Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / I Simposio Internacional del Libro Electrónico en Ciudad de México

I Simposio Internacional del Libro Electrónico en Ciudad de México

 

Del 19 al 21 de septiembre se celebra en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México el I Simposio Internacional del Libro Electrónico, organizado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) y al que he tenido el honor de ser invitada como ponente.

El programa es muy interesante y las sesiones serán retransmitidas en directo a través de la web de Conaculta.


 

 
Lunes 19 de septiembre

Inauguración
10:00-10:20 hrs.

Conferencia magistral sobre el futuro de los editores
10:20-11:10 hrs.
Kate Wilson (Inglaterra). Editorial Nosy Crow.

Mesa 1: El libro en la sociedad del conocimiento
11:40-13:10 hrs.
Arantxa Mellado (España). Directora de Ediciona.
Carlos Eduardo Ernanny (Brasil). Gato Sabido.
Bob Stein (Estados Unidos). The Institute for the Future of the Book.
Moderador: Joaquín Díez-Canedo (México). Fondo de Cultura Económica.

Mesa 2: La edición electrónica en México
13:20-15:00 hrs.
Fernando Escalante Gonzalbo (México). El Colegio de México.
Hugo Setzer Letsche (México). Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Alejandro Zenker (México). Ediciones El Ermitaño y revista Quehacer editorial.
Moderador: Francisco Cervantes Pérez (México). Academia Mexicana de Informática.

Mesa 3: Viejas y nuevas formas de lectura
17:00-18:30 hrs.
Federico Álvarez Arregui (México). Revista Literatura Mexicana.
Emilia Ferreiro (Argentina/México). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Javier Fierro Gómez (España). Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Moderadora: Luz María Chapela (México). Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta.

Martes 20 de septiembre

Conferencia magistral sobre el futuro de los lectores
10:00-10:50 hrs.
Alberto Manguel (Argentina/Canadá). Escritor, editor, traductor, antólogo y crítico.

Mesa 4: Ciberliteratura
11:20-12:50 hrs.
Naief Yehya (México/Estados Unidos). La Jornada Virtual.
Alberto Chimal (México). Universidad Iberoamericana.
Jorge Gómez Jiménez (Venezuela). Revista electrónica Letralia.
Moderador: Antulio Sánchez (México). Escritor y periodista

Mesa 5: El proceso editorial del libro electrónico
13:00-14:30 hrs.
Roberto Igarza (Argentina). Academia Nacional de Educación.
Rhonda Kite (Nueva Zelanda). Kiwa Media Group.
Clara López Guzmán (México). Grupo de Investigación en Interacción y eLearning de la Universidad de Salamanca.
Moderador: Julio Trujillo (México) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mesa 6: Los derechos de autor en la era digital
16:30-18:00 hrs.
José Luis Caballero (México). Jalife, Caballero, Vázquez y Asociados.
Ernesto Piedras (México). The Competitive Intelligence Unit.
Fernando Zapata López (Colombia). Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.
Moderador: Manuel Guerra Zamarro (Mexico). Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Miércoles 21 de septiembre

Conferencia magistral sobre el futuro del libro
10:00-10:50 hrs.
Consuelo Sáizar (México). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mesa 7: La librería digital en Estados Unidos. La experiencia de Barnes & Noble
11:00-11:50 hrs.
Dialogan:
Patricia Arancibia (Argentina/Estados Unidos). Digital Group de Barnes & Noble.
Consuelo Sáizar (México). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Nubia Macías Navarro (México). Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Mesa 8: La biblioteca digital
11:55-13:25 hrs.
Lourdes Feria Basurto (México). Universidad de Colima.
Miriam López Santos (España). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Malgorzata Lisowska (Polonia/Colombia). Universidad del Rosario.
Moderador: Oscar Saavedra (México). Asociación Mexicana de Bibliotecarios.

Mesa 9: La librería virtual
13:30-15:00 hrs.
Tomás Granados (México). Fondo de Cultura Económica.
Luciana Ernanny Legey (Brasil). Gato Sabido.
Alfredo Quirós Amieva (España). Librería Cervantes.
Moderadora: Nubia Macías Navarro (México). Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Mesa 10: Una visión del libro para los próximos años
16:30-18:00 hrs.
José Castilho Marques (Brasil). Asociación Brasileña de Editores Universitarios.
Milagros del Corral (España). Comité Científico del II Foro Mundial de la Unesco sobre la Cultura y las Industrias Culturales FOCUS 2011.
Néstor García Canclini (Argentina/México). Universidad Autónoma Metropolitana.
Moderador: Ricardo Nudelman (Argentina/México). Fondo de Cultura Económica.

Relatoría
18:10-18:40 hrs.
Elsa Margarita Ramírez Leyva (Mexico). Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.

Clausura
18:50-19:05 hrs.

Presentación del libro Una historia de la lectura de Alberto Manguel(Almadía/Conaculta).
19:30 hrs.
Guillermo Quijas-Corzo, Julio Trujillo y el autor.
Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica.
Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, Col. Hipódromo Condesa.

 

Comentarios

  1. Anais CArmona dice

    12 de septiembre de 2011 a las 03:46

    Hola, me gustaría saber si va a ser posible descargar alguna de las conferencias posteriormente, ya que no voy a poder asistir ni ver la transmisión en tiempo real.
    Muchas gracias
    anais.ccc@gmail.com

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      12 de septiembre de 2011 a las 07:30

      Habría que preguntar a la organización, Anais, yo no tengo respuesta.

      Responder
  2. Helen Guardado dice

    15 de septiembre de 2011 a las 03:55

    Felicitaciones y éxitos por esta temática tan interesante, saludos desde El Salvador

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      15 de septiembre de 2011 a las 09:53

      Gracias, Helen

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (562)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR