Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La piratería podría tener efectos positivos en la venta de los libros pirateados

La piratería podría tener efectos positivos en la venta de los libros pirateados

En el marco del primer día de la Feria de Frankfurt, ayer se celebró, por primera vez en Europa, la TOC (Tools of Change Conference – Conferencia sobre las herramientas para el cambio). Como era de esperar, los usuarios de Twitter hicieron una magnífica cobertura del evento al segundo, y nosotros aprovechamos para traducir y difundir lo que nos parecía más interesante. Uno de los aspectos que más controvertidos fueron las declaraciones de Cory Doctorow acerca de la piratería y el DRM .

Frases como «los defensores del DRM son los auténticos piratas» corrieron como la pólvora por la twitter esfera. La descripción del DRM libre como «sin restricciones» y no como «desprotegido» fue retwitteada hasta el hartazgo.

Pero una de las intervenciones más comentada fue la de Brian O’Leary sobre el efecto «positivo» de la piratería en la venta de libros digitales. The Bookseller publica un interesante artículo al respecto que traducimos y reproducimos:

Durante un año, la consultoría Magellan media midió el impacto de la piratería peer-to-peer (archivos compartidos, p.ej. e-mule) en títulos publicados por la editorial norteamericana O’Reilly. En la TOC de Frankfurt, Brian O’Leary, responsable de la consultora, reveló que mientras que los libros no pirateados (digitales y en papel) mostraban una tendencia a la baja después del primer pico de ventas,  los títulos pirateados mostraban un segundo pico cuando eran pirateados. Entre la semana 19, tiempo medio en que los libros se pirateaban,  y la semana 23 (cuando se produjo el segundo pico de ventas), éstas subieron un 90%.

O’Leary afirmó a The Bookseller: “Lo normal es, si la piratería tiene como efecto a reducción de las ventas, que la curva descendente que empezó antes de que los libros fueran pirateados descendiera aún más rápido como consecuencia del acceso de la gente al contenido digital. Suponíamos que no descendería, pero no esperábamos que hubiera un ascenso. Lo que vimos no fue una subida, sino una subida muy pronunciada.”

La muestra de libros sujetos a la prueba no era muy amplia ( de 66 libros se piratearon 21 y no se piratearon 45), y o’Leary afirmó que su intención era convencer a otros editores para llevar la investigación más lejos.

O’Leary planteó la hipótesis de que los títulos O’Reilly fueran más afectados por la piratería que los de los editores literarios, porque no llevan DRM y porque van dirigidos a una audiencia «técnicamente muy sofisticada». Y concluyó diciendo: «no estamos a favor de la piratería, creemos en el valor de la propiedad intelectual. Pero si el contenido pirateado nos ayuda puede convertirse en una opción viable de marketing».

¿El fin justifica los medios?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR