Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Siete buenas razones para rediseñar una publicación

Siete buenas razones para rediseñar una publicación

Ojeando la web del diseñador Enric Jardí, del que hacíamos refrencia en el último post, encontramos este sabio «septálogo».

Siete razones para rediseñar una publicación

«¿Realmente vale la pena cambiar el diseño de una publicación? ¿Eres de los que piensa que que el diseño es sólo un añadido y que no aporta ninguna funcionalidad? Nosotros pensamos que no. Un diseño adecuado no sólo puede hacer más bello un objeto sino que, sobre todo, aporta muchas soluciones que probablemente no esperas. A continuación te explicamos algunas de las ideas que nos han servido de motivación para nuestros trabajos durante mucho tiempo. Estaremos encantados de compartirlas contigo.

Una nueva maqueta es como mudarse de casa
[…] Modificar la maqueta de una publicación significa también replantearse si tienen sentido muchas de las partes —secciones, páginas, formatos…— que hasta ahora han estado ahí y nadie sabe exactamente por qué. De la misma manera también es el momento de crear elementos nuevos que pongan tu revista o periódico al día.
Piensa si plantearse un nuevo diseño en tu publicación puede significar una renovación de los contenidos. A veces hay que dejar que la forma invite a modificar el fondo.

Hay que ayudar al ojo
Una buena maqueta marca el camino al ojo del lector y lo ayuda a establecer prioridades para entender la información. Toda página necesita jerarquía y contraste. De hecho, un gran porcentaje de los diseños confusos, aburridos y poco brillantes de muchas revistas no lo son por defectos en la tipografia o en el color sino por falta de jerarquización de los elementos que la componen. Unos buenos estilos tipográficos, por ejemplo, son un código que se aprende rápida e inconscientemente y establecen claramente diferentes niveles de lectura. El lector se siente cómodo y seguro si sabe en que lugar de la publicación se encuentra.

No hay diseños buenos, hay diseños adecuados
Y no hay diseños malos sino diseños inapropiados. Crear una maqueta significa poner en marcha un producto que debe confeccionarse edición tras edición. Pero antes que eso hay que encontrar el lenguaje visual adecuado para el tema de la publicación. Ajustarse al tono y conectar perfectamente con el lector. Una revista de golf no debe ser bella, elegante o clasista. Una revista de golf debe, sencillamente, conectar con los lectores que aman el golf y no parecer ni una revista de gourmets ni una de camioneros.

Y un diseño adecuado es también identidad
Encontrar el tono, el lenguaje gráfico justo, puede significar dotar de personalidad al papel. En realidad se trata del primer paso de la inversión a largo plazo más rentable: crear una marca que devenga memorable para los lectores.

Una buena maqueta ahorra tiempo
Elaborar unos estilos tipográficos para un rango amplio de categorías, construir una retícula funcional y sólida o probar un número suficientemente largo de paletas de colores toma bastante horas. Pero este tiempo es incomparable con la cantidad de trabajo que se ahorra posteriormente cuando se maqueta una publicación sólidamente planeada.

Y ahorra dinero
De la misma manera, tanto las páginas preconfiguradas para las secciones fijas como los elementos complejos —despieces, gráficos…— ya preparados hacen que los maquetistas no tengan que perder el tiempo montando páginas a partir de cero. Dependiendo del modo de producción y del tipo de maquetista que tendrá que hacer el día a día, se pueden dejar preparadas muchas soluciones que aseguran un estilo unitario a la revista. Más allá del libro de estilo, esta fórmula es una verdadera inversión para el futuro.

Un nuevo diseño es una nueva voz
Cambiar la imagen de una publicación ya establecida significa volver de nuevo a llamar la atención del lector. Una renovación no es sólo mejorar lo que existe, sino presentarse nuevamente y adquirir protagonismo en medio de la cada vez más densa oferta editorial. Renovarse o morir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (562)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR