Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / 1. El futuro está listo para innovadores, agentes del cambio y emprendedores del mundo del libro

1. El futuro está listo para innovadores, agentes del cambio y emprendedores del mundo del libro

 

 

1. AÚN ESTAMOS A TIEMPO: EL FUTURO ESTÁ LISTO PARA
INNOVADORES, AGENTES DEL CAMBIO Y EMPRENDEDORES DEL MUNDO DEL LIBRO.

 

Panorama global

«Persigue algo tan importante que, aunque fracases, hayas mejorado el mundo intentándolo.” Tim O’Reilly.

Cuando estás en el centro de la revolución es imposible entender dónde te encuentras. La edición está en un punto de inflexión; la revolución del ebook se está tomando un respiro. Nadie sabe si se mantendrá estable, si aumentará el ritmo o si dará un paso atrás. ¿Qué son los ebooks, una amenaza o una bendición para la edición? Las editoriales que informan sobre ventas y ganancias se mantienen en su mayoría estables; las ventas suben un poquito un años y bajan un poco el siguiente. Según los indicadores financieros, la industria es sólida. PricewaterhouseCoopers (PwC), por ejemplo, ha pronosticado que los ingresos totales por la edición en los Estados Unidos crecerán de 37.000 millones de dólares de 2013 a 39.400 millones en 2018.

Mike Shatzkin, fundador de The Idea Logical Company, escribió que «el negocio del libro siempre ha parecido maduro para la disrupción, pero nunca tanto como ahora… está todo en juego».

El pasado noviembre, en la presentación de la conferencia Futurebook en Londres, el conferenciante George Berkowski afirmó que los editores deberían ver que las compañías de entretenimiento son auténtica competencia, no a los demás editores. «Tenéis que ver quiénes son vuestros competidores», dijo. «No son los “Big Five” (los Cinco Grandes”). No son los editores independientes. Hay personas intentando atraer la atención de la gente y lo hacen de manera llamativa, con bengalas y dulces flotando por vuestra pantalla.»

Russ Grandinetti, vicepresidente de Kindle, Amazon, argumenta de forma similar. The Guardian informaba el pasado agosto que Grandinetti cree que la auténtica competición «no se desarrolla entre editoriales o editores rivales sino con todo el conjunto de informaciones y entretenimiento al alcance de los consumidores. […] Lo libros compiten contra videojuegos, televisión, películas, Facebook, blogs, webs gratuitas de noticias y más.»

Editores y Startups

En la introducción de su último libro The Innovators: How a Group of 
Inventors, Hackers, Geniuses and Geeks Created the Digital Revolutin (Los innovadores: Cómo un grupo de inventores, hackers, genios y frikis crearon la revolución digital), Walter Isaacson afirmaba: «Se habla tanto estos días de la revolución digital que se está convirtiendo en la palabra de moda, vacía de un significado claro.» En una entrevista a NPR ampliaba este concepto: «Si contemplas la innovación, especialmente ahora y en esta época, ves que sucede en equipos. La creatividad proviene de un esfuerzo colaborativo.»

El libro de Clayton Christensen, The Innovator’s Dilemma (El dilema del innovador), introdujo la idea de la «innovación disruptiva», un producto que crea un nuevo mercado y como resultado cambia bruscamente el orden existente. El clásico consejo de negocios «escucha a tu cliente» es el principio del fin de la empresa. Sus clientes buscan de manera natural un incremento de las mejoras: mejor calidad, envíos más rápidos y mejor precio. Las empresas no logran captar los cambios en el mercado porque recompensan por hacer más con menos, no por arriesgarse a hundir el barco. Un par de «iniciativas disruptivas» fallidas y el director general se ve en la calle.

En el otro lado, las startups triunfan cambiando las reglas del juego. Su éxito se forja introduciendo de forma drástica nuevas y productivas formas de conducir negocios ya existentes (por ejemplo, el almacenamiento en la nube) o introduciendo nuevos modelos de negocio que cambian las reglas del juego (como Airbnb y Uber).

Por eso los editores (sabiamente) miran hacia las startups para descubrir nuevas ideas.

Un censo de las startups de la industria editorial publicado en enero de 2014 listaba 600 empresas. Casi todas eran de propiedad independiente. Entre todas habían logrado inversiones por valor de 330 millones de dólares. Sin contar con las ocho mayores startups, el total recaudado fue de 100 millones de dólares.

El único editor que hizo un número significativo de adquisiciones fue Pearson, que invirtió o compró quince empresas entre 2010 y 2013. Sólo una de estas adquisiciones estaba relacionada con la edición, la controvertida compra de Author Solutions en 2011 por 116 millones de dólares.

Tendencias

«Todo está cambiando a la vez. Todo está interrelacionado. Así que muchas de las decisiones que dan forma al futuro no dependen de cuestiones técnicas, sino de personalidades, de egos, que compiten con intereses comerciales y la casualidad. Justo cuando crees que algo está resuelto, algo nuevo sucede que cambia el panorama por completo.» Jonathan Seybold, 1989.

¿Cómo podemos estar seguros de que aún estamos en los principios de la innovación en la industria editorial? Un camino es medir la duración del ciclo de disrupción actual y contraponerlo a la disrupción de otras tecnologías. Una cosa es cierta y mesurable: el ritmo de la disrupción se acelera.

Piensa en esto: la adopción del teléfono móvil fue mucho más rápida que la de los ordenadores, las comunicaciones y otras tecnologías del entretenimiento que le precedieron.


¿Qué tendencias siguen en juego
?

· El precio del libro empieza ahora a ser entendido, y los editores intentan encontrar el equilibrio correcto entre la maximización de las unidades vendidas y la maximización de la rentabilidad.

· Los formatos del ebook aún están por definir. Los formatos existentes funcionan bien para los libros que sólo tienen texto pero dejan mucho que desear para los libros ilustrados y los libros enriquecidos.

· Los modelos de suscripción tan de moda últimamente aún están lejos de demostrar su modelo de negocio.

· La minería de datos y el marketing digital están aún en pañales.

· Algunos editores han optado por un único punto de fabricación, almacenaje y envíos, pero los beneficios aún no están claros.

 

Oportunidades

¿Cómo puede un editor sacar provecho de la riqueza de oportunidades que ofrece la edición digital?

Se beneficiarán las organizaciones que entiendan la naturaleza de los cambios que están teniendo lugar con mayor rapidez que su competencia. Con esta visión, deberían ser los primeros en ajustar su modelo de negocio y ofrecer nuevos productos.

 

Este texto es una traducción del artículo
«
11 Tendencias y Oportunidades en la edición digital de libros»,
escrito por Thad McIlroy y publicado por Digital Book World en diciembre de 2014.

 

 

Trackbacks

  1. 11 Tendencias y oportunidades en la edición digital de libros « Actualidad Editorial dice:
    29 de enero de 2015 a las 07:22

    […] 1. Aún estamos a tiempo: El futuro está listo para innovadores, agentes del cambio y emprendedores del mundo del libro. […]

    Responder
  2. El futuro está listo para innovadores, a... dice:
    30 de enero de 2015 a las 10:20

    […]   […]

    Responder
  3. 11 Tendencias y oportunidades en la edición digital de libros | Edición 360º dice:
    2 de febrero de 2015 a las 16:56

    […] 1. Aún estamos a tiempo: El futuro está listo para innovadores, agentes del cambio y emprendedores del mundo del libro. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR