Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / El mercado global de ereaders alcanzará los 53,87 millones de unidades en el año 2017

El mercado global de ereaders alcanzará los 53,87 millones de unidades en el año 2017

 

Dentro de 6 años habrá 53,87 millones de ereaders en circulación: a esta conclusión ha llegado un estudio de la empresa norteamericana Global Industry Analysts, Inc. (GIA). Se trata de un informe de 341 páginas publicado el pasado agosto y cuya compra (la versión completa) vale 4500 dólares, por lo que traduzco el resumen que ha hecho la empresa KnowledgeSpeak.

El informe de investigación, titulado «Ereaders: A Global Strategic Business Report», pretende ofrecer una revisión exhaustiva de las tendencias del mercado, sus problemas, actores y líderes, perfiles de empresas, fusiones, adquisiciones y otras actividades estratégicas de la industria del libro, así como dar estimaciones de mercado y proyecciones de los principales mercados geográficos.

El informe considera que los ereaders se han convertido en el dispositivo más popular en el mundo de la electrónica de consumo en el último par de años. La creciente popularidad de estos dispositivos de lectura está presionando a las industrias del libro, revistas y periódicos para que redefinan su modelo en esta era digital coincidente con una crisis económica. Aunque las ventas de libros digitales en la actualidad representan sólo una pequeña porción del mercado editorial de libros, se prevé que con el tiempo surja de este segmento un mercado general. Aunque los ereaders o dispositivos de lectura de libros digitales existen desde el comienzo de este milenio, el mercado no empezó a despegar hasta 2007, a la zaga del Kindle de Amazon, que dio un paso adelante al permitir la descarga wifi de los libros (hasta el momento sólo era posible mediante la conexión un ordenador).

El éxito del lanzamiento del Kindle marcó el inicio una carrera vibrante para los ereaders, dando como resultado el lanzamiento de varios dispositivos nuevos en los años siguientes. La aparición de las pantallas de tinta electrónica también estimuló el crecimiento de los ereaders, gracias a su bajo consumo y alto contraste. Y mientras la conectividad wifi y 3G se convierten en una característica estándar en los ereaders, el rápido descenso de los precios y la creciente competencia del iPad, empuja a los proveedores de contenido y los fabricantes a trabajar en el desarrollo de nuevas funcionalidades y características.

La avalancha de nuevo material disponible para su lectura en ereaders y su pequeño tamaño empujó tanto a libros digitales como a ereaders a alcanzar nuevas cotas entre 2008 y 2010. Este aumento repentino de interés por parte de los consumidores está moviendo a los productores de ereaders, tinta electrónica y otros a innovar a un ritmo rápido, en un esfuerzo para que coincida con las expectativas del consumidor.

La zona de Asia-Pacífico y los EE.UU. representan en conjunto la parte del león en el mercado global de ereaders. A pesar de  que los libros digitales han dado lugar al inicio de una etapa muy innovadora en el ámbito de la publicación de libros, todavía hay un largo camino por recorrer antes de que libros digitales se conviertan en productos de mercado viables que respondan a las expectativas de los lectores. La tecnología aún no se ha desarrollado lo suficiente y todavía no existe un standard para garantizar un acceso fácil y una buena experiencia de lectura. Sin embargo, se prevé un brillante futuro para los libros electrónicos, gracias a estrategias adecuadas de comercialización y a un público objetivo hábil que infundirán vigor a los patrones de crecimiento.

Trackbacks

  1. :: BiblioEteca Noticia :: El mercado global de Ereaders alcanzará los 53,87 millones de unidades en el año 2017 dice:
    6 de septiembre de 2011 a las 07:05

    […] El mercado global de Ereaders alcanzará los 53,87 millones de unidades en el año 2017 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (562)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR