Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Relatcrossing, una iniciativa de escritura colectiva

Relatcrossing, una iniciativa de escritura colectiva

 

Os presentamos la última iniciativa de Vullescriure.cat, una página creada por M. Teresa Saborit, que periódicamente propone diferentes concursos de relatos breves y otras actividades literarias con el fin de incentivar la escritura a través de una comunidad. Se trata del proyecto Relatcrossing, que tiene como objetivo la creación de un relato colectivo entre todas y todos los que quieran participar.

El texto, que se irá colgando poco a poco durante este otoño hasta completar la serie completa, se acompañará de ilustraciones de Yasmina Capó y Núria Milà. También tienen previsto crear un mapa de las colaboraciones que colgarán en la web y de esta manera se podrá seguir el recorrido de escritura del relato casi en tiempo real. A finales de año se publicará en forma de libro a través de Bubok con todos los derechos reservados, y a partir del 31 de enero de 2014 se colgará en la web de Quiero Escribir en formato PDF, bajo licencia de Creative Commons. Todo el que lo desee podrá descargarse el libro de forma gratuita en formato pdf o adquirir ejemplares en papel.

Se podrá participar desde el 1 de julio hasta el 11 de agosto de 2012. Cada participante tendrá un máximo de 24 horas de tiempo para completar la última frase de un fragmento con un límite de 500 palabras y podrá hacerlo como quiera, en prosa, poesía o teatro.

Tal y como explican en la web, esta iniciativa se inspira en el juego del cadáver exquisito que practicaban los surrealistas franceses a principios del siglo pasado: se escribe un relato (o una frase, o un dibujo) en un papel, y se pliega de manera que sólo la última frase quede al descubierto y se pasa aa un compañero o compañera, porque lo continúe. Este juego literario se inventó en París, en la casa donde vivían los poetas Marcel Duhamel, Jacques Prévert e Yves Tanguy, y también participaron, entre otros, Benjamin Peret, Pierre Reverdy, André Breton y Frida Kahlo. El nombre que da nombre al juego viene de una de las primeras frases creadas con este método: «Le cadavre – exquis – niebla – le vin – nouveau» (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). Se considera que la primera obra creada a partir de esta técnica es The Floating Admiral , una novela de detectives publicada en 1931, escrita por trece autoras y autores ingleses entre los que Victor Lorenzo Whitechurch, Agatha Christie, Anthony Berkeley Cox, y Dorothy Leigh Sayers.

Portada de la primera edición de The Floating Admiral, 1931 

 


También en lengua inglesa hemos conocido una peculiar iniciativa de la escritora norteamericana Maya Stein difundida a través del Chicago Tribune (14/02/2012). Se trata de la creación de un libro colectivo hecho a partir de las frases que escriben de manera espontánea sobre una máquina de escribir, los peatones que han querido participar en los puntos donde la escritora se detenía a lo largo los 40 días que ha durado su travesía en bicicleta, desde Amherst, Massachusetts en Milwaukee, Wisconsin.



Iolanda Bethencourt
Relatcrossing, una iniciativa d’escriptura col·lectiva

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR