Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Metadatos para libros / 4. Los editores que adopten y maximicen la tecnología de la información, los datos y su análisis serán los que tengan mejores opciones de crecimiento

4. Los editores que adopten y maximicen la tecnología de la información, los datos y su análisis serán los que tengan mejores opciones de crecimiento

 

4. LOS EDITORES QUE ADOPTEN Y MAXIMICEN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, LOS DATOS Y SU ANÁLISIS SERÁN LOS QUE TENGAN MEJORES OPCIONES DE CRECIMIENTO

 

Panorama global

Como Marcello Vena, fundador y socio ejecutivo de All Brain, afirma,

Cuando realmente llega el momento de llevar a cabo un análisis de los datos significativos, todo el mundo habla de ello, nadie sabe realmente cómo hacerlo, todos creen que los demás están haciéndolo, y, por lo tanto, todos dicen estar haciéndolo también.

Erik Brynjolfsson, profesor ciencias empresariales en la MIT’s Sloan School of Management, ha descrito tres fases para ser competitivo con los datos:

El pre-requisito, por supuesto, es la infraestructura tecnológica. La segunda fase, la más dura, es lograr la serie de habilidades que se requieren para entender cómo pueden usarse los datos. La tercera, la más importante, es también la más sutil: un cambio cultural en una organización acerca del uso de los datos.

Estos tres aspectos son desafíos para el negocio de la edición de libros. Como otras industrias culturales, la edición ha tenido sus mejores éxitos cuando la tecnología no ha intervenido en la creatividad. Como otras industrias culturales, la edición es un negocio de superéxitos. Los editores pagan grandes adelantos basándose sobre todo en corazonadas que se sustentan en años de adquisiciones exitosas hechas por intuición. Cuando la corazonada funciona, cubre los pequeños errores cometidos e impulsa a la empresa a un año de sólidas ventas. Cuando la corazonada falla, los bonos de final de año desaparecen. Hasta la siguiente corazonada.

Hace cincuenta años, los editores simplemente contrataban los libros y el departamento de ventas los vendía. Hace treinta años, los editores contrataban los libros, pero primero consultaban la opinión del departamento de ventas. Desde hace diez años, el departamento de marketing le dice al editor lo que el público necesita o qué libro quiere sobre un tema determinado o qué nicho hay que llenar. —Mike Shatzkin, The Idea Logical Company, septiembre, 2013.

Infraestructura

El negocio de la edición de libros se divide principalmente en tres sectores: trade, educación y profesional (lo que incluye científico, técnico y médico).

En todos los sectores se observa concentración editorial: en EEUU, los Cinco Grandes, o los Tres, o los Cuatro, controlan la mayoría del negocio. Como consecuencia, la tecnología editorial está repartida de forma desigual, favoreciendo a los actores más grandes de cada sector. A los vendedores de tecnología de la información (IT) les gustan en particular los editores de Científico Técnico Médico (STM), con sus procesos bien diseñados y repetibles.

En la edición trade o comercial, la tecnología interviene sobre todo en la producción impresa. Grandes proveedores de servicios como Aptara, Integra y Manipal, por nombrar unos cuantos, pueden abarcar toda la producción, desde un sencilla transcripción de texto al etiquetado en XML para los innovadores libros-aplicación interactivos. Proveedores de servicios como RSuite y Cenveo dominan la gestión de contenidos y los flujos de trabajo.

Sin embargo, la tecnología de los sistemas de negocios es tristemente deficiente. Los proveedores de tecnologías de la información al servicio del sector editorial, como Klopotek 
y Publishing Technology, se centran en grandes editores internacionales. El editor medio ha de conformarse con un batiburrillo de sistemas de información pasados de moda y sin potencia. Para muchos editores, la tecnología de la información significa sólo informes de ventas y de royalties de autor. La planificación de los títulos se hace en hojas de cálculo de Excel.

Los editores necesitan urgentemente revitalizar su infraestructura de tecnología de la información si quieren adentrarse en la cultura de los datos.

Tendencias

Éste es un trabajo relativamente técnico para el que no es necesario ser un “científico de datos”. Basta con no tener miedo de la tecnología, ser curioso y ser capaz de utilizar la lógica. —Big Ideas from Big (or Small) Data, por Pete McCarthy

Silicon Valley, a pesar de sus virtudes, es como una aspiradora para los talentos de la tecnología de la información. También ha inflado los sueldos a niveles inalcanzables para la industria de libro. Cuando una empresa no puede contratar a gente de fuera de su sector no puede más que formar y promover a la gente de su sector Las escuelas de edición no enseñan IT, ni estadística ni análisis de datos, por lo que esas habilidades necesitan ser desarrolladas con fuentes ajenas a la industria.

En la presentación de Data-Driven Publishing en Frankfurt en 2013, Ken Brooks,
 vice presidente de gestión de la cadena global de suministros de McGraw-Hill, enumeró las principales preguntas a las que los buenos datos pueden dar respuestas. Las mismas preguntas provenían de distintos departamentos, por ejemplo, el editorial, el de ventas y el de operaciones. Y en el fondo, todas las pregunta llevaban a un mismo desafío: ¿Cómo puedo vender la mayor cantidad de libros posible con la mayor rentabilidad posible?

Oportunidades

En mayo de 2014, una empresa de datos de música llamada Next Big Sound anunció su incursión en el análisis de los datos de libros. Con el nombre, cómo no, Next Big Book, promete proporcionar un cuadro de mandos a la industria editorial que “una diariamente ventas, publicidad, eventos, redes sociales, tráfico web y tendencias web para ofrecer una visión holística de la trayectoria de un libro en el mercado y resaltar cuáles son los factores más influyentes, desde las señales sociales a las giras de promoción”.

Macmillan fue el primero de la industria editorial en subirse a ese barco .

Los editores tienen enormes oportunidades para mejorar su actual tecnología de recogida de datos y por tanto para adoptar nuevos sistemas y procesos para el análisis de esos datos. Este es el futuro de la edición. Con la excepción de superéxitos ocasionales que alteren el equilibro de poder durante unos meses o (cada vez con menos frecuencia) años, los editores con más rentabilidad y poder serán los que hayan interiorizado la tecnología, las habilidades y la actitud  para impulsarse totalmente gracias a los datos.

 

Este texto es una traducción del artículo
“
11 Tendencias y Oportunidades en la edición digital de libros”,
escrito por Thad McIlroy y publicado por Digital Book World en diciembre de 2014.



Comentarios

  1. Fernando dice

    5 de febrero de 2015 a las 14:26

    Respecto a Next Big Book:
    Para realmente tener datos interesantes de la parte de promoción del libro, que son los más difíciles de obtener, hace falta cambiar de enfoque: un libro no puede estar representado por multitud de fichas en diferentes tiendas digitales. Mientras las editoriales no lo vean serán Amazon y la Casa del Libro, como tiendas digitales más potentes, las que tengan todos los datos y, por tanto, los beneficios. Y esto no lo remedia ninguna herramienta de monitorización.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      6 de febrero de 2015 a las 10:05

      Pero es imprescindible tener presencia en esas «fichas» de las que hablas, con la mayor cantidad de información posible. Eso es algo que también tienen que ver las editoriales: si no hacen una buena labor con los metadatos para que las tiendas los muestren sus libros estos quedan perdidos entre la avalancha de novedades y backlist que llenan las estanterías virtuales

      Responder

Trackbacks

  1. 11 Tendencias y oportunidades en la edición digital de libros « Actualidad Editorial dice:
    5 de febrero de 2015 a las 10:24

    […] 4. Los editores que adopten y maximicen la IT, la minería de datos y la analítica serán los que teng… […]

    Responder
  2. 4. Los editores que adopten y maximicen la tecn... dice:
    5 de febrero de 2015 a las 13:18

    […]   […]

    Responder
  3. El futuro de la industria editorial ¿también es el del escritor? dice:
    12 de febrero de 2015 a las 10:46

    […] editorial para crecer si la crítica ya no es una buera herramienta para la venta de libros?Según este interesantísimo artículo la clave está en la Tecnología de la Información. Simplificando mucho, la Tecnología de la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR