Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Qué no hacer jamás con un libro

Qué no hacer jamás con un libro

La niña que odiaba a los libros

Fundada en 1875, Library Journal es la revista más antigua y respetada en EEUU sobre el mundo de las bibliotecas. En 1909 publicó un curioso artículo firmado por Harold Klett titulado «Don’t», en el que se enumeraban 30 acciones que no había que hacer con los libros.

Muchas de ellas han quedado obsoletas, sobre todo las relativas a la encuadernación y cortado manual de las páginas, así que copiamos aquéllas que siguen vigentes.

La mayoría son verdades como puños, otras se podrían discutir.

1. No leer en la cama (muy discutible).
2. No escribir notas al margen, a menos que se trate de un Coleridge (también discutible).
3. No doblar las puntas de las hojas.
4. No garabatear vuestro interesante y precioso autógrafo en la página del título.
5. No chuparse la yema del dedo para pasar de página.
6. No leer comiendo.
7. No dejar caer la ceniza del cigarro sobre el libro, y mejor aún, no fumar leyendo, perjudica la vista.
8. No arrancar de los libros los grabados antiguos.
9. No colocar los libros abiertos boca abajo, como suele hacerse cuando se interrumpe momentaneamente la lectura, en vez de cerrar el libro después de haber puesto una señal.
10. No secar hojas de plantas dentro de los libros.
11. No sujetar los libros por una de las tapas.
12. No estornudar sobre las páginas.
13. No comprar libros sin valor.
14. No limpiar los libros con trapos sucios.
15. No tener los libros encerrados en escritorios, cómodas o armarios: necesitan aire.
16. No arrancar los mapas ni las láminas de los libros.
17. No usar los libros para afianzar las patas de las sillas y las mesas cojas.
18. No arrojar los libros a los gatos ni a los niños.
19. No forzar los libros abriéndolos totalmente.
20. No dejar que los libros se humedezcan.
21. No olvidar estos consejos.

Comentarios

  1. Martín Higa dice

    21 de diciembre de 2007 a las 20:53

    ¿Por qué no se puede doblar las puntas de las páginas o escribir tu nombre como propietario? Lo de los dobleces tal vez porque deteriora el papel, pero ya está demostrado que de por sí la materia prima utilizada para los libros desde hace varias décadas es de menor calidad y con el tiempo se desintegrarán. Lo del autógrafo sí es absurdo, sobre todo para aquellos que hemos sufrido robos o préstamos sin devolución.

    Responder
  2. ediciona dice

    21 de diciembre de 2007 a las 21:12

    Si poner el nombre en los libros sirviera de algo…
    A los que crean bibliotecas «prestadas» lo del nombre les deja fríos.

    Responder
  3. Eme Punto dice

    27 de diciembre de 2007 a las 18:53

    Cualquiera de estas acciones es discutible: nada mejor que algunos tochos para calzar esa mesa del comedor que no acaba de quedar estable; y estornudar, comer leyendo o la lectura en la cama son cosas tan humanas como mundanos deben ser los libros. Y luego está lo del préstamo, que como decía un refrán que oí porahí una vez: «los libros tienen su orgullo, quendo los prestas ya no vuelven jamás». Será que se sienten ultrajados… discutible o no, lo del autógrafo sirve de poco…

    Responder
  4. ediciona dice

    27 de diciembre de 2007 a las 20:55

    Vale que hay libros que merecen calzar mesas cojas, prensar flores, servir de pañuelo o incluso de mantel, pero pertenecen a la categoría «obras que nunca debieron ser impresas».
    Yo creo que la lista de «Don’t» se refiere a los libros que merecen la pena, a esos que prestas con un suspiro y el corazón encogido por la despedida. A esos, ni toserlos.

    Responder
  5. susana forte dice

    30 de abril de 2009 a las 19:26

    No dejar los libros importados en la aduana.Retirarlos lo antes posible, antes de que se
    los coman las ratas…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR