Oyster, una de las más conocidas aunque recientes plataformas de lectura por suscripción de EEUU, acaba de anunciar su cierre «progresivo» durante los próximos meses.
Fundada en 2012 tras lograr financiación por valor de 17 millones de dólares, se había consolidado en el mercado con más de 1 millón de títulos y un modelo de préstamo de acceso ilimitado a la lectura por 9,95 euros al mes.
Las causas principales del cierre podrían ser dos (avanzo que no incluyen la muerte del ebook):
- La resistencia por parte de los editores a dar acceso a los bestsellers a las plataformas de suscripción, con el razonamiento de que eso podría suponer un descenso sustancial en las ventas.
- La competencia de Amazon, que el pasado julio lanzó su propio servicio de suscripción, Kindle Unlimited.
Pero la causa más probable es que la compañía ha sido comprada por otra a la que le interesa echar el cierre a Oyster antes de desvelar en qué nuevo producto recoloca sus activos. De momento, lo único que ha trascendido en un artículo la revista tecnológica Re/code es que el director, los otros dos cofundadores y parte del equipo se han integrado en Google Play Books, la división para libros de Google. Google dice que no ha comprado, aunque fuentes de Re/code dicen que ha reembolsado los 17 millones de capital riesgo a sus inversores. Un eufemismo o un extraño negocio.
Sea como fuere, los ebookfóbicos pueden dejar de frotarse las manos: el cierre de Oyster ni significa ni se debe a un apocalipsis digital.
[…] […]