Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Días de vino y crowdfunding, nuevas estrategias de marketing editorial para captar fondos y lectores

Días de vino y crowdfunding, nuevas estrategias de marketing editorial para captar fondos y lectores

La Compañía de las Indias Electrónicas es, entre otras cosas, una editorial con un modelo de negocio diferente: edita y distribuye gratuitamente en formato electrónico los libros bajo Dominio público que publica en papel la Sociedad Cooperativa del Arte de las Cosas dentro de la Colección Biblioteca de las Indias.

Su estrategia comercial se basa en llegar de forma directa a grupos «no masivos», no solo regalando las descargas digitales de los libros (una opción que personalmente me parece discutible), sino propiciando un acercamiento del autor a sus potenciales lectores. Es a través de ese acercamiento, que empezó con encuentros presenciales con los autores, como quieren conseguir que los lectores se conviertan en mecenas o patrocinadores.

Es por este motivo que apostamos por mantener los encuentros con los autores, porque el establecimiento de vínculos entre lectores y autores nos parece primordial. El formato, eso sí, pasa a ser aún más cercano.

Ante la próxima publicación de La amenaza de los dioses, segundo libro de Juan Pina (cuyo primer libro fue editado en una veintena de países y agotó miles de ejemplares), añadimos a los tradicionales encuentros con autor otras dos posibilidades. Una de ellas es el acceso temprano para mecenas a los contenidos del libro según vayan estando listos para su edición, pero antes de que éste aparezca en papel el próximo otoño. El coste de la suscripción incluirá, sin aumentar el precio, una copia del ejemplar en papel, cuya primera edición saldrá tras el verano con un reconocimiento especial a los lectores sin cuyo mecenazgo y compromiso previo la edición no habría sido posible. El mecenazgo es una ocasión para los lectores de mostrar su apoyo al autor y al modelo de la Colección Biblioteca de las Indias, quienes a su vez reconocen el compromiso del mismo abriendo las puertas del taller, brindando acceso directo al material de trabajo y otorgándoles un lugar de honor en los agradecimientos de la obra.

El patrocinio, mecenazgo o crowdfunding (o financiación de masas, como lo llaman los anglosajones, que son menos dados a los eufemismos y van al grano) no es algo nuevo, ni siquiera aplicado a la publicación de libros, y viene desde hace años realizándose con mayor y menor éxito tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Tanto ha cuajado la idea que ya hay páginas web, como Lanzanos, dedicadas a recoger las peticiones de patrocinio de autores y creadores y ha recoger fondos para las diferentes iniciativas que publican.

Lo normal es que se ofrezcan beneficios a los patrocinadores, como publicar su nombre en el libro, leer capítulos en primicia y ventajas similares, sin embargo, nunca había recibido una solicitud de crowdfunding que, además de invitarme un encuentro con el autor, incluyera una copa de vino (sólo la primera, las siguientes hay que pagarlas, que esto va de recoger fondos).

Querida Arantxa:

Como sabes, en la Biblioteca de las Indias seguimos innovando en modelos editoriales.

Después de crear la primera colección en Dominio Público, la Biblioteca de las Indias puso en marcha un nuevo modelo de ensayos cortos distribuidos gratuitamente en tres formatos a través de la web y editados en papel de forma personalizada para eventos de aforo reducido, dando así al «objeto libro» otro significado al asociarlo a una experiencia de interacción con el autor.

Ahora, cuando la Colección empieza a publicar poesía y ficción, vamos un paso más allá. La primera novela, «La amenaza de los dioses», un trepidante thriller de ciencia ficción escrito por Juan Pina, inaugurará un nuevo modelo de edición en papel, pionero en la Península: los fans de Juan Pina, así como todos aquellos interesados en obtener en papel un ejemplar de la novela del año, podrán participar en la edición actuando como mecenas de la misma y sus nombres aparecerán en la primera página del libro en papel, entre aquellos que lo hicieron posible.

Para ello, te invitamos a disfrutar de la compañía y la interesante conversación de Juan Pina en una fiesta de mecenazgo que celebramos este jueves en la sede de la Biblioteca, el precio de cada participación es de 16 euros y te permitirá:

* Obtener un ejemplar en papel de la primera edición con tu nombre en los títulos de crédito

* Recibir en formato digital un mínimo de 6 capítulos por semana hasta la salida de la edición en papel en septiembre

* La primera copa de vino con Juan Pina gratis

Hasta entonces, puedes leer los primeros cuatro capítulos de la novela que se encuentran colgados en la web de la Biblioteca de las Indias.

Estamos emocionados de que un escritor de ficción consolidado (su primera novela se agotó en varios países) ceda al  Dominio Público su nueva obra y la publique con la Biblioteca de las Indias.

Queremos compartir este momento contigo y hacerte partícipe de este proyecto de crowdsourcing que creemos inaugurará el modelo editorial del futuro.

Te esperamos en La Panadería, calle Barco, 37 (local Bajo Derecha) de Madrid, el jueves 7 de julio a las 20:00 horas

Un abrazo

María Rodríguez

Directora de la Biblioteca de las Indias Electrónicas

 

Trackbacks

  1. Un mundo interesante « Bianka Hajdu dice:
    7 de julio de 2011 a las 09:41

    […] Un mundo interesante con espacios para thrillers de ciencia ficción en dominio público y vinos con el autor para financiar la edición en papel. Una amenaza para los que defienden el status quo, una oportunidad para los […]

    Responder
  2. Edición y Ley de mecenazgo: ¿hacia un nuevo modelo de negocio editorial? « Actualidad Editorial dice:
    8 de enero de 2013 a las 08:33

    […] de proyectos con micro aportaciones privadas— a través de las cuales ya son varios los proyectos literarios que han conseguido los fondos necesarios para salir […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR