Buscando las opiniones de la prensa extranjera sobre esa dicotomía auge/crisis del sector editorial español, encontramos esta perlita que firma una reportera de The Independent , enviada especial del periódico a la Feria del Libro de Madrid.
La copiamos y traducimos, porque no tiene desperdicio.
«La venta de casas se ha desplomado, la de automóviles no arranca y el crédito está estrangulado, pero España está viviendo un boom sin precedentes en la venta de libros. Si tiempo atrás fue el país que menos libros leía de Europa, ahora los españoles se han convertido en voraces lectores que devoran más libros que nunca.
El comercio de libros en España no sólo ha escapado a la recesión que sufre el resto de la economía sino que va al alza. Las editoriales dicen que las ventas del año pasado batieron todos los records, y predicen incluso mejores resultado para 2008. El sector se muestra eufórico en la Feria anual de Madrid, que abrió ayer. Las Ferias del Libro al aire libre se han convertido en espectáculos mediáticos, pero también en acontecimientos populares masificados donde los fans hacen cola para ver a su autor favorito y se aferran a los libros como consuelo en tiempos de incertidumbre.
La lectura de libros fue, durante mucho tiempo, pasatiempo de una minoría en un país donde la educación estaba reservada a una minúscula élite. Las tiradas eran mínimas, las librerías, el mohoso refugio de las clases pudientes, y en las críticas literarias se amañaban los artículos entre colegas.
A pesar del aumento de la alfabetización de los últimos años, los españoles eran reacios a adoptar hábitos lectores. No hace tanto que el 50% de la población decía que jamás había leído un libro y que tampoco los tenía en casa. Actualmente, el 57% afirma leer regularmente.
Este ha sido un año de grandes bestsellers: la última novela de Carlos Ruiz Zafón, El juego del ángel, se publicó en abril con la astronómica tirada de un millón de ejemplares, y ya está casi agotado. Y el éxito de Ken Follet, Un mundo sin fin, ambientado en Vitoria, la capital vasca, ha vendido más de un millón de copias desde su aparición en España el pasado diciembre.
Los grandes editores han obtenido enormes beneficios, pero también los han logrado los pequeños. ‘2007 ha sido el mejor año de nuestra historia’ dice Jorge Herralde, editor de la independiente Anagrama, ‘vendimos 14 millones de euros en libros, y esperamos crecer otro 5% este año’.»
Honorio dice
Impagable, la perla. ¿Aumento de la alfabetización en los últimos años? ¿A esta mujer le pagan por escribir sobre lo que pasa en España? Me reafirmo en la desagradable sensación de que ingleses, japoneses, alemanes, escandinavos… nos ven como nosotros vemos a congoleños, sudaneses o bolivianos: con tremenda ignorancia.