Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Paulo Coelho piratea sus propios libros y los cuelga en Internet

Paulo Coelho piratea sus propios libros y los cuelga en Internet

Durante el seminario DLD Digital, Life, Design, sobre la innovación digital, la ciencia y la cultura, celebrado en Munich (Alemania) del 20 al 22 de enero, el escritor Paulo Coelho intervino hablando de lo que ha supuesto la irrupción de Internet en el mundo del lenguaje y en el mundo editorial. Os recomendamos ver su lúcida intervención, de poco más de 20 minutos, en este vídeo. Según Paulo Coelho, Internet afecta a los libros y al negocio de los libros en tres aspectos principales: el lenguaje, el copyright y la relación con los lectores.

Respecto a las modificaciones del uso del lenguaje pone un ejemplo claramente ilustrativo: durante un periodo de 300 años, la forma inglesa Thee va pasó a ser You y solo ha tardado 10 años para transformarse en U. La influencia de Internet en el cambio del uso del lenguaje es evidente y rápida, en todos los idiomas. No hay que temer esta influencia, hay que aceptar que Internet no destruye el lenguaje, sino que lo transforma porque la lengua está viva. Y que nunca antes como hoy en día se había escrito y leído tanto.La irrupción de Internet también influye en la concepción de los contenidos y del arte. Coelho apuesta por que se liberalice la utilización de los contenidos digitales en Internet. Haciendo referencia a la industria de la música, comenta que la batalla por el copyright es una batalla perdida, que es imposible el control, que editores y escritores deberían aceptarlo y que los creadores, en vez de lamentarse, deberían aprovechar la ocasión a su favor. En este sentido, y convencido que Internet podría jugar a su favor, inició un experimento en el mercado ruso, donde las ventas de su libro más vendido, El alquimista, a penas llegaban a los 1.000 ejemplares y donde ya sabía que su libro era pirateado. En 2001 colgó la versión digital de manera gratuita y aumentaron las ventas en 10.000 ejemplares, para pasar a 100.000 en 2002, hasta llegar al millón de ejemplares actual. Está convencido que dar al lector la oportunidad de leer el libro previamente para que pueda decidir si lo compra o no, no sólo no perjudica les ventas, sino que las incrementa. Visto el éxito de esta iniciativa, ha pedido autorización a editores de otros países para repetirla, pero todo han sido trabas, aduciendo que necesitaban los permisos de los traductores para poder colgar la versión digital en Internet.

 

 

 

 

 

Ante este hecho, en junio de 2007 creó el blog Pirate Coelho, donde va colgando regularmente los vínculos de las versiones piratas en PDF de las traducciones a otros idiomas (francés, italiano, alemán, inglés, español, portugués, polaco y neerlandés) de sus libros. Está convencido que, de esta manera, no sólo gana lectores sino que vende más libros: las cifras de ventas avalan su teoría.

El tercer aspecto que menciona en su intervención es que, gracias a Internet es posible el contacto directo con los lectores, que valora mucho. En este sentido, explica una curiosa anécdota. Leyendo los comentarios que los lectores hacen en su blog, decidió invitar a la fiesta que celebra cada año el 19 de marzo, a las 10 primeras personas que lo solicitaran por escrito a través del correo electrónico. Las respuestas llegaron de todo el mundo (Japón, Qatar, Irak, Reino Unido…), aunque tuvo que confirmar que él no se encargaba ni del billete de avión ni de la estancia ni del transporte, que se trataba de una fiesta de 2 horas. Pero los 10 fans se desplazaron la villa de Puente la Reina (Navarra), por el placer de conocerlo. La experiencia fue tan enriquecedora para él que ha anunciado que este año invitará a… ¡100 lectores!

Paulo Coelho puso en marcha el pasado septiembre de 2007 un proyecto de colaboración llamado Experimental Witch en asociación con Hewlet-Packard y YouTube, donde invita a los cineastas (un máximo de 3.000, en una convocatoria que finaliza el próximo 30 de mayo) a filmar ideas para la realización de una película basada en su última novela titulada La bruja de Portobello. También invita a los músicos a través de una comunidad en Myspace a crear una banda sonora para la película, o temas musicales para cada personaje.

Paulo Coeho fue nombrado mensajero de la Paz de la ONU y durante el 2008 será embajador de la Unión Europea para el Diálogo Intercultural e Interreligioso. Ha vendido más de 100 millones de ejemplares en 66 lenguas en 150 países. Ediciones Proa publica todas sus obras en catalán desde 1990.

Fuente: p2p (23/1/2008)

Iolanda Bethencourt

Paulo Coelho pirateja els seus propis llibres i els penja a internet

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR