Llevar este blog, obligarnos a compartir con periodicidad noticias y reflexiones en torno al sector editorial e Internet, supone un permanente apredizaje por parte nuestra. Estamos convencidos de que la producción de contenidos de calidad es un elemento vital para cualquier iniciativa empresarial o personal que aspire a distinguirse entre la infinita maraña de información relacionada que eixiste en la web. Sin embargo, dos años de presencia en Internet y la convivencia con transformaciones diarias nos han hecho prestar atención a otros aspectos (SEO, SEM, SMO) también muy importantes -y a veces prioritarios- al momento de difundir y producir contenidos en Internet.
Tom Pick publica en Social Media Today un post en el que plantea la canibalización del contenido de las publicaciones comerciales (revistas especializadas, guías comerciales, etc.) por el contenido creado desde las áreas de marketing online siguiendo estrategias en boga como SEO y SEM. «Los profesionales del marketing se están convirtiendo en editores, liderando lo escrito sobre cómo producir contenido para obtener reconocimiento, credibilidad e incluso ventas», nos dice Pick.
Más que establecer una comparación entre las publicaciones comerciales de la época pre-Internet y las publicaciones online con fines comerciales, creemos que para los profesionales y empresas del sector editorial es interesante la reflexión en tanto que incide en una realidad a estas alturas innegable: los nuevos modelos de negocio dentro de espacios digitales exigen y exigirán no sólo publicar textos buenos (con análisis y bien escritos), además de poseer el respaldo de una marca fuerte. Desde que Google creó su algoritmo a la fecha, en la web es tan o más importante posicionarnos por las palabras con las que queremos que se nos encuentre en un buscador: libros, edición, editoriales, distribución, ilustración, etc., etc.; y conseguir links de páginas con prestigio. Aunque no vendáis ebooks, la gente encontrará más fácilmente vuestros sitios web con direcciones postales y teléfonos de contacto si el contenido de vuestros sites, blogs, foros está bien posicionado y es señalado por otros sitos.
Si habéis llegado a este punto del post y os parece que abundan los tecnicismos o que la informática es mejor dejársela a otros porque sóis gente «de letras», cuidado. Una cosa es tener un perfil no-comercial, indie, discreto (como algunos presupuestos) y cool, y otra cosa es no existir. Si nadie os encuentra en buscadores como Google, Bing o Yahoo, acabaréis por ser invisibles. Y lo que no se ve, no se conoce ni se vende.
La tarea no es simple: la producción y marketing de contenidos exitosos y de valor en Internet es parte del trabajo tanto del editor, que conoce su negocio mejor que nigún otro, como del responsable de comunicación sea éste periodista, filólogo, publicista, webmaster, etc. Internet pone a prueba competencias que exigen moverse en varios terrenos profesionales a la vez, ser un poco híbridos y muy flexibles (líquidos, según Bauman) para adaptarnos a los entornos cambiantes.
Si el sector editorial requiere cambiar su modelo de negocio en la red, también es necesario estructurar la generación de contenidos web de una manera distinta a la tradicional, redefinir conceptos base como libro o copyright y, sobre todo, comprender que invertir tiempo en aprender y experimentar es y será una constante diaria. Hoy es el momento de empezar.
Totalmente de acuerdo. ¡Que corra la voz!
No conocía el blog. Me he llevado una grata sorpresa. Felicitaciones es excelente. La nota es súper interesante y vale la pena leerla más de una vez. Quisiera compartir mi sitio sobre marketing online. Espero os guste
Saludos
¡Que corra la voz ahora mismo!, Neus. El sector editorial español lo necesita y por suerte cada vez más empujamos el carro editorial integrado a las herramientas de la web. 🙂
Andrés, gracias por con nosotros. Te recomendamos registrar tu empresa en Ediciona para darla a conocer a toda la comunidad Ediciona. Si tienes alguna duda, pregunta y responderemos.
Saludos del equipo de Ediciona