Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Se buscan periodistas y escritores -profesionales o amateurs- para promocionar libros y editoriales

Se buscan periodistas y escritores -profesionales o amateurs- para promocionar libros y editoriales

Como creadores y gestores de una red profesional para el mundo de la edición, es un placer para nosotros ver cómo mes a mes más editoriales se suman  al uso de la web 2.0 para publicitarse. Hace unas semanas hablábamos de la promoción en Facebook de la editorial Maeva, que invitaba a sus lectores a actuar como periodistas y presentar un libro con la autora. Este mes los dos últimos ejemplos nos los proporcionan la editorial SM y la editorial Destino, que también dan la oportunidad de ser  «protagonistas» a los participantes de sus concursos.

 

se-buscan-reporteros-20

El Grupo SM quiere llamar la atención sobre la entrega de premios El Barco de Vapor, Gran Angular e Ilustración, y para ello busca «reporteros 2.0″ que cubran todo el evento. Según nos cuenta Patricia González, responsable de comunicación de esta ¡niciativa, la campaña está dirigida a » jóvenes mayores de 17 años, aficionados a la literatura infantil y juvenil (se trata de un evento en el que estarán los autores más importantes del género) y que sean hábiles para relacionarse en Internet».

Las bases y el desarrollo del concurso se detallan en un blog abierto para la ocasión, pero os las resumimos. Se seleccionarán tres reporteros: un twittero, un usuario muy activo de flicker con conocimientos de fotografía digital y un tercero con conocimientos de video. Los tres seleccionados serán invitados a la cena de gala de la entrega de premios para que hagan su particular reportaje y lo cuelguen en la red, y además…

«Reportero Twitter: dispondrá de un móvil de última generación (regalo de la casa) desde el que contará en directo todo lo que suceda. Para optar a este puesto obviamente se debe tener un perfil con muchos followers en Twitter y tener un buen nivel de redacción en el medio. Para demostrarlo se harán seguidores nuestros en Twitter.»

«Reportero gráfico 2.0: una cámara de fotos digital será el regalo del seleccionado en esta categoría. Todas las fotos del evento se subirán a Flickr, así que es indispensable para optar a este puesto saber manejarse digitalmente con las imágenes. Se debe enviar la dirección de su álbum en Flickr para que podamos comprobarlo o de otras experiencias relacionadas con el mundo de la fotografía.»

«Vídeo Reportero 2.0: alguien que sepa darle al botón rec de la cámara que le regalaremos y volcar esos vídeos en nuestro canal de Youtube. Si tienen su propio canal en Youtube y sus propios vídeos online, enviaran la url para optar a este puesto.»

 

La editorial Destino promociona la última novela de  la novela de Lorenzo Silva, El Blog del Inquisidor , antes de que sea impresa. Lo hace a través de  el diario El Mundo, que el pasado 25 de febrero publicó esta noticia: «Escriba la página 237 de la novela de Lorenzo Silva, El Blog del Inquisidor»

 

[foto de la noticia]

 

«Todavía está a tiempo de participar en la última novela de Lorenzo Silva. Envíenos su historia, tiene hasta el 15 de marzo para escribir la página 237 de El Blog del Inquisidor.

elmundo.es continúa con el concurso que permitirá a los lectores participar en la novela interactiva de Lorenzo Silva. Dé rienda suelta a su imaginación y escriba lo que ni el autor ni Theresa (la historiadora protagonista) cuentan en la página 237 de la novela. El texto ganador será publicado en elmundo.es.

¿El premio? Un lote de sus obras y la oportunidad de asistir a una comida con él e ‘interrogarle’ (si se deja) sobre los secretos más oscuros del Inquisidor.

 

Todas estas acciones de marketing coinciden en dos punto comunes:

– dejan de tratar a los lectores como consumidores y los involucran en la campaña como profesionales, poniéndolos al otro lado de la barrera: Maeva y SM los convierten en periodistas; Destino, en escritores publicados.

– juegan con el fetichismo del contacto directo con el autor. Destino invita al ganador a una cena con Silva; Maeva propicia el diálogo a través de la entrevista, y y los reporteros 2.0 de SM pasarán unas horas rodeados de sus autores e ilustradores favoritos.

El premio ya no es la lectura, sino formar parte del mundo del libro.

Comentarios

  1. ana dice

    5 de marzo de 2009 a las 18:58

    Hola, muy interesante la entrada…. estoy segura que cada vez más vamos a ver iniciativas de este tipo.. e incluso los propios escritores deberán ponerse las pilas también.
    Una pregunta de tipo técnico. ¿Qué metodología sigues para insertar párrafos de otros blogs en éste?

    lo guardas como imagen? es un recurso del propio blog??

    Te agradecería la respuesta. Me interesa para mi blog.

    saludos

    Responder
    • conchitaferrando_Jaloque dice

      10 de julio de 2011 a las 19:38

      Ana ¿ Cómo es eso de que los propios escritores deberán ponerse las pilas también?
      ¿En qué? ¿Cómo?
      Me interesa de verdad saber en qué pensabas al escribir esto, porque soy escritora, publico y quiero avanzar e innovar, pero sin cosas extrañas. Todo dentro de la realidad posible.
      Gracias de antemano
      Jaloque Creaciones

      Responder
      • ana dice

        11 de julio de 2011 a las 09:38

        Hola Conchita.
        Hay muchas realidades. Una de ellas puede ser vender tu obra y ofrecerla directamente a los lectores. La tecnología, hoy, lo permite, por ejemplo, a través de Amazon, la iBookstore de Aple, Barnes&Noble, Kobo, etc…dd
        También puede ser vender en tu propio blog o página web. Eso lleva aparejado promocinar tu obra por las redes sociales, tipo twitter, facebook, etc… y todo eso nos lleva a que el escritor hoy en día tiene que hacer algo más que escribir, tiene que saber vender su obra.
        Los que lo consigan creo que tienen una gran oportunidad gracias a Internet. Y los que no, siempre tendrán las editoriales, que imagino que con el tiempo también se van a poner las pilas y a ofrecer un valor al autor.
        Como todo, forma parte de un proceso, en el que tienes que probar y errar hasta encontrar el método definitivo. Una prueba de ello lo puedes ver aquí, http://www.amazon.com/dp/B0052A0CDI, un libro que he lanzando recientemente, disponible en formato digital.
        Espero que te ayude a encontrar tu camino.
        Te recomiendo un blog de un escritor americano, J.Konrath.

        Responder
  2. ediciona dice

    5 de marzo de 2009 a las 19:09

    Hola, Ana.
    Si tienes el blog en wordpress te resultará fácil (siempre y cuando lo tengas actualizado). Primero pegas el texto; luego, lo seleccionas y clicas sobre el botón de «color» y sobre el botón sangría izquierda. Y voilà.
    Pero si trabajas con blogger u otro, no sé cómo ayudarte.

    Responder
  3. Ana dice

    9 de marzo de 2009 a las 11:27

    Gracias Javier! Lo pruebo

    Responder
  4. JUAN SANTANA dice

    18 de septiembre de 2009 a las 18:58

    INTRODUCCIÓN

    Hola! ¿Quién eres?. ¿Nos conocemos?. A lo mejor sabemos quiénes somos, pero ¿Nos conocemos totalmente?. De´so estoy seguro y es que nó. Tal vez nos conocemos bastante, pero no lo suficiente, como para medir nuestros sentimientos y comportamientos. Conocerse hasta un límite. El que tú decidas.
    Nos rodean muchos seres desconocidos, que nos obligan a tener un comportamiento distinto con cada persona que hablamos. Saber estar, es saber comportarse en cualquier momento, en cualquier lugar, con cualquier cultura. ¿Somos felices?. Todos buscamos la felicidad y la felicidad es encontrada, cuando llevamos la verdad por delante. Cuando somos sinceros con nosotros mismos y ante los demás, sobre todo con nuestros amigos. Amigos entre comillas. Los amigos son un sueño. Felicito a todos aquellos, que están convencidos de tener verdaderos amigos y además están convencidos de ser felices en un mundo lleno de envidias, mentiras, guerras, competitividad, egoísmo, vicios, y todo tipo de negatividades. Pero no podemos olvidar el amor, porque supera todo lo anterior y está por encima de todos los males de la sociedad.
    Este libro, esta basado en la historia real de mi vida, y espero que sorprenda a muchas personas y al final piensen, que mi vida fue entretenida, pero que también llegen a la conclusión, de que mi vida, fue una mierda. Es el segundo libro que escribo y espero sea el último. Refieriéndome, a el último libro basado en hechos reales, porque escribo todo o casi todo en este segundo libro.
    Hay cosas, que no me las quiero contar ni yo mísmo. El libro especialmente está dirijido a todos aquellos humanos que tengan mas de quince años. Y estoy pensando sobre todo en mis hijos. Quiero que lean el libro, cuando sean bastante mayores, para que conozcan mi vida, esperando que sea el mejor libro que hayan leído. Y es que los libros son auténticos testamentos a heredar.
    Mi vida ha sido una cadena de mentiras y sueños, ilusiones y emosiones durante cada semana. Desde el año 1.975, cuando murió Victor Jara, cantautor chileno, asesinado en el régimen de Pinochet, mi vida es un tren sin parada, sin estación.
    Víctor Jara, cantaba por y para el pueblo y esto es peligroso políticamente hablando. Víctor Jara estaba tan lleno de balazos, que ni su mejor amigo lo conoció. El libro está lleno de aventuras reales y las quiero compartir con todos aquellos interesados que amen la lectura. Desde el año mil novecientos ochenta y dos, estoy en contacto con el diablo, y el diablo se alejó en el año mil novecientos noventa y uno, cuando conocí a ella. Ella hizo que el diablo tomara unas vacaciones durante siete años, pero el destino hizo que volviera nuevamente a mi vida.
    Gracias a los espíritus que van siempre conmigo, hasta hoy voy escapando. Estamos en el año dos mil nueve, sintiendo la obligación de escribir el segundo libro. Escribiendo, siento emosiones, arrepentimientos, alegrías y tristezas.
    Hay un primer libro publicado en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Suena bien, Biblioteca de la Universidad de La Laguna en Tenerife, pero el primer libro, es una mierda de libro propagandista a favor de un partido político de Granadilla, un municipio de la isla de Tenerife.
    Es comprensible, porque todas las personas luchamos con nuestro equipo. Y yo cobraba por dicho motivo. Cobraba sobre todo vida. Logré mi primer libro.
    Cuando escribí en el primer libro, en la parte baja de la portada, “Primera Parte”, fue porque no quería morir todavía. Siempre han dicho, que en la vida hay que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. He plantado cientos de árboles, tengo dos hijos y aquí estoy con mi segundo libro.
    Con el primer libro, estoy algo contento porque mi padre, conoció una parte de mi vida, cuando leyó que estuve todo un año, yendo al colegio fumándome un porro cada mañana. Ahí, tal vez mi padre supo, que no era el sabio de turno, y es que muchos padres presumen de saberlo todo.
    Estamos viviendo una época internauta y para profundizar un poco más en la historia de este nuevo libro, pueden entrar en http://www.youtube.es, buscas VIDEOS DE SIN FUNDAMENTO, y abres HIGO PICO FLOWER. Este vídeo fue grabado en el año mil novecientos noventa y nueve, despues de un millón de experiencias.
    Conocer el mundo de la fama, desde el suelo, hasta el cielo y desde el cielo, hasta el infierno. Conocer los aplausos y firmar autógrafos, después de cuidar cabras.
    Y lo bueno de estar en el suelo, es que no te caes, porque siempre estás en el suelo.
    Escalamos la montaña con muchos sacrificios y cuando llegas a la cima, hay montón de gente esperando, para abrir tu mochila.
    El libro está escrito sin fundamento. No hay un orden estricto en la forma de escribir, porque está escrito en riguroso directo. Son demasiadas vivencias, donde busco la forma, de crear un interés por su lectura, además de intentar crear emosiones en el lector. Cuando escribo, gozo, vivo de nuevo todos los acontecimientos y siento grandes emosiones.
    Son hechos reales. Es como cuando durante en uno de los conciertos en la ciudad de Galdar (Gran Canaria), estoy hipnotizado por la musica, y estoy arrastrándome por el suelo. Cuando acabas el concierto, te preguntas ¿Cómo fui capaz de hacer esta locura?. Algo empuja a las personas a cometer acciones.
    Son muchas personas, a las que tengo que agradecer todas las cosas logradas en mi vida. Y agradezco a todas las personas que nombro en el libro, que hayan pasado or mi vida. Incluyendo a los que han dado por el …………, porque esa fue su misión.
    Espero que traslade a otra dimensión y compartan conmigo los momentos, como si hubieran estado a mi lado. Soñar es vivir. Vivir es compartir. Compartir es amor.
    EN FIN, ESTAS DOS PÁGINAS, SON ALGUNAS DE UN FUTURO LIBRO, BASADO EN HECHOS REALES. UN ABRAZO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR