Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Ocho claves para la edición digital en 2016

Ocho claves para la edición digital en 2016

La conferencia Digital Book World (DBW) reúne cada año en Nueva York a editores y otros profesionales del libro para ofrecerles una panorámica de las tendencias y estado de la edición digital.

Jaime Iván Hurtado, director de Hipertexto y miembro de la Cámara Colombiana del Libro, asistente habitual a este evento, ha realizado un excelente informe de las principales claves ofrecidas en DBW que creo importante difundir.

Lo que sigue no es más que un somero resumen de lo que el documento ofrece y que animo a leer en este enlace.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 11.24.23

 

Ocho claves para la edición digital en 2016

(Resumen. Para ver el documento completo hacer clic en este enlace)

Por Jaime Iván Hurtado

 

  1. Antimonopolio.

Los canales de venta y promoción del libro están dominados por lo que Scott Galloway (profesor de la NYU Stern School of Business) llama “los cuatros jinetes”: Amazon, Apple, Google y Facebook. La industria está de acuerdo en que son necesarias las prácticas antimonopolio ante su imparable ascenso, pero ¿pueden estas prácticas salvar la industria de estos cuatro jugadores?

2. Datos, muchos datos

Unos buenos metadatos son imprescindibles para vender libros, pero además, el editor ha de tener en cuenta otros datos sobre ventas, lectura y tendencias para tomar las decisiones adecuadas. Son necesarias unas buenas prácticas para obtener la máxima ventaja de las informaciones que los sistemas de información pueden darnos y para hacer que estos formen parte de la estrategia.
Los datos propios y los de socios comerciales y agregadores pueden ser de gran ayuda para la mejor administración de los títulos, inventario y estrategias de marketing.

Los datos de los servicios de subscripción y de la industria ayudan a entender qué están haciendo los competidores y cuáles son las tendencias sobre aspectos específicos dela industria.

3. El DRM (Digital Rights Management)

Sigue habiendo división de opiniones entre los defensores (sobre todo entre los editores de libro académico) y los detractores del DRM. El editor deberá escoger si incorporarlo o no, y , encaso de hacerlo, decidir cuál es el más adecuado a cada título (DRM duro o DRM social), en función de la zona de venta y el género.

4. Impreso “y” digital. Las ventas

Se asume que libro impreso y libro digital son formatos de un complejo ecosistema que permite el desarrollo de diversos modelos de negocio.

En las ventas, destacan varios hechos:

  • Más del 50% de la venta de libros se produce en el canal online
  • Muchas de las compras offline están influenciadas por la exposición online de los títulos
  • Más del 50% de libros digitales publicados son de autores independientes.
  • El 44% de las ventas en digital son de libros de autores independientes, un 9% más que en enero del año pasado
  • La bajada en las ventas en digital del año pasado se debe más a la convergencia de una serie de factores coyunturales (que enumera el post) que a una crisis del formato.

5. Marketing digital

El marketing se vuelve más “relacional” y busca la conexión con los lectores a través de estrategias que vienen determinadas por el análisis de los datos.

Cobra importancia la página web de la editorial, en la que se desarrollan landing pages (páginas de aterrizaje) específicamente diseñadas para interactuar con los lectores.

Predomina el marketing mínimo viable.

6. Plataformas digitales, la revolución

Las nuevas plataformas online disponibles en el mercado permiten la creación de ecosistemas digitales propios y la conexión con otros. Esto, sumado a las derivaciones y combinaciones que pueden hacerse de entre ellas, facilita la distribución de contenido de diversas maneras así como los modelos transaccionales con los usuarios. Y ofrece grandes ventajas.

Sin embargo, como todas las revoluciones, la digital puede acabar en una tiranía, que a nivel de mercado se traduce en un monopolio cuando las grandes plataformas no encuentran competencia.

La próxima revolución será la desintermediación: cuando los creadores de contenido encuentran nuevas maneras para ofrecer y distribuir sus contenidos online, mediante la implementación de sus propias plataformas, ellos mismos están cortando la intermediación y encontrando nuevos aliados para el desarrollo de sus propias operaciones.

7. Transformación del sector

– La transformación es el nuevo seguro de pervivencia en el mercado

– La transformación de cualquier empresa se basa en la transformación personal, es decir, empieza por la cabeza de la editorial.

– Sé valiente pero respeta el foco de tu negocio: si trabajas en digital piensa en digital, no en analógico

– Ante el fracaso, mantén la emoción. Del fracaso pueden surgir éxitos y mejoras, pero hay que interpretarlo bien: una serie continuada de fracasos pueden indicar algo diferente que una necesidad de mejora.

– La transformación obliga a ser adaptativo y adoptivo. Adaptarse a las nuevas circunstancias nos lleva a adoptar nuevas actitudes e ideas.

– Hay que experimentar, comprobar la viabilidad de las ideas.

– Sé tú mismo. La edición digital conlleva la habilidad de construir modelos propios en medio de diversas posibilidades, pero con las particularidades específicas de cada cual.

8. La venta directa.

Ante la presión de las grandes plataformas y las nuevas posibilidades y herramientas que ofrece la edición digital, a los editores se les abre la puerta de la venta directa a través de su página web.

 

 

Trackbacks

  1. Ocho claves para la edición digital en 2... dice:
    1 de abril de 2016 a las 14:17

    […]   […]

    Responder
  2. Ocho claves para la edición digital en 2016. – Carrera en TMT dice:
    5 de abril de 2016 a las 12:38

    […] Ocho claves para la edición digital en 2016. De la Digital Book World Conference.  Vía @actualidad_ed […]

    Responder
  3. Ocho claves para la edición digital en 2016 – Pepa Fraile dice:
    9 de abril de 2016 a las 20:04

    […] Origen: Ocho claves para la edición digital en 2016 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR