier parte del mundo es posible vender un libro sin ISBN. Las plataformas de autoedición, habilitadas por empresas dedicadas y por grandes librerías para pequeñas editoriales y autores independientes, posibilitan que un libro salga al mercado sin un código estándar que lo identifique.

Ante esta facilidad, por  el ahorro de costes que supone y, en ocasiones, por desconocimiento, cada año salen al mercado miles de libros sin pasar por el registro. Libros que, de cara a las estadísticas de la Agencia del ISBN, no existen. Y si no existen, no aparecen en los estudios derivados de sus registros, como es el caso de la Panorámica de 2014.

Sabiendo, pues, que los libros sin ISBN no se computan en las estadísticas oficiales –ni en otras, porque las librerías no ofrecen datos sobre su número ni cifras de venta–,  no tiene ningún sentido afirmar que el descenso en un 1,9% de registros de libros digitales (no confundir con edición electrónica) en el ISBN significa que el ebook se está muriendo, que están produciendo menos libros digitales, nada de eso: significa simplemente que ha habido un 1,9% menos de registros en el ISBN que en el año anterior.

Sean prudentes, señores, que estas afirmaciones catastrofistas no benefician a nadie en la industria dle libro. Y dejen ya de juzgar el todo por una parte.

 

 

 

Comentarios

  1. Mariana Eguaras dice

    22 de septiembre de 2015 a las 19:27

    Cuánta razón tienes, Arantxa. Hay personas que parecen regocijarse con la guerra libros impreso versus libro digital, como si la realidad cambiara con ello…

    Todos los informes sobre edición y publicación de libros, lamentablemente, son parciales y no representan la realidad del panorama de la edición actual. Sólo reflejan una parte y —creo— cada vez más escueta y sesgada.

    Es difícil realizar un informe teniendo como base solo el ISBN; si fuera gratuito tal vez los datos fueran más acertados. En tanto se pueda publica un título sin ISBN (por ejemplo, en Amazon) los informes serán incompletos y algunos aprovecharán a hacer más humo…

    (Me hago un festín cada vez que aparece algún informe sobre el sector del libro y leo cómo los medios titulan las noticias).

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      23 de septiembre de 2015 a las 09:04

      Efectivamente, Mariana.
      Y existe un problema añadido: la reticencia de las librerías a la hora de dar datos sobre las ventas de libros, tanto los procedentes de editoriales como los de autores independientes.

      Responder

Trackbacks

  1. De nuevo matando al ebook | Libro electr&oacute... dice:
    23 de septiembre de 2015 a las 02:30

    […]   […]

    Responder
  2. De nuevo matando al ebook | Edición en d... dice:
    23 de septiembre de 2015 a las 09:35

    […]   […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR